Por Roxana Aguirre

Directora de People en Pluxee México

El mundo del trabajo atraviesa una dinámica transformación donde el bienestar integral de los colaboradores se ha convertido en el eje de la estrategia empresarial y motor de la productividad, eficiencia, competitividad y progreso.

Conceptos como flexibilidad, salud física y mental, ambiente laboral positivo, equilibrio vida-trabajo y planes de beneficios y recompensas han dejado la hoja en blanco para convertirse en la columna vertebral de la agenda de Recursos Humanos de las organizaciones que buscan robustecer su marca empleadora y ser más exitosas y cercanas con la gente pero sobre todo marcar la diferencia en los índices de retención del talento..

Estas iniciativas -implementadas tanto por grandes compañías, como por un número creciente de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)- contribuyen a que los empleados se sientan valorados y entendidos. Además, crean entornos laborales más favorables, justos y prósperos que abonan a mitigar uno de los retos cotidianos de la nueva realidad laboral: la retención y motivación del talento.

Frente a este panorama, los programas de beneficios y recompensas destacan como parte medular de la estrategia de bienestar integral de los colaboradores, en un contexto donde si bien el salario sigue siendo relevante, hay otros motivadores que están ganando terreno.

Por ejemplo, un reciente estudio de Deskbird, plataforma que ofrece implementación de oficinas híbridas, indica que 83.6% de los empleados cree que el reconocimiento desempeña un papel clave en su motivación para prosperar en el trabajo. Factorial, por su parte, advierte que para 75% de los colaboradores recibir reconocimiento es un motivador para permanecer más tiempo en su organización actual.

A esto se suma un dato de la Employee Benefits Benchmark Survey 2023, de SHRM: 84% de los profesionales de Recursos Humanos considera que los beneficios de los colaboradores son importantes para posicionar a la empresa como un empleador atractivo, lo que en conjunto nos habla de una mayor sensibilidad de las organizaciones para atender el bienestar de los trabajadores.

En línea con estos hallazgos y mirando hacia el futuro, las organizaciones más exitosas serán aquellas que implementen una estrategia robusta y atractiva de beneficios, en la cual los colaboradores se sientan: entendidos, valorados y respaldados. El contenido de dicho plan depende de factores como la industria o sector, el perfil sociodemográfico de la plantilla laboral y la filosofía organizacional. Lo importante es comenzar y atreverse a crear un impacto positivo en el nivel de satisfacción, responsabilidad, felicidad y compromiso de los trabajadores.

Pluxee ayuda a que las empresas den este gran paso. Para ello, cuenta con un portafolio diversificado que, además de soluciones para cada necesidad, ofrece atractivos beneficios fiscales.

Pluxee Tienda, por ejemplo, permite la compra de bienes de consumo, excluyendo alcohol y tabaco; Pluxee Restaurante, cubre gastos de alimentación para acceder a una dieta balanceada en una amplia red de establecimientos; Pluxee Movilidad, es una tarjeta para cubrir la compra de combustible de los colaboradores durante sus traslados al trabajo y visitas comerciales, Pluxee Flexible, una tarjeta de regalo que fortalece el compromiso de los colaboradores, abriendo un mundo de oportunidades para ayudar a las personas a disfrutar más de lo que realmente importa en sus vidas, y Trabajo Flexible es la plataforma de Pluxee diseñada exclusivamente para respaldar a los colaboradores que están bajo la modalidad de teletrabajo y con la que sus empleadores puedan ofrecerles las herramientas necesarias para garantizar su máximo rendimiento.

Estas soluciones constituyen una inversión para las empresas, porque derivan en retención del talento, mayor compromiso, un aumento en el logro de los objetivos y el mejoramiento en el ambiente laboral. Además, abonan a un futuro del trabajo que ya está aquí, protagonizado por organizaciones que priorizan el bienestar y el crecimiento de sus empleados con un enfoque cada vez más personalizado.

