El Foro Económico Mundial ha invitado al Fundador de la Empresa Social Indígena Oaxacanita chocolate®, Germán Santillán, a formar parte de la delegación UpLink que viajará a Villars Sur Ollon, Suiza para participar en la Villars Institute Summit tras considerar su trabajo como una de las innovaciones sociales más importantes de los últimos años.
El evento reunirá a 250 líderes mundiales de Instituciones Académicas, Gobiernos, Sociedad Civil Internacional, Corporativos, Fondos de Impacto y Fundaciones Filantrópicas, quienes abordarán de manera integral las crisis climática y de biodiversidad a través de la cooperación interdisciplinaria, para acelerar el cambio sistémico para el futuro de nuestro planeta.
La plataforma UpLink del Foro Económico Mundial ha compartido con Santillán que este evento busca como principales objetivos el obtener ideas, desarrollar conocimientos y participar en debates de alto nivel que abordarán la transición hacia una economía global “cero neto” y positiva para la naturaleza. Asimismo, se pretende identificar las oportunidades para acelerar el impacto de soluciones novedosas para los desafíos planetarios. Obtener mayor visibilidad y credibilidad para Oaxacanita chocolate® y establecer conexiones estratégicas con expertos.
El Programa de la Villars Institute Summit está co-curado con expertos de la comunidad y en estrecha colaboración con los socios de proyectos del Villars Institute como lo son UpLink – World Economic Forum, Children’s Investment Fund Foundation, Frontiers Planet Prize, Group on Earth Observations, Remaking Trade for a Sustainable Future, Oxford Smith School of Enterprise and Environment, Natural History Museum London y la Eat Foundation, entre otros.
El contexto en el que se desarrolla este encuentro es debido a que se estima que 44 billones de dólares de generación de valor económico están ligados al delicado equilibrio entre la naturaleza y su ecosistema de servicios. Son iniciativas como Oaxacanita chocolate® las que son un claro ejemplo de cómo es posible generar cadenas de valor sustentables en comunidades que lo necesitan para su desarrollo sostenible con una amplia visión de respeto al territorio y entendimiento cultural profundo.
Cabe destacar que Santillán Ugarte es el único mexicano invitado a este evento que contará con la presencia de destacadas personalidades mundiales como lo son Olivier Schwab Director del World Economic Forum, John Dutton Director de la Plataforma UpLink del World Economic Forum, Simon Mulcahy Director de Time Inc., Mark Malloch-Brown Presidente de Open Society Foundations, Richard Brass Director de Rothschild & CO, Stefan De Muynck Director del Financial Times, entre otros.
Redacción / Enlazadot
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, afirmó que la inseguridad en autopistas y carreteras continúa siendo un problema en el país, lo cual afecta a usuarios y al autotransporte, quienes son víctimas de asaltos con violencia que no se pueden tolerar.
Durante su informe ante el Consejo Directivo de la CONCAMIN, el líder de los industriales del país hizo un nuevo llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal—a reforzar las medidas de seguridad que garanticen que todos, quienes transitan por el país tengan la certeza de que no serán violentados en sus traslados.
Y es que señaló que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), los delitos de robo a transportistas se incrementaron en el periodo enero-septiembre en un 9.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 9 mil 649 a 10 mil 555.
Abugaber Andonie señaló que en el acumulado entre 2018 y 2023, son cinco entidades federativas las que concentran el 71.2 por ciento del total nacional de robo a transportistas, tanto del fuero federal como común: Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
Es así como en los últimos 5 años, un total de 82 mil 444 fueron asaltados, de éstos, 28 mil 599 fueron en el Estado de México (26 mil 817 del fuero común y mil 782 del fuero federal); 11 mil 756 en Puebla (10 mil 755 del fuero común y mil 001 del fuero federal); 7 mil en Guanajuato (109 del fuero federal y 6 mil 891 del fuero común); 6 mil 752 en Michoacán ( mil 328 del fuero federal y 424 del fuero común); y 4 mil 605 en Jalisco (2 mil 267 del fuero común y 2 mil 338 del fuero común).
