Listado de la etiqueta: digitalización

Por Laura Gutiérrez Franco

Al tomar posesión por su segundo periodo -2022-2023- al frente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL), Teresa Calderón Durán, dijo que “seguiremos impulsando la digitalización de las empresas. Pero también, hoy, se requiere de modelos de negocio híbridos que generen una experiencia de cliente fluida, independientemente del canal, con nuevas políticas más flexibles. Si bien los consumidores compran en línea por conveniencia o seguridad, también anhelan conexiones interpersonales significativas”.

Durante el evento protocolario que encabezó el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Roberto Arechederra Pacheco, Calderón Durán expresó que sin duda “vivimos tiempos de cambio, y en los que considero, las mujeres estamos desempeñado un papel crítico en la industria y la sociedad; somos tomadoras de decisiones importantes que repercuten en la operación de las empresas, además en el progreso y desarrollo socioeconómico del país”,

En su discurso también expresó que “después de esta etapa tan incierta en la industria en general, para sostener las empresas, haciendo uso de herramientas digitales, comunicándonos y haciendo negocios a través de la red, aplicando métricas para ser más productivos, cuidando nuestra salud y la de nuestros colaboradores. Situaciones que también nos han llevado a descubrir nuevas habilidades, a ser más empáticos, darnos cuenta de que fuera de nuestras empresas hay un mar de oportunidades para llegar a más y mejores mercados”,

Otro de los puntos que tocó fue el de “a la luz de la creciente conciencia ambiental en todo el mundo y la gradual influencia de las generaciones futuras en los mercados, los fabricantes de muebles debemos centrarnos cada vez más en el impacto ambiental de nuestras operaciones. Para ello promoveremos nuevas prácticas e ideas innovadoras para renovar a nuestro sector y hacerlo más sostenible”.

Redacción / Enlazadot

De acuerdo con la Condusef y su Buró de Entidades Financieras, en México durante el primer semestre de 2021 el organismo recibió más de 2 millones 75 mil reclamaciones por posible fraude; de ellas, cinco bancos agrupan el 68% de los reclamos. Asimismo, con relación al robo de identidad, se generaron 27 mil 706 reclamaciones, 18% más que el primer semestre del año pasado, de las cuales dos bancos tuvieron el 68% de las quejas.

Al respecto, Juan Carlos González, CEO de Expediente Azul, explica que los procesos más sensibles al fraude en una empresa son falsificación de documentos, falsificación de datos dentro de los documentos y suplantación de identidad; sin embargo, hoy en día con la digitalización se están adoptando tecnologías para reducir este riesgo. En este caso la prueba de vida, una práctica cada vez más adoptada para reducir la suplantación, es una de las que más se ha visto beneficiada de la digitalización al requerir de foto, video, audio o biométricos a distancia.

De acuerdo con González, la industria financiera lleva la delantera en cuanto a innovación tecnológica para la digitalización de los procesos, siendo las fintech las que lideran. En segundo lugar se encuentran las financieras privadas que ya poco a poco han abordado la digitalización y, finalmente, algunos bancos que ya han comenzado a generar productos 100% digitales.

Por otro lado, explica que los departamentos de crédito y cobranza de corporativos tienen una gran área de oportunidad al digitalizar los procesos; entre los beneficios que pueden obtener se encuentran acelerar, asegurar y generar certeza en sus carteras, pero también prevenir procesos que impliquen fraude.

“Digitalizar los procesos permite la reducción del fraude, lo cual genera certeza y a su vez abre la llave a la inversión”, señala González.

Entre otras cosas, esto se debe a la automatización de los procesos de conexión con Buró de Crédito y legal, candados de seguridad como la firma digital y electrónica, así como la validación de identidad, análisis de riesgo y la flexibilidad para embeberse en un CRMs, ERPs, entre otros; que reduce hasta en 30% los errores en documentos enviados por parte de los clientes.

Sin embargo, digitalizar los procesos no sólo permite lo anterior, sino que también posibilita que las empresas dediquen más tiempo a la capacitación de su personal y a que sus ejecutivos enfoquen su tiempo y sus capacidades en concretar prospectos. Por ejemplo,el 50% del tiempo que los ejecutivos de las financieras usan para integrar un expediente, lo dedican a revisión de 12 a 15 requisitos para las personas físicas y hasta 40 para las empresas. Mientras, las empresas podrían perder hasta el 40% de los clientes por percibir el trámite como complejo.

Dichas cifras fueron parte de los detonadores para que los emprendedores mexicanos Roberto Ibarra y Juan Carlos González crearan Expediente Azul, una plataforma tecnológica que agiliza en 200% la recolección de requisitos de las financieras permitiendo brindar a sus clientes un servicio más rápido y automático.

Los emprendedores han detectado también otras cifras alarmantes para la productividad de la industria, como que se puede perder hasta 60% de las operaciones debido a los problemas de comunicación que se generan durante la integración de requisitos, y que se puede generar hasta 20% de explícito descontento por la complejidad percibida.

“Lo más importante de este tipo de servicios es que reducen la fricción de cara al cliente y al mismo tiempo obtienes un monitoreo (en tiempo real) de todos los expedientes y de su fidelidad. Estar persiguiendo documentos es una actividad que mantiene al equipo ocupado, más no productivo, y genera daños tanto en volumen de ventas como en imagen y seguridad”, finalizó Juan Carlos González.