Pluxee marca la diferencia con innovadoras estrategias que impactan en el nivel de satisfacción y felicidad de lo más importante: los colaboradores. En México tiene más de 17 mil clientes, más de 2 millones de usuarios y más de 200 mil comercios afiliados.

CONTACTO

Roxana Aguirre, directora de People en Pluxee México

eMail: [email protected]

Por Laura Gutiérrez Franco

Finsus es una gran opción que tienen a la mano los micro, pequeños y medianos empresarios para lograr que su negocio crezca y se fortalezca, empezando por el tema financiero. Ayuda el buen manejo del dinero, tanto en crédito como en inversiones.

Carlos Marmolejo, CEO de Finsus, en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, explicó a detalle cómo es que ofrecen sus herramientas y las grandes bondades que a través de ellas encuentran las empresas. Da éxito y facilita el manejo de las mismas.

“Lo más destacable de nuestros servicios es brindar una solución integral que contempla un portal desde el cual puedan tener visibilidad y operatividad de su negocio, acceder a un financiamiento rápido y flexible diseñado específicamente para las necesidades de cada negocio”, dijo durante la charla.

Finsus estará presente en el 6o Encuentro Nacional de Mipymes a desarrollarse en el Poliforum de León los días 26, 27 y 28 de junio, en donde participa como patrocinador y tendrá un espacio para atender a los empresarios interesados, quienes ya desde este momento se pueden contactar con ellos. Al final de la entrevista están los datos de la persona que les apoyará.

Finsus llegó al mercado con una estrategia diferente, muy puntual y diversa ¿qué es lo qué más destaca de los servicios que ofrecen?

Desde hace dos años, la estrategia de Finsus ha sido muy transparente: queremos promover la cultura y educación financiera, que la gente comience a invertir y que sus ahorros crezcan con una tasa justa. Para las MiPyMEs, queremos replicar esta misma estrategia y ofrecerles soluciones financieras con las que puedan atender sus necesidades.

Lo más destacable de nuestros servicios es brindar una solución integral que contempla un portal desde el cual puedan tener visibilidad y operatividad de su negocio, acceder a un financiamiento rápido y flexible diseñado específicamente para las necesidades de cada negocio.

 ¿Qué servicios se incluyen como parte de esta solución integral?

Estamos lanzando una cuenta vista empresarial con una tasa preferencial que genere rendimientos por cada peso ($) que tenga la empresa con nosotros.

Dentro del portal, nuestros clientes podrán llevar su tesorería donde podrán realizar pagos, cobrar, realizar dispersiones masivas y brindar servicios de nómina, administrar sus créditos o solicitarlos de manera ágil y lo mejor es que la cuenta que ofrecemos es autogestionable, es decir, las empresas no tendrán que hablar con algún ejecutivo que les ayude a realizar algún movimiento.

A futuro, queremos lanzar productos adicionales, pero primero nos queremos asegurar que se ajustan a las necesidades de nuestros clientes.

Creemos que tener productos de crédito flexible que se puedan utilizar de distintas maneras es el camino correcto. Por lo tanto, estamos pensando en tener: tarjetas para administración de gastos y financiamientos revolventes que ayuden a las empresas a nivelar su flujo de efectivo, sin presionarlos, al contrario, que los impulsen para crecer su negocio.

Queremos que nuestra plataforma haga más fácil el día a día y la toma de decisiones a los empresarios y sus administradores, por lo que estaremos integrando herramientas basadas en inteligencia artificial para que puedan tener una mejor visibilidad sobre la salud financiera de su negocio.

– En Finsus manejan crédito e inversión ¿Cuáles serían los beneficios en ambos casos?

Creemos que las MiPyMes tienen derecho a productos de inversión con tasas justas y de manera simple, por lo que tendremos diferentes “Apartados” donde podrán administrar mejor su dinero y obtener rendimientos.

Con nuestros servicios de crédito, las MiPyMEs pueden acceder a financiamiento de manera ágil en un proceso 100% digital y con tasas justas.

– En caso de un crédito, ¿Qué montos se pueden solicitar, qué plazos y qué tasas manejan especialmente para las mipymes?