La mercancía que más es robada, refirió el presidente de la CONCAMIN, son alimentos y abarrotes, 17.85 por ciento; materiales de construcción, 11.81 por ciento; refacciones y productos automotrices, 3.15 por ciento; y línea blanca, 1.05 por ciento; en tanto que otros productos como medicamentos, hidrocarburos, ropa-calzado, el robo asciende a 66.14 por ciento.
México hacia el 2030
Si bien ya existe el “Operativo Escalón”, que es una estrategia implementada por la Guardia Nacional en coordinación con usuarios del autotransporte federal de carga, es necesario redoblar esfuerzos, a fin de salvaguardar al autotransporte y a los usuarios, refirió Abugaber Andonie.
En su mensaje, que también se dio en el mercado de la Expo Transporte 2023 de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), afirmó que es responsabilidad del Estado y de los gobiernos estatales y municipales garantizar la seguridad y el Estado de derecho, porque sin éstos, México no puede ser el país próspero que todos anhelamos; ni tampoco podemos ser un país viable para la inversión ni para el desarrollo.
Los ciudadanos decidirán el futuro de México
En cuanto al tema electoral, el presidente Abugaber Andonie destacó que México es un país plural y democrático, en donde solo los ciudadanos elegirán a nuestras autoridades, entre ellos a la presidenta o presidente de la República y a los representantes populares. “Así queremos seguir; nadie debe ni puede imponer a un presidente o a una presidenta”, subrayó.
La CONCAMIN, dijo, pide a los aspirantes una contienda democrática, de respeto a los adversarios y, sobre todo, a los ciudadanos, que seremos quienes al final determinaremos quien ocupe la Presidencia de la República a partir del primero de octubre.
“No podemos permitir que la democracia se convierta en una confrontación que dañe y divida al país, porque entonces no estaríamos entendiendo el significado de la democracia, que es respetar como valores esenciales la libertad e igualdad de todos”, apuntó.
Una vez más, añadió, los industriales levantan la voz por la unidad de todos los mexicanos, con el único fin de lograr prosperidad para nuestro país.
Redacción / Enlazadot
Reclutar el mejor talento en las empresas utilizando inteligencia artificial y el potencial humano, es parte de lo que ofrece «Metova». Busca garantizar a las compañías la selección de personal capacitado para ocupar cargos operativos, estratégicos, directivos y de producción.
La directora general de Metova en México, Miriam Leticia Sánchez Orozco, informó que es común que las empresas presenten problemas en la selección de personal, por lo que a través de la tecnología se busca agilizar los procesos y dar solución de una manera eficaz a las necesidades de sus clientes.
«Las empresas suelen tener complicaciones para encontrar el mejor talento, ya que es difícil que una persona externa se adapte a la cultura y clima organizacional. Nuestro trabajo es entender primero a nuestros clientes, sus necesidades y a partir de ahí, encontrar al candidato ideal, aquel que puede contribuir al crecimiento o presentar desafíos para la empresa. Estamos comprometidos en buscar el mejor talento mexicano para nuestros clientes, marcando la diferencia”.
La empresa actualmente tiene presencia en 30 estados de la República Mexicana y busca expandirse a toda América, incluyendo Centro y Sudamérica, ya que sus servicios son aplicables a cualquier tipo de economía.
«Estamos buscando expandirnos; actualmente, nuestros clientes están en México, Estados Unidos y Canadá. Buscamos expandirnos a Latinoamérica en uno o dos años. Trabajamos para lograrlo y lograr el crecimiento de la compañía. Nuestra visión es entregar el mejor talento a las empresas de acuerdo con sus necesidades y en el menor tiempo posible. Buscamos reconocimiento internacional para demostrar que el talento mexicano, especialmente el talento jalisciense, es invaluable y único».
