Por Laura Gutiérrez Franco
Lo mejor de todo negocio es contar con el personal adecuado y que por lógica, represente éxito y, precisamente Elemento-RH es lo que está haciendo en el mercado: colocando a la persona correcta en la empresa correcta.
Para empezar la anterior es precisamente la clave del buen desarrollo en una empresa; contar con el personal “ad hoc” para cada uno de los puestos que requiere. Es la forma en como se evita el cambio constante de empleados y se elimina la improductividad.
Adrián Maldonado Hernández, quien es el director de Elemento-RH, dijo en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, de donde ya son afiliados dentro de su enorme red de empresarios, habló de la importancia de atraer y contratar a los mejores profesionales y que además de todo, también se logre un gran equipo en un buen ambiente de trabajo.
¿Cuál es el objetivo o meta principal de su empresa Elemento-RH?
¡La persona correcta, para la empresa correcta!
Atraer, seleccionar y contratar profesionales que por sus características son los mejores candidatos para un puesto de trabajo dentro de las empresas, las cuáles deberán ofrecer no solamente un salario, sino que además deberán contar con una cultura y un clima organizacional adecuado para el cumplimiento de metas organizacionales e individuales.
¿Por qué en la actualidad resulta muy indispensable que las empresas acudan a una agencia de recursos humanos para elegir a sus empleados?
Ofrecemos especialización y experiencia para identificar al talento ideal, ahorran tiempo y recursos y reducen el riesgo de contrataciones erróneas. Además, tienen acceso a una amplia red de candidatos, lo que aumenta las posibilidades de encontrar al perfil adecuado, y ofrecen soluciones flexibles adaptadas a las necesidades de cada empresa. Todo esto permite a las organizaciones enfocarse en su core business mientras fortalecen su equipo con personal altamente calificado.
¿Qué puede pasar cuando la empresa no recurre a este tipo de empresas?
Cuando una empresa no recurre a una agencia de recursos humanos, enfrenta riesgos como contrataciones erróneas, pérdida de tiempo y recursos en procesos internos, acceso limitado a talento calificado, incumplimiento de normativas laborales, disminución de la productividad y deterioro de su marca empleadora. Todo esto afecta su competitividad, eficiencia operativa y capacidad para construir equipos sólidos y alineados con sus objetivos.
¿Es mejor tener es servicio fuera la empresa, cuál sería el valor agregado?
El valor agregado radica en el acceso a una amplia red de candidatos, reducción de riesgos de contratación errónea, cumplimiento de normativas laborales y ahorro de tiempo y recursos. Además, permite a la empresa concentrarse en su actividad principal, fortalecer su productividad y mejorar su reputación como empleador, asegurando la formación de equipos altamente calificados y alineados con sus objetivos estratégicos.
¿En dónde se ubican?
Nos ubicamos físicamente en la ciudad de Irapuato en el estado de Guanajuato y virtualmente en cada punto de la República Mexicana, incluyendo Estados Unidos de Norte América.
¿Cuál es la forma más eficiente de reclutar personal?
Teniendo un perfil de puesto claro y muy bien definido, de lo contrario con o sin el apoyo de una agencia de reclutamiento el proceso está destinado al fracaso.
CONTACTO:
Adrián Maldonado Hernández
Director
Móvil: +52 4622100566
Móvil: +52 4621078061
E:mail: [email protected]
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/amaldonadoh/
Whatsapp: https://wa.link/z80svi
Facebook: https://www.facebook.com/reclutamiento.y.seleccion.mx
Instagram: https://www.instagram.com/elemento_rh1/
Por Laura Gutiérrez Franco
Con sede en la capital industrial de México, la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, BCMEX – Business Continuity, tiene presencia en toda la república mexicana.
Cuenta con más de 25 años de experiencia, respaldando a las empresas brindando fortaleza, seguridad y éxito.
Sigifredo Gallardo Morales, quien es el CEO de BCMEX – Business Continuity, en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, de donde ya son distinguidos afiliados, destacó que lo más importante para una empresa, es que debe contar con una correcta estrategia de continuidad de negocios, el cual es el giro principal de la empresa.
Aseguró que la principal estrategia para las empresas mexicanas deberá ser el contar con una ruta clara y efectiva para lograr una alta eficiencia operativa, basada en el uso de tecnologías adecuadas bajo un marco metodológico que culmine en una transformación digital exitosa.
Para lograr una correcta continuidad de negocio BCMEX brinda 3 verticales principales que son: Servicios Estratégicos de Nube, Consultoría y Automatización de Procesos y Servicios de Seguridad de la Información.
¿Por qué BCMEX decidió especializarse en lo que son estrategias de continuidad de negocios?
Porque con la globalización y la apertura de los mercados digitales, la competencia pasa de ser un tema local a un tema internacional. En donde las empresas mexicanas deberán adoptar estrategias de continuidad operativa, que aseguren la entrega en tiempo y forma de sus productos y servicios a un cliente final.
¿Cuáles son exactamente esas estrategias?
La principal estrategia para las empresas mexicanas deberá ser el contar con una ruta clara y efectiva para lograr una alta eficiencia operativa basada en el uso de tecnologías adecuadas bajo un marco metodológico que culmine en una transformación digital exitosa.
¿En dónde se ubican y ya abarcan toda la república mexicana?
Nuestro Centro de Operaciones tiene su sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y contamos con presencia en toda la república mexicana.
¿Por qué es importante que toda empresa, sea del tamaño que sea, cuente con un plan de estrategias de continuidad de negocio?
Porque es la única forma de asegurar una alta calidad y eficiencia en la entrega de productos y servicios en tiempo y forma al cliente final.
¿Cuál es el valor agregado para las empresas y en este caso especial para las MiPyMes?
Es el asegurar un rápido crecimiento, cimentando las bases para la competencia de calidad.
¿Cuál es el riesgo real de cerrar una empresa, si no aplica este tipo de estrategias?
Es un alto riesgo dado que cada vez y con más frecuencia observamos empresas extranjeras compitiendo en el mercado nacional.
CONTACTO:
Jessenia V. Gauna
BCMEX – Project Manager Procesos
8123540026