Nuestros créditos están pensados en servir y no en endeudar.

Tenemos montos que van desde los $100,000 MXN hasta los $6 millones MXN sin garantía y también ofrecemos la posibilidad de acceder a créditos de hasta $18 millones con garantía inmobiliaria. Nuestras tasas de interés están entre un 22% y un 40%, dependiendo de factores que se analizan en línea basados en la información que nos comparten a lo largo de la solicitud.

– Sobre su modelo de inversiones ¿Solo es en cuenta de ahorro o también tienen opciones de plazos más largos?

Ofrecemos ambas soluciones. Estamos conscientes que no es fácil para una empresa realizar inversiones a largo plazo, porque necesitan su flujo de efectivo para operar. Por eso, ofreceremos una cuenta a la vista con rendimiento, para que puedan sacarle el máximo provecho a su dinero. Y para aquellas empresas que tengan la posibilidad de invertir a mayor plazo, les daremos la opción, y por supuesto, mejores condiciones.

Se habla también del apoyo de Finsus al medio ambiente ¿de qué manera lo hacen?

Nos enfocamos en tener procesos 100% digitales, los cuales además de tener una mejor experiencia con el usuario, evitan el traslado de las personas para la apertura de cuentas, el uso de excesivo de papel y todo lo que conlleva el tener y mantener sucursales.

Adicional a esto, siempre estamos en búsqueda de proyectos sustentables con los cuales podamos colaborar y brindarles el impulso que necesitan en su modelo de negocio.

– ¿Por qué decidieron participar en el 6o. Encuentro Nacional de Mipymes que tendrá lugar en el Poliforum de León, en Guanajuato, 26, 27 y 28 de junio?

Participamos en el 6o. Encuentro Nacional de MiPyMEs porque queremos decirle a los empresarios de Guanajuato y de todo el Bajío que aquí estamos, listos para atenderlos y para escuchar qué necesitan para que desarrollemos productos para ellos. Queremos exponer un producto diferente, el cual realmente significa una solución a las pequeñas y medianas empresas en México. Este evento es una excelente oportunidad para conectarnos directamente con emprendedores, entender sus necesidades y presentarles nuestras soluciones financieras.

CONTACTO:

Alejandra Vargas, Head of MKT Finsus

[email protected]

Dayna Mere, RP Finsus

55 1800 9429

Por Laura Gutiérrez Franco

Grupo Posadas es la cadena hotelera preferida por la mayoría de las familias y los hombres y mujeres de negocios. Comprende nueve marcas, como: Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, The Explorean, Curamoria y Fiesta Inn entre otros. Para dimensionar su magnitud, basta señalar que son más de 180 hoteles en la República Mexicana y el Caribe, contando con más de 27 mil habitaciones.

Cuentan con gran variedad de propuestas, tanto para disfrutar de unas merecidas vacaciones como para acudir a negocios a otras ciudades y eso lo platica en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, Cecilia Salamanca Uranga, Ejecutivo SR KTS, Ventas B2B.

Es la cadena preferida de miles de personas, porque aparte de ofrecer lujo y confort, también tienen una serie de amenidades que los hace diferentes a la competencia, además de los muchos beneficios a sus clientes frecuentes, quienes pueden suscribirse a un programa de lealtad, llamado Fiesta Rewards.

Entre las muchas cosas, dice nuestra entrevistada, “Grupo Posadas, ofrece hoteles con estilos diferentes, con altos estándares de calidad y belleza, en los mejores lugares de las diferentes ciudades, playas, zonas culturales y centros de negocios de México y el Caribe, ofreciendo siempre, las mejores propuestas culinarias y de servicios a nuestros huéspedes.

Fiesta Rewards es parte del 6o Encuentro Nacional de MiPyMES que tendrá lugar en el Polifórum de León, en Guanajuato los días 26, 27 y 28 de junio y en donde son patrocinadores y además tendrán allí un stand para acercarse todavía más al público, lo que pueden hacer desde este momento, ya que al final de la entrevista, daremos a conocer el contacto de la ejecutiva.