La directora general de Metova en México, Miriam Leticia Sánchez Orozco, informó que cubren las necesidades de diferentes empresas de diversos sectores. Ofrecen consultoría especializada para seleccionar el mejor talento humano.
«Tenemos diferentes tipos de perfiles, desde bancos hasta importadores de telas, tequileros y agencias de marketing con proyectos agropecuarios. En general, cubrimos cualquier tipo de compañía que necesite personal de manera rápida y eficiente, siendo la mejor opción para ellos al seleccionar a sus futuros colaboradores».
Además, destacó que este año participó en el Premio Adolf Horn, al Empresario Joven del Año 2023 y fue parte de los cinco finalistas, entre ellos:
Miriam Leticia Sánchez Orozco con Metova.
Carlos Alberto Ousset Orozco con Astro LED y Quor Lighting.
Christian Eduardo Valeriano Contreras con AgroSolar.
Sergio Leopoldo Manrique Beltrán con Vidar Soluciones Integrales Constructivas.
Luis César Durán Hernández con Thematic Brands de México.
Redacción / Enlazadot
La Responsabilidad Social Educativa es un compromiso de las universidades para lograr que su comunidad contribuya al bienestar común, coincidieron expertos que participaron en el “Simposio Responsabilidad Social Educativa”, que organizó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Dicho evento se realizó en el marco del Jubileo de Oro del Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, por sus más de 50 años al servicio de la educación, la promoción de la responsabilidad social, la innovación, la defensa de la vida, de la familia y de los valores trascendentales.
En el “Simposio Responsabilidad Social Educativa” participaron el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG; el Dr. Fernando León, Presidente de la Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP); el Dr. Antonio Flores, Presidente de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades en Estados Unidos (HACU); la Dra. Ma. Vicenta Mestre, Rectora de la Universidad de Valencia; el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (FIMPES); y el Dr. Arturo Cherbowski, Director General de Universia México.
En su participación, el Licenciado Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, destacó que la Responsabilidad Social de las instituciones educativas es lograr que sus estudiantes, colaboradores y egresados actúen en orden al bien común, para transformar el conocimiento en impacto social y, por consecuencia, en un compromiso con el futuro de toda la sociedad en su conjunto.
“La principal responsabilidad social de las instituciones de educación es formar y capacitar a personas de bien, ciudadanos comprometidos con la justicia y la innovación para afrontar los cambios que reclama un futuro sostenible”, afirmó.
El Dr. Fernando León García, Presidente de la IAUP y Rector del Sistema Cetys Universidad, reflexionó que las instituciones tienen la importancia del acceso e igualdad de oportunidades educativas para formar los líderes que el Mundo necesita.
Luego, el Dr. Antonio Flores, Presidente de Asociación Hispana de Colegios y Universidades en Estados Unidos, dijo que esta agrupación nació comprometida con la responsabilidad social educativa para impulsar el acceso a la educación de los estudiantes hispanos en Estados Unidos.
La Dra. María Vicenta Mestre Escrivá, Rectora de la Universidad de Valencia, expresó que parte importante de la responsabilidad social universitaria es formar de manera integral a los estudiantes, donde el deporte y las actividades artísticas cobran una gran relevancia.
Mientras que el Doctor Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de FIMPES, afirmó que la responsabilidad social en las universidades no debe ser algo opcional, sino parte de su esencia para tener un impacto positivo en la sociedad y contribuya al bienestar colectivo.
Por último, el Dr. Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, dijo que hace 25 años el Banco Santander apostó por estrechar su relación con las universidades porque la misión de las universidades es eminentemente social.
A lo largo de sus 88 años de historia, la UAG ha promovido innumerables acciones dentro de una cultura de responsabilidad social en favor de sus colaboradores, alumnos, profesores, y en beneficio de la comunidad, así como del cuidado del planeta, como parte de sus valores en su tarea de formación de líderes de clase mundial. Por tales motivos, la UAG goza del distintivo de Empresa Socialmente Responsable desde hace varios años.
