Listado de la etiqueta: ANPACT

Por Laura Gutiérrez Franco

Poner a México en marcha en este 2021 -en lo referente a su economía- es uno de los ejes principales de trabajo que tiene el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde Lizárraga, además de mantener al sector como esencial (dentro de los protocolos de la lucha contra el COVID-19).

Lo anterior lo dijo al ofrecer la conferencia magistral “El Futuro del Autotransporte en México”, organizada por Cadena Empresarial Enlazadot que preside Héctor Gabriel Pérez González, con el gran apoyo del Tesorero de Concamin, Juan Alberto Porras Brambila, ambos también presentes en el evento virtual.

En su conferencia expresó la necesidad que se tiene en este sector de que también se le tome en cuenta para el tema de vacunar (en un futuro cercano), contra el COVID 19 a sus operadores de todo tipo de transporte, porque al cuidarlos también la situación económica podría mejorar.

Consideró necesario que el gobierno federal trabaje en sistemas de financiamiento efectivos; urgen los esquemas de renovación vehicular y que ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se puedan realizar los trámites de manera digital.

En la conferencia subrayó la gran importancia que tiene este sector en la economía y desarrollo del país. Forma parte de los sectores automotriz y de autotransportes. En el primero con un impacto del seis por ciento en su Producto Interno Bruto y más de dos millones de empleos y en el segundo con el tres por ciento del PIB y 1.9 millones de empleos.

México, agregó, tiene el cuarto lugar mundial en exportación de camiones pesados y el primero en tractocamiones. Este sector mueve al 96 por ciento de los pasajeros en México (con datos al 2019) y al 41 por ciento de los trabajadores.

En 2020, igual que para el resto de los sectores económicos, se tuvo una disminución en las ventas y la exportación. Mientras que en el 2019 el número de unidades vendidas en el comercio exterior fue de 162 mil para el 2020 se registraron 115 mil.

Señaló que mientras que en el 2019 se produjeron 41 mil vehículos pesados, en el 2020 fueron 27 mil y se espera que en este 2021 lleguen a 31 mil. Lo que sí registró una alza el año pasado con todo y pandemia, fue la entrada de vehículos chatarra (de deshecho) de importación, con un total de 10 mil, lo que trae perjuicio al sector que encabeza y además al medio ambiente.

Reiteró la urgencia que se tiene en México de renovar el parque vehicular de automotores pesados. Se estima el 37 por ciento de las 560 mil unidades registradas ante la SCT tienen un promedio de 22 años de antiguedad y son precisamente susceptibles de renovación.

Señala que para facilitar la llegada de capitales y la generación de empleos se trabaja en dar certeza jurídica a las inversiones y en contener los contagios por COVID-19 en los centros de trabajo

Redacción / Enlazadot



Toluca, Estado de México.- Al reunirse con integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC (ANPACT), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza refrendó el compromiso de su administración por continuar apoyando al sector empresarial y facilitar la llegada de inversiones que impulsen la innovación y modernización de la planta productiva y la formación de capital humano especializado.

En esta reunión de trabajo con representantes de la industria de fabricación de transporte pesado, el mandatario estatal indicó que su gobierno trabaja en materia de mejora regulatoria para facilitar la llegada de más inversionistas y darles certeza jurídica.

Del Mazo Maza mencionó otro de los frentes prioritarios en el que se trabaja de la mano del sector empresarial, que es la coordinación para contener los contagios por COVID -19 en los centros de trabajo.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Enrique Jacob Rocha, el Gobernador mexiquense destacó la aportación de este sector a la economía estatal, toda vez que la industria automotriz mexiquense representa el 5.2 por ciento de los empleos y el 4.3 por ciento de las exportaciones nacionales.

Así como el 17.6 por ciento de las manufacturas estatales, el 15.2 por ciento de los empleos manufactureros de la entidad y el 8 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) del estado.

Cabe mencionar que a nivel nacional el Estado de México es la sexta entidad que más aporta al valor de la producción de este sector, con 7.5 por ciento del total, y ocupa el quinto lugar por producción de autopartes.

Asimismo, en la fabricación de transporte pesado, la entidad mexiquense se encuentra entre los primeros cinco lugares a nivel nacional, y es uno de los estados con más plantas de producción, destacando las operaciones de Freelander, Isuzu y Volvo.

Por parte de los empresarios estuvieron presentes el Presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde Lizárraga, así como Hiroshi Ikegawa, Director Comercial de Isuzu y Moshe Winer, Director Comercial Volvo Buses.

También estuvieron Luis Miguel Mejía Triay, Subdirector de Postventa, Planta, Centro Técnico y Planeación de Producto Isuzu; Angélica Bucio Méndez, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones , así como Enrique González Hernández, Director General de Industria de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México y Arturo Chávez Sánchez, Director General del Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México (Fidepar).

Cabe mencionar que la (ANPACT) es una institución mexicana no lucrativa que reúne y representa a empresas productoras de vehículos pesados de peso bruto vehicular igual o mayor a las 6.3 toneladas, de motores a diesel y otras instituciones relacionadas con el ramo. Fue fundada el 8 de diciembre de 1992.