¿Por qué Fiesta Rewards es tan atractivo para las personas que viajan, ya sea por vacaciones o de negocios?

Porque Fiesta Rewards les permite redimir sus puntos en estancias en nuestros hoteles con una tarifa preferencial y acceder a beneficios exclusivos, podrán disfrutar de experiencias y eventos a través de nuestro programa Fiesta Rewards Invita, y por último contamos también con una tienda en línea en donde podrán redimir sus puntos ya sea en monederos electrónicos, artículos electrónicos o del hogar, 

¿Cuántos son los hoteles que contempla esta cadena y en dónde se ubican?

Contamos con nueve diferentes marcas: Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, The Explorean, Curamoria, IOH, Gamma, Fiesta Inn y One. Más de 180 hoteles en la República Mexicana y el Caribe y ya más de 27 mil habitaciones.

¿Por qué se afirma que es un gran beneficio ser socio de Fiesta Rewards? ¿En qué consiste y cómo se puede lograr?

Porque al afiliarse a nuestro programa de Lealtad, de la tarjeta Santander Fiesta Rewards, podrán generar puntos para los siguientes viajes, además de bonos. Lo único que debe hacerse es afiliarse y abrir la aplicación Fiesta Americana Travelty, donde con tu usuario y contraseña, tendrás acceso a una plataforma de reservas de hoteles, pudiendo pagar con dinero, redención puntos o pago combinado.  Generando siempre que viajas, nuevos puntos para tu siguiente viaje.

Nuestros hoteles ofrecen estilos diferentes, tenemos capacidad para hospedar grupos, tenemos centros de negocios, internet para nuestros huéspedes con estancias largas, contamos con salones para eventos, gimnasio, amenidades y la capacidad de ofrecer a los viajeros, lo necesario para ellos y sus familias

¿Hay beneficios al ser cliente frecuente de Fiesta Rewards?

Por supuesto, acceso a tarifas preferenciales, transferencia de puntos, tienda en línea y también a las mejores experiencias y eventos en Fiesta Rewards invita.

¿Cómo pueden ser aprovechados por los empresarios?

Los empresarios pueden aprovechar no solo su afiliación al programa FR individual, en todos sus niveles, sino también afiliarse al programa FR Empresarial que otorga un 20 % adicional en puntos a las empresas cuyos viajeros se hospedan con nosotros, reservando a través de sus tarifas negociadas.

¿Por qué decidieron participar en el 6o Encuentro Nacional de Mipymes?

Porque quisimos aprovechar esta gran oportunidad de hablar con empresarios de la pequeña y mediana empresa y dar a conocer los beneficios de su preferencia en todas nuestras marcas. Al mismo tiempo, mostrarles los programas que tenemos tanto a nivel individual, como de grupo y asegurarnos de que no pierdan la oportunidad de afiliarse y empezar a redimir sus puntos.

CONTACTO:

Cecilia Salamanca 

Tel:52  5510 48 1147

[email protected]

Por Laura Gutiérrez Franco

EAS Consulting es una firma con un nicho muy diferenciado y específico, que vino a llenar un espacio que precisamente todo negocio necesita. Las herramientas tecnológicas que ofrece hacen que la evolución de las empresas sea hacia el éxito. De eso no hay duda.

En entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, Gabriel Aguayo Sánchez, quien es CCO de Negocios de la empresa, explica que al aplicar sus estrategias, convierten los proyectos que pusieron en sus manos en algo exitoso, les da fortaleza a los negocios.

El costo- beneficio de ser cliente de EAS Consulting es grande. Algunos de ellos pueden ser conocimiento sobre procesos de industria lo que permite un menor costo de curva de aprendizaje a los clientes y recomendaciones para implementaciones mas seguros y exitosa, además de diseños de soluciones acordes a su negocio con herramientas probadas que permiten una rápida implementación y menor costo, entre otros muchos.