Sobre el Jubileo
La UAG realizó el Jubileo de Oro de su Rector, el Lic. Antonio Leaño Reyes, ceremonia a la que asistieron representantes de los sectores educativo, público y privado.
Se conoce como Jubileo de oro a la fecha en que se conmemora el 50 aniversario de existencia de una persona, un suceso o un evento importante, como la fundación de una institución o los años de dedicación a un cargo o profesión. Es una celebración jubilosa y de reconocimiento a la institución o persona que lo celebra, por tal motivo el Jubileo de Oro del Lic. Antonio Leaño Reyes, es la celebración de la Universidad Autónoma de Guadalajara por los más de 50 años de su Rector al servicio de la educación.
El Licenciado Antonio Leaño Reyes es un destacado empresario y educador que ha dedicado su vida a la promoción y conservación de la Universidad Autónoma de Guadalajara, la primera universidad privada de México, fundada en 1935, en donde se ha desempeñado en diferentes puestos claves y a partir de 2005 fue nombrado Rector, posición desde la que ha transformado el estilo de la administración de la UAG mediante la adopción de un modelo de gobernanza participativa.
Como un homenaje a su destacada labor, también se reinauguró el Aula Magna de Ciudad Universitaria, que ahora llevará el nombre de Lic. Antonio Leaño Reyes.
Por Laura Gutiérrez Franco
Porque es algo que no se había dado y hay un mercado que lo requiere, llega a Guadalajara por primera vez INTANGIBLE X. Se trata de la primera Convención Nacional de Activos Intangibles, que tendrá lugar los días ocho y nueve de noviembre en el Hotel Riu. Sin duda es un evento que los empresarios no se deben perder.
En entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, Paulina de la Torre González, directora del Comité Académico, de IntangibleX, la 1ª Convención Nacional sobre Activos Intangibles y Directora General, de Progressive Worth, patrocinadora GOLD de la convención, habló de la gran importancia que reviste tocar este tema a fondo y con detalles.
Dijo que son dos días de actividades con contenido de valor impartido por verdaderos líderes en la industria y, además, con un excelente ambiente para el networking de alta calidad.
Está dirigido para directores, empresarios, emprendedores y especialistas de las diversas áreas interesadas en que las compañías sean más rentables, que generen más dinero y que sean financieramente más saludables, incluyendo fiscalistas, abogados especialistas en propiedad intelectual, directores financieros, etc.
Para los días 8 y 9 de noviembre Guadalajara espera un gran evento como es INTANGIBLE X ¿nos puede platicar en qué consiste?
IntangibleX es la 1º Convención Nacional sobre Activos Intangibles que será el punto de reunión y de actualización en todo lo que tiene que ver con las tendencias para el aprovechamiento de los intangibles, desde la parte fiscal, financiera y legal hasta temas tecnológicos. Son dos días de actividades con contenido de valor impartido por verdaderos líderes en la industria y, además, con un excelente ambiente para el networking de alta calidad.
¿Para quienes va dirigido este evento?
El evento está dirigido para directores, empresarios, emprendedores y especialistas de las diversas áreas interesadas en que las compañías sean más rentables, que generen más dinero y que sean financieramente más saludables, incluyendo fiscalistas, abogados especialistas en propiedad intelectual, directores financieros, contadores, asesores financieros, corredores públicos, alta dirección de empresas, consejeros de negocios familiares, consultores en riesgo patrimonial, empresarios, emprendedores, creadores de propiedad intelectual y tecnólogos de inteligencia artificial y datos.
¿Cuáles son los beneficios de los empresarios y personas que asistirán al evento?
Durante los dos días de actividades los asistentes reconocerán la variedad de activos intangibles y aprenderán sobre su gestión inteligente a lo largo de su ciclo de vida. Se compartirán estrategias orientadas hacia la creación de valor para aumentar la rentabilidad de las compañías y comprenderán el verdadero valor de una empresa ante casos de fusión o adquisición. También dispondrán de herramientas para mejorar la gestión del patrimonio, así como garantizar las condiciones óptimas para la sucesión en las empresas familiares. Finalmente, será un espacio ideal para conectar con otros profesionales en el campo de la propiedad intelectual, buscando crecer y consolidar esta comunidad.
