Listado de la etiqueta: CUCEA

Redacción / Enlazadot

Durante el primer acto presencial organizado por la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGIPV), su titular, doctora Margarita Hernández Ortiz, resaltó que en la Universidad de Guadalajara se ha trabajado el desarrollo de estrategias para fomentar la innovación de base tecnológica y científica, al crear políticas institucionales por medio de las actividades de vinculación, docencia, investigación y extensión, con el objetivo de impulsar el hub tecnológico en la Red Universitaria.

Lo anterior, durante la presentación de los resultados de la investigación de los académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico, Administrativas (CUCEA), doctores María Isabel Rivera Vargas y Adrián de León Arias; además de Elsie Echeverri-Carroll, de la Universidad de Texas en Austin: “Las startups de base tecnológica y rápido crecimiento en la ZMG: sus perfiles, interacciones en el ecosistema emprendedor, dinámica de crecimiento y retos en su expresión. Una muestra representativa”.

“La innovación tecnológica genera riqueza. El mundo se mueve con base en la innovación y ésta la realizan las empresas de base tecnológica; por ello, las startups tienen una importancia fundamental”, declaró el Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (CoecytJal), doctor Francisco Medina Gómez.

El Presidente de la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo de la LXII Legislatura del Congreso de Jalisco, diputado Esteban Estrada Ramírez, reconoció el perfil vocacional del estado de Jalisco en el ámbito del desarrollo tecnológico y la innovación. Y explicó la iniciativa de ley cuyo objetivo es fomentar la cultura de innovación y fijar las bases de colaboración con los actores del ecosistema del emprendimiento.

“En Jalisco tenemos oportunidades de vanguardia. Hay muchas industrias tradicionales que tienen motivos para seguir existiendo: mueble, joya, textil, moda, metalmecánicas, pero que, si no entran al modelo de innovación, si no utilizan mejor tecnología, si no pueden participar en el e-commerce y en todos estos conceptos modernos, van a desaparecer”, puntualizó el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), ingeniero Alfonso Pompa Padilla.

Jalisco es uno de los estados punteros en emprendimiento, ya que, además de ser reconocido como el tercero en México por el Startup Ecosystem Ranking Report (SBER 2020), de acuerdo con el Banco Mundial (BM, 2016), Jalisco, Puebla y el Estado de México son las entidades que más avanzaron en mejorar las prácticas internacionales de hacer negocios.

“Tenemos un reporte del Startup Ecosystem Ranking Report que informa del desarrollo de los diferentes ecosistemas a nivel global. En 2019, dentro de los 100 más importantes del mundo, Guadalajara estaba en el lugar 90; para 2020 sigue siendo el décimo en América Latina y el tercero en el país”, subrayó el doctor Adrián de León Arias, coautor del estudio e investigador del CUCEA.

El emprendimiento de base tecnológica requiere de recurso humano altamente capacitado en áreas de la ciencia como medicina, ingeniería, química, ciencias computacionales, entre otras, para el desarrollo de productos y servicios innovadores para el mercado.

“Con esta investigación nos propusimos contribuir en el mapeo de startups de base tecnológica y de rápido crecimiento, sus redes e influencers, así como detectar los programas y las políticas de apoyo al emprendimiento de mayor impacto, con el fin de informar a los actores del ecosistema emprendedor y a los diseñadores de políticas públicas a nivel federal y estatal”, destacó la coautora del estudio e investigadora CUCEA, doctora María Isabel Rivera Vargas.

“Tenemos que trabajar fuertemente en hacer esos enlaces con las personas que pueden apoyar tanto