Para estar más cerca de las empresas Mipymes, EAS Consulting participará en el 6o Encuentro Nacional de Mipymes a llevarse a cabo en el Poliforum de León, en Guanajuato, los días 26, 27 y 28 de junio, como patrocinador, además de que ofrecerá una conferencia magna y tendrá un espacio para acercar más a los nuevos clientes.

De todas maneras aquí al término de la entrevista está el contacto por si necesitan de una vez acercarse a EAS Consulting.

¿Cómo pueden aprovechar las mipymes el gran valor agregado que les ofrece EAS Consulting?

Apoyamos al sector empresarial con herramientas tecnológicas en su estrategia de transformación y soluciones acordes a su nicho de mercado, aprovechando ahorros en sus procesos de operación y crecimiento que les permita incrementar las ventas e incursión hacia otros mercados

¿Qué vieron que hacía falta en el mercado que decidieron crearla y ya cuantos años tiene de vida y éxitos?

Las empresas siempre han requerido de encontrar socios de negocios estratégicos que apoyen y acompañen sus iniciativas de tecnología hacia su evolución empresarial; EAS Consulting como compañía de consultoría fue creada con esa filosofía apoyando a sus clientes en proveer de herramientas y servicios de consultoría que con el apoyo de sus expertos, acompañen, implementen y conviertan en proyectos exitosos esas iniciativas.

Fue creada en el año 2013 por un grupo de visionarios y colaboradores en donde el principal valor es el cliente y así hemos mantenido nuestro valor en cada proyecto que emprendemos

A detalle, ¿cuáles son los servicios que ofrecen?

• Análisis de procesos que conlleve una iniciativa de automatización de procesos aplicando mejores practicas que con el apoyo de herramientas de sistemas logrando beneficios en todo el ciclo de negocio.

• Desarrollo de aplicaciones de acuerdo a necesidades del cliente

• Apoyo de expertos para diseños de estrategias tecnológicas

• Implementación de soluciones ERP para Pymes, medianas y grandes empresas

• Ofrecimiento de infraestructura y soluciones en la Nube

• Servicios para monitoreo y esquemas de seguridad en flujos de sistemas

• Especialista para apoyo de mesas de Soporte en TI y consultoría en SAP

¿Digamos que se hacen “trajes a la medida” de acuerdo a las necesidades de cada empresa?

Nuestra experiencia está enfocada en dar soluciones acordes al sector empresarial en que se desarrollen, proceso, requerimiento y estrategia de clientes, podemos ofrecer soluciones con las mejores prácticas utilizadas con otros clientes, recomendaciones para aplicar procesos ya existentes y por supuesto desarrollar esquemas de soluciones a la medida del cliente y requerimiento además de integrarlos en distintas plataformas

Si hablamos de costo-beneficio ¿cuál o cuáles serían los principales?

• Conocimiento sobre procesos empresarial,es, lo que permite un menor costo de curva de aprendizaje a los clientes y recomendaciones para implementaciones mas seguras y exitosas

• Diseños de soluciones acordes a su negocio con herramientas probadas que permiten una rápida implementación y menor costo

• Apoyar en preparar al personal en las soluciones que le permitan tener gente interna que en el futuro apoye a resolución de dudas sobre la implementación

• Apoyar en aseguramiento de retornos de inversión a corto y mediano plazo

• Documentación de manuales de operación con aplicación de reglas de negocio establecidas por las áreas que integran la organización

¿Por qué decidieron participar en el 6o. Encuentro Nacional de Mipymes, a llevarse a cabo 26, 27 y 28 de junio en el Poliforum de León, Guanajuato?

Entendemos la necesidad de contar con empresas que tengan experiencia, que puedan ofrecer una propuesta valor al sector y proveedores de confianza, las empresas buscan generalmente tecnologías probadas y referenciadas con negocios que han tenido éxito en su mismo mercado.

Ser innovador y una opción para las empresas de este territorio.

CONTACTO:

Gabriel Aguayo Sánchez

[email protected]

Tel 5552543550