Es la primera vez que se realiza esta convención ¿por qué decidieron que es muy necesaria?
La economía y los negocios se han transformado en los últimos 10 años y la tecnología, el software y en general la propiedad intelectual e industrial hoy son los más grandes diferenciadores de las empresas exitosas.
En nuestro quehacer profesional nos hemos dado cuenta del gran desconocimiento que hay sobre los activos intangibles, las personas al frente de las empresas no saben aún como aprovechar esta gran ventana de oportunidad y mucho menos que se pueden aprovechar para generar valor en las organizaciones.
Es por ello que decidimos crear la 1º Convención Nacional sobre Activos Intangibles con sede en Guadalajara, ciudad que se ha consolidado como capital de la innovación. Será un espacio propicio para fomentar acciones dirigidas hacia el desarrollo de empresas financieramente más saludables, así como disminuir la brecha de conocimiento entre la alta dirección y las personas involucradas en la gestión de los activos intangibles, para mejorar la toma de decisiones.
¿En la actualidad se les da valor a los activos intangibles y qué falta de hacer en las empresas en México?
Aun cuando todas las empresas poseen activos intangibles, no suelen identificarse como tal y mucho menos se reconoce su valor. Es interesante observar cómo el valor de las empresas cada vez se sustenta más en sus activos intangibles, hace años, la mayor parte se basaba en sus activos fijos, tales como edificios y equipo de transporte, hoy en día, la reputación de una marca, las relaciones de confianza establecidas con clientes y proveedores, así como la eficiencia de sus procesos, son parte fundamental del valor de un negocio. Es responsabilidad de todos los que nos desarrollamos en este ámbito hablar sobre el tema, darlo a conocer, para que cada vez más empresas en México se beneficien a través de sus activos intangibles, y económicamente crezcamos como país.
¿Qué deben hacer las personas que estén interesadas en acudir?
Adquirir su ticket de acceso en https://www.intangiblex.mx/registro en donde podrán encontrar toda la información del evento, incluyendo la agenda de las conferencias, paneles, taller y mesa de trabajo que vamos a tener, así como los speakers que estarán participando. El proceso de registro es muy sencillo, y se puede pagar en línea. Una vez realizado, el ticket de acceso completo a los dos días de las actividades les llegará a través del correo electrónico que registren.
¿Tendrá algún costo?
El costo del ticket es de $7,500 + IVA, el cual incluye los dos días de actividades, así como coffee break continuo, comida el día miércoles y cocktail de networking al finalizar las actividades del primer día, donde el ambiente estará amenizado por una banda de jazz en vivo.
Siendo ENLAZADOT auspiciador oficial, toda la comunidad de ENLAZADOT, tiene un 20% de descuento al registrarse con el código ENLAZADOT20 en el sitio https://www.intangiblex.mx/registro
REDES DEL EVENTO
https://www.facebook.com/IntangibleX.mx
https://www.linkedin.com/company/intangiblex/
https://www.instagram.com/intangiblex/
CONTACTO
3332396039
Redacción / Enlazadot
En el marco de la reunión de Consejo Directivo de la CONCAMIN, que se llevó a cabo el pasado 17 de agosto, y en donde se abordó la solicitud del gobierno de los Estados Unidos y Canadá para iniciar un panel de controversias, el presidente de la Confederación, José Abugaber Andonie, manifestó que «confiamos que la Secretaría de Economía ha hecho una labor interesante con la relación entre Estados Unidos y México. Se ha visto la gran capacidad que ha tenido para el diálogo y la comunicación. Tenemos confianza que esto no llegue a mayores problemas.»
