Listado de la etiqueta: Artesanos

Redacción / Enlazadot

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, en continuidad con las estrategias de posicionamiento y fortalecimiento del sector artesanal del estado, en esta época de tradición vinculó a artesanos de Tonalá con panaderías locales para crear la Rosca con Causa.

El proyecto Rosca con Causa busca dar a conocer las técnicas de barro bruñido y cerámica, al lograr que en las tradicionales roscas de reyes, se incluya un monito de barro realizado por artesanos de Jalisco, sustituyendo el tradicional de plástico blanco, fomentando así la cultura de nuestra entidad y dando a conocer el talento de los artesanos.

Además busca incidir en la reducción del uso de plástico y materiales dañinos para el organismo, lo que al mismo tiempo reduce los contaminantes en el medio ambiente.

Está campaña, incentivará también el comercio, ya que al lograr la participación de marcas locales, se busca que sean más las personas que consuman una rosca de reyes no comercial, que además de calidad y sabor incluirá una artesanía de Jalisco.

Para Margarita Alfaro, Directora de Fomento Artesanal, es importante abrir espacios para dar a conocer las artesanías, técnicas y ramas que se trabajan en Jalisco para que cada vez sea mayor el alcance que tengan estas obras.

“Rosca con Causa, es un proyecto de salvaguarda y rescate de la cultura, así como del fortalecimiento del encadenamiento productivo, la Dirección de Fomento Artesanal a través del Centro de Diseño e Innovación Artesanal, proponemos desplazar al monito de plástico en las roscas de reyes para que pueda ser reemplazado por un monito de barro (…) creemos que este proyecto suma en 3 diferentes ejes: abona al tema cultural, suma en un tema de fortalecimiento económico al fomentar el comercio local y es muy amigable con el medio ambiente”.

El titular de la SEDECO, Roberto Arechederra destacó la importancia de lograr vincular a los artesanos con otras industrias para lograr que la economía de Jalisco tenga un crecimiento equilibrado en todos los sectores.

“Rosca con Causa, es un proyecto en el cual se vinculó a artesanos de Tonalá y Tlaquepaque con panaderías para que este 6 de enero los jaliscienses podamos degustar y tener en nuestros hogares una artesanía típica del estado (..) desde la secretaría de desarrollo económico seguiremos impulsando proyectos que permitan al sector artesanal seguir creciendo”,señaló el secretario.

En total se realizarán 2100 piezas, 1,250 piezas en la técnica de cerámica y 850 piezas en barro bruñido, dejando una derrama económica de más de 64 mil pesos para los artesanos.

Los talleres Xicara, marca de objetos de cerámica en alta temperatura, con más de 8 años de trayectoria y Ángel Santos, Maestro Artesano, en la técnica de Barro Bruñido, serán los encargados de proveer las piezas a las panaderías.

Las panaderías donde se podrán encontrar estás roscas son Yapa; Pan nuestro; Karmele y Bread and Butter y estarán disponibles el próximo 6 de enero de 2022.

Redacción / Enlazadot

Dignificar el trabajo de artesanos ceramistas mexicanos que pertenecen a comunidades indígenas es el objetivo de la tienda virtual Piel de Barro.

Una iniciativa de la Escuela Nacional de Cerámica que nació tras identificar las carencias de canales de venta de los alfareros, y que se presentó en el Ayuntamiento de Tonalá.

En la cuna alfarera, David Aceves Barajas, director de la Escuela Nacional de Cerámica, resaltó la importancia de apoyar a este sector, que dijo, ha salido afectado tanto por la pandemia de Covid-19 como por la poca visibilización que se ha dado a su trabajo, factores que han derivado en el desplazamiento de familias en busca de mejoras económicas.

“En zonas rurales muchísima gente vive de esto (artesanías) y han estado emigrando. Conocemos familias que se han ido a Estados Unidos y han tenido que emigrar al no poder vivir del trabajo que hacen”, compartió.

Mariana Fernández Garciarce, directora de la tienda virtual Piel de Barro, señaló que actualmente las tiendas de artesanías o galerías, obtienen hasta 2 mil por ciento más de ganancias respecto al costo al que las adquirieron con los artesanos.