  • El módulo 0 del Microprograma Digitaliza tu PyME arranca el 17 de agosto próximo

Redacción / Enlazadot

La Plataforma Abierta de Innovación, PLAi, ha detectado las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de Jalisco para diseñar un programa de formación interinstitucional que acelere su digitalización y mantenga su relevancia ante los adelantos tecnológicos y los retos actuales. Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco tiene el propósito de que empresas adopten maneras innovadoras de hacer negocios utilizando las herramientas digitales actuales.

La era digital abre nuevas oportunidades para que las empresarias y empresarios jaliscienses incrementen la base de clientes de su empresa, reinventen el modelo de su negocio y creen nuevos espacios de colaboración. De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, 2021), de las 377,777 empresas registradas en Jalisco, 376,821 son micro, pequeñas y medianas (MiPyMEs). Como respuesta a este escenario, PLAi lanza el Microprograma Interinstitucional Digitaliza tu PyME, que arranca con el Módulo 0.

Este módulo inicial está conformado por 12 masterclasses virtuales gratuitas, que serán impartidas del 17 de agosto al 23 de septiembre por especialistas de universidades y empresas de alto nivel.

Durante 6 semanas las y los empresarios se reunirán en la sala virtual de PLAi, los martes y jueves de 18:00 a 19:30 h, para conocer, comprender y aplicar herramientas, metodologías y marcos de referencia que hagan crecer sus empresas. Se espera que esta iniciativa contribuya al fortalecimiento de 500 empresas jaliscienses.

El Módulo 0 aborda diversos temas con aplicaciones prácticas, entre los que se encuentran:

¿Qué es la era digital?

Diseño de servicios y experiencias digitales centradas en las y los clientes

Análisis de datos para la segmentación de mercado

Digitaliza tu PyME con Seguridad Digital

Abre tu tienda en línea

Las personas que se registren tendrán acceso a la herramienta de diagnóstico “Chequeo Digital”, habilitada en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación País Digital, para medir el nivel de madurez digital de su PyME. Este instrumento sugiere acciones y estrategias a corto y mediano plazo para que las empresas logren adecuarse a la digitalización.

El registro estará abierto en la página web https://www.aprendoencasa.plai.mx/pymes, en la que además, las y los interesados podrán conocer a detalle la programación de cada una de las masterclasses.

Yolanda Martínez, Asesora Internacional para la Coordinación del Programa, comparte: “Se trata finalmente, de que vivan el proceso de adoptar maneras innovadoras de hacer negocios aprovechando los avances tecnológicos. Queremos que las empresarias y empresarios jaliscienses se integren a la era digital con este microprograma de vanguardia de PLAi”.

El Microprograma Interinstitucional Digitaliza tu PyME de PLAi se encuentra en desarrollo. Hasta ahora han participado equipos de universidades como ITESO, Tec de Monterrey, UNIVA y la Universidad de Guadalajara en la co-creación de los módulos.

Para un diseño instruccional centrado en las necesidades de las PyMEs, se utilizaron dos mecanismos de investigación: cuestionario de diagnóstico y grupos de enfoque. La primera herramienta consistió en el envío de un formulario con preguntas como: ¿qué necesita tu empresa?, ¿qué nivel de madurez digital tiene?, ¿cómo crees que colabora el ecosistema local con las PyMEs? Posteriormente, se convocó a empresarios y empresarias en sesiones virtuales y presenciales organizadas por PLAi, para definir la ruta de aprendizaje.

Cadena Empresarial Enlazadot, que preside Héctor Gabriel Pérez González, estará participando en la convocatoria. Siempre a favor de las mipymes.

Por Laura Gutiérrez Franco

Aunque se trate de una micro empresa, al utilizar un conmutador telefónico virtual en la nube, se puede globalizar. Los que ofrece Net2Phone tienen enormes ventajas, ya que entre sus beneficios está contar con comunicación con 25 países y así expandir sus negocios.

David Modiano, México Sales Director de Net2Phone, ofreció la conferencia magistral “Telefonía en la nube, la siguiente frontera, transformación digital de las pymes”, en un webinar organizado con Cadena Empresarial Enlazadot, que preside Héctor Pérez González.

Modiano es un experto en el tema con más de 10 años de experiencia en consultoría, ventas y liderazgo de equipos comerciales en el ramo de las telecomunicaciones. Es Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana, cuenta con un Master of Business Administration por la Universidad Europea de Madrid y también con una maestría en Marketing Digital por el IE Business School de Barcelona.

Presentó a los empresarios su diversidad en soluciones de comunicación, en donde en cada una se hacen trajes a la medida, que les aumentan la productividad, las ventas y su posicionamiento de mercado y les reducen los gastos en forma considerable a las empresas.

Con el conmutador en la nube se dejan de hacer grandes inversiones y los precios que tiene Net2Phone son desde 299 pesos al mes. A través de sus soluciones no se pierde ninguna venta porque siempre la persona o las personas están cien por ciento localizables.

En la actualidad existe la necesidad de que toda empresa se digitalice y contar con la comunicación de telefonía en la nube, es un gran paso hacia la transformación digital.

Los carriers tradicionales ya no son una gran opción, porque para estar con ellos -entre otras cosas- hay que hacer cuantiosas inversiones en infraestructura y con Net2Phone es más sencillo y eficiente, además de que sus servicios son 100 por ciento deducibles de impuestos.