De igual manera, señaló que la CONCAMIN se suma a los llamados de que dicho panel sea resuelto en virtud de consideraciones técnicas y no políticas, dados los tiempos electorales de los Estados Unidos. Recordó que pese a las discusiones que se han dado sobre este tema, el sector pecuario y la agroindustria han podido continuar la importación de todo tipo de maíces sin que el comercio se haya visto interrumpido o afectado, lo cual se debe al proceso de diálogo, apertura y criterio por parte de las autoridades del gobierno de México.
Finalizó mencionando que la CONCAMIN estará muy atenta a los argumentos que utilicen las autoridades de México, tales como SEMARNAT, CONAHCYT, y COFEPRIS para demostrar científicamente y de manera inequívoca los alegatos del supuesto daño que los transgénicos causan a la salud.
Redacción / Enlazadot
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó una reestructura de sus programas de estudio de Medicina que potenciarán el aprendizaje interdisciplinario, veranos e inviernos de investigación, mayor oportunidad de intercambios nacionales e internacionales, habilidades de liderazgo y emprendimiento, que impulsarán la formación de médicos de clase mundial en beneficio de la sociedad.
El Vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, Dr. Alfonso Petersen Farah, consideró que esta reestructura de los programas permitirá brindar un aprendizaje mucho más dinámico, profundo, ágil, sencillo y, sobre todo, más cercano al paciente.
“Éste será un sistema innovador de enseñanza para ir más allá, a través de estándares internacionales, que mantendrá las fortalezas de la UAG, que desde su inició ha ofrecido calidad académica y valores; es por ello que nos eligen, saben de la calidad y valores que ofrecemos a quienes se forman en nuestra institución”, dijo.
La UAG pretende:
• Un Sistema de enseñanza de la salud que combina modelos de calidad usados en las mejores universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa con los modelos UAG, comprobados por su efectividad y calidad, centrados en valores, el paciente, trato humano entre otros.
• A su vez, promoverá las innovaciones médicas y que los jóvenes apliquen sus conocimientos en práctica clínica desde los primeros días de clase.
• Buscará convertir a sus estudiantes en médicos más completos y con mayor impacto a nivel paciente, institución o sociedad en general
• El alumno tendrá mayor oportunidad de intercambios nacionales e internacionales.
El nuevo plan de estudios de la carrera de Médico Cirujano comprende un cambio en el modelo de enseñanza, al pasar de uno tradicional a otro con una visión integral, con tecnología de vanguardia y que integra a las ciencias básicas y clínicas, indicó la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Directora del programa de Médico Cirujano de la UAG.
Esto da como resultado que se enfocará en el aprendizaje y comprensión y en disminuir la memorización de conocimientos.
Además, se impulsará en los alumnos el desarrollo de habilidades blandas, que permiten el éxito de las personas; también se integran al plan de estudios conocimientos sobre el cuidado de la salud mental y el bienestar.
Este nuevo programa ofrece una visión y enfoque interprofesional, en el que se integra el médico con otros profesionales de las Ciencias de la Salud para crear equipos multidisciplinarios que mejoren la vida de los pacientes.
“Cuando lleguen a un hospital deberán trabajar con otros expertos de la salud y se debe fomentar este trabajo en equipo y romper paradigmas. Este tipo de metodología fomenta y promueve, el aprendizaje continuo”, apuntó la Dra. Tinoco Torres.
88 años de formar líderes
La UAG es la Primera universidad privada de México y cuenta con 88 años de experiencia en la formación de jóvenes con valores, de sus aulas han egresado 140 mil profesionistas exitosos, de los cuales más de la mitad son de la carrera de Médico Cirujano.
La UAG cuenta con cientos de alianzas únicas con instituciones, públicas y privadas, en las que los estudiantes pueden realizar sus prácticas profesionales y servicio social; además de los más de 100 acuerdos con universidades extranjeras para realizar intercambios académicos, entre éstas con CINTANA Education y Arizona State University (ASU) la universidad #1 en innovación en Estados Unidos.