Lo que se podrá evitar a través de la plataforma Piel de Barro, pues ésta representará un canal de venta aliado de los artesanos, en donde además de cobrar los precios justos por sus piezas, también serán proyectados a nivel internacional: “Queremos que su obra llegue a todo el mundo, no nada más a México”, destacó.

Además, indicó, que la plataforma referida fomentará la filosofía de “Cuánto es lo más”, para invitar a los compradores a valorar el trabajo de los artesanos y no regatear el precio de sus obras.

Para garantizar las ganancias de los artesanos, Piel de Barro fijará un precio justo por sus productos para posteriormente exponerlos a compradores nacionales e internacionales, quienes también cuentan con la opción de ofrecer un precio mayor al estipulado.

Horacio Fernández, Presidente del Consejo de la Escuela Nacional de Cerámica, destacó que este proyecto es un baluarte de la cultura mexicana a través de la alfarería y los artesanos. Y agradeció a los directivos de Industrias Tajín que apuestan por proyectos de gran envergadura como la Escuela Nacional de Cerámica.

En el evento participaron Alejandro Guzmán Larralde, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; la señora María Guadalupe Garciarce Michel, Consejera de la Escuela Nacional de Cerámica; Margarita Alfaro Aranguren, Directora General de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Salvador Romero Cueva, Secretario General del Ayuntamiento de Tonalá.

Redacción / Enlazadot

Toluca, Estado de México.- Bordadas en diversos colores y estilos, las bolsas y fundas que María Eugenia Bernal elabora a sus 60 años de edad, formarán parte de los artículos que productores y artesanos adultos mayores mexiquenses pondrán a la venta dentro de la plataforma «Yo Consumo Local” y el catálogo “Artesanos Mexiquenses Adultos Mayores” que promueve el gobierno estatal para apoyar la economía de este sector.

El catálogo “Artesanos Mexiquenses Adultos Mayores”, impulsado por la Presidenta del DIF estatal, Fernanda Castillo de Del Mazo, busca incentivar la compra de artículos elaborados por este sector a través de esta plataforma de venta.

El catálogo fue presentado por Evelyn Osornio Jiménez, Secretaria de Turismo, quién señaló que el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un registro de 46 mil artesanos de los cuales 8 mil son adultos mayores, quienes con su trabajo buscan preservar un legado cultural.

En esta presentación estuvieron presentes María Guadalupe Fernández Sánchez, Directora General del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y Ana Muñiz Neyra, coordinadora de Atención de Adultos Mayores del DIFEM.

Por su parte, Ana Muñiz, señaló que a esta iniciativa se suma la del programa “Yo Consumo Local”, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (Sedeco) y que en su vertiente Adultos Mayores, busca beneficiar a cerca de 4 mil personas de 60 años que estarán poniendo a la venta productos como bolsas, bufandas, pantuflas, pulseras, sombreros, cestos, servilleteros, aretes, cajas de madera decoradas, rebozos, entre otros.

Agregó que dentro de estas plataformas digitales, también se estarán sumando productos y artesanías elaborados por integrantes de los grupos y clubes de Adultos Mayores de los 125 municipios mexiquenses.

En compañía de Pablo Valdovinos Romero, Director de Comercio de la Sedeco y Betshabé Amparo Reza García, Directora de Bienestar Social para Personas Adultas Mayores del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, Muñiz Neyra refirió que para el Gobernador Alfredo Del Mazo y para su esposa Fernanda Castillo, las personas de la tercera edad son un segmento de la población que siempre debe ser respaldada y protegida, siendo este programa uno de los que les permitirán promocionar sus productos y artesanías, y con ello mejorar su bienestar.

Valdominos Romero refirió que el programa “Yo Consumo Local” surgió con la intención de apoyar a comercios y a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el impulso de sus ventas de productos y servicios ante la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.

Cabe mencionar que durante la visita a los primeros beneficiarios para realizar su registro a este programa, también estuvieron presentes Gerardo Nava Sánchez y Marisela Elvira Pardo Vallejo, Presidente Municipal y Presidenta del Sistema Municipal DIF de Zinacantepec, respectivamente

Los interesados en inscribirse y acceder a ambas plataformas pueden comunicarse a la Coordinación de Adultos Mayores del DIFEM a los números telefónicos 722 215 41 66 y 722 213 86 59, de lunes a viernes de las 10:00 a las 16:00 horas, o a través de la red social para facebook: /DIFEdomex.