La carrera de Medicina de la UAG está acreditada por varios organismos dedicados a promover la calidad de la educación, entre estos el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) y la Comisión Nacional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) de la Secretaría de Salud.
Gracias a sus más de 88 años de experiencia en la formación de médicos, la UAG cuenta con destacados egresados que han ocupado importantes cargos, entre ellos varios Secretarios de Salud de diferentes Estados de México, presidentes de agrupaciones médicas e investigadores que colaboran para instituciones de talla mundial.
Sistema robusto de aprendizaje
La enseñanza de las Ciencias de la Salud en la UAG está ampliamente respaldada por instalaciones de vanguardia, que están equipadas con la más alta tecnología y que permiten al alumno practicar en escenarios lo más parecido a la realidad. Esta institución cuenta con infraestructura para la enseñanza médica como:
• Aulas equipadas para la enseñanza de la salud.
• Laboratorios multidisciplinarios.
• Laboratorios de simulación de baja, mediana y alta fidelidad.
• Unidades móviles para el Programa de Medicina en la Comunidad.
• Unidades de Pacientes en Estudio.
• Consultorios para atención de pacientes.
• Intecos.
• Laboratorios de radiología.
• Laboratorio de fisioterapia.
• Clínica de Odontología.
• Laboratorio de Nutrición.
• Hospital Universitario Ramón Garibay.
• Hospital Universitario Asociado Terranova y más de 100 campos clínicos en hospitales públicos y privados de México, USA y Puerto Rico.
Por Laura Gutiérrez Franco
Jalisco y todo México deben estar orgullosos de que una empresa pyme tapatía, como es Centro de Retina Médica y Quirúrgica, haya sido reconocida como una de las mejores a nivel mundial. Recibió el premio Wipo Global Awards en su edición 2023, que otorga la World Intellectual Property Organization (WIPO), la principal en el tema de propiedad intelectual, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, Arturo Santos García, CEO de la empresa, gran médico, investigador y académico del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, dijo que Centro de Retina Médica y Quirúrgica fue la única de América Latina en recibir la distinción, junto con otras seis empresas de diferentes partes del mundo.
WIPO, explicó, lanza una convocatoria mundial, en la que en esta ocasión se inscribieron 548 pymes de un total de 60 países. De allí salieron 25 preseleccionadas, en donde estaban dos colombianas y la tapatía, pero esta última fue la única que pasó a la gran final.
“Esta distinción -cuyo evento de entrega se realiza en Suiza- es para pymes y se basa en la estrategia de propiedad intelectual como un activo”, expresó tras señalar que lo que analiza el premio es cómo la empresa ve a la propiedad intelectual no como aspecto cultural, sino como un activo que puede generar objetivos económicos”.
El Dr. Santos, quien tiene alma y corazón tapatío, pero es nacido en Nuevo León, dijo que su empresa fue creada en 1996. Genera cinco empleos y su enfoque primordialmente es la atención médica especializada en retina. Es una sociedad civil en donde todos los que colaboran son especialistas en retina y cuentan con una grado doctoral. No es cualquier cosa.
También señaló durante la charla, la gran importancia que toda empresa, en especial las pymes, tomen en consideración a la propiedad intelectual. “Es una ventaja competitiva que favorece a que nosotros podamos explotar ciertas tecnologías de manera más favorable, en cierta forma es un herramienta de negociación ante el mercado,. Porque cuando diseñamos un proyecto de investigación, lo hacemos de tal manera que resuelva un problema y pueda ser aplicado, es el emprendimiento de base tecnológica”.
Dio a conocer que en su empresa y en la parte académica, se han hecho el compromiso de promover la cultura de la propiedad intelectual y del emprendimiento tecnológico, que en México no es algo muy utilizado, aun cuando se sabe que si las ideas y las investigaciones no se registran antes de ser públicadas, corren el riesgo de un tercero las tome como propias.
Es cierto, reconoció, que a veces las empresas más pequeñas no cuentan con las herramientas necesarias para registrar sus productos o ideas dentro del esquema de propiedad intelectural, pero para eso están las universidad, a donde pueden acudir a pedir una licencia para una patente y lanzarla al mercado.
El éxito no precisamente depende del tamaño, dijo. Muchas de las ahora grandes empresas comenzaron como startup, pero se fueron desarrollando con base en diversas estrategias.
GRAN APOYO DE LA SECRETARIA DE INNOVACION CIENCIA Y TECNOLOGIA
El Dr. Santos dijo que gran parte de su reconocimiento tuvo que ver con el apoyo que les dio en el proceso la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, una de las pocas en su tipo en México y la primera en crearse. En una entidad que ha mostrado su alegría por el reconocimiento recibido, así como la parte académica y médica, no tanto el empresariado.
PARTE DE SU GRAN TRAYECTORIA
El Dr. Arturo Santos es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde culmino su licenciatura como Médico Cirujano, con mención honorifica en 1989, y obtuvola cédula profesional por parte de la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública (DGP-SEP) y la certificación por parte del ECFMG en 1990 y actualmente es el Director de Transferencia de Tecnología.
En el periodo de 1990 a 1993 realizó su Especialidad Médica en Oftalmología en la Asociación para Evitar la Ceguera en México, sede clínica del Programa Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1993 obtuvo la certificación por parte del Consejo Mexicano de Oftalmología y la autorización para ejercer la especialidad de Oftalmología por parte de la DGP-SEP.
De 1993 a 1995 recibió capacitación y entrenamiento clínico y quirúrgic oadicional en Enfermedades y Cirugía de Vítreo y Retina en el Hospital Luís Sánchez Bulnes de la Asociación para Evitar la Ceguera en México. Durante 1995 a 1996, posterior a la obtención de la beca Gillinham-APAO y mediante licencia institucional emitida por el Estado de Maryland, el Dr. Santos realizó su entrenamiento clínico y quirúrgico en la Especialidad de Retina Médica y Quirúrgica en el Instituto Oftalmológico Wilmer de la Escuela de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins.
En 2006, obtuvo la cédula personal con efectos de patente para ejercer profesionalmente en el nivel de Especialidad en Retina Médica y Quirúrgica emitida por la DGP-SEP. En 2002, mediante la tesis doctoral titulada “Polimorfismos genéticos de la apolipoproteina E y la severidad del edema macular diabético” el Dr. Santos obtuvo el grado de Doctor en Ciencias por laUniversidad de Guadalajara, posterior a la culminación del Programa de Doctorado en Biología Molecular en Medicina.
El doctor Santos es miembro numerario de diversas asociaciones nacionales e internacionales tales como la Academia Americana de Oftalmología, la Academia Nacional de Medicina de México y la Academia Mexicana de Cirugía, entre otras. Adicionalmente, el Dr. Arturo Santos se desempeña como Director General de la empresa Centro de Retina Médica y Quirúrgica, SC, dedicada a la prestación de servicios de atención médica especializada, la cual ha sido certificada por el Consejo de Salubridad General (2007, 2010, 2013 y 2016) y galardonada con el Premio Jalisco a la Calidad (2010), Premio Nacional a la Calidad (2011), Premio Iberoamericano a la Calidad (2012, Mención especial) y Premio Nacional de Tecnología e Innovación (2014). Así mismo, dirige la Unidad de Investigación Clínica en Oftalmología que cuenta con certificación ISO 9001:2015. Es Director General de las empresas de base tecnológica Innovaciones Biomédicas y Tecnológicas, SA de CV, Applied Biomedical Technologies, SA de CV y Biosysco, SA de CV. Principales áreas de interés Desarrollo de productos farmacéuticos Visión artificial Biología molecular Dispositivos médicos Desarrollo de técnicas quirúrgicas avanzadas para padecimientos vítreo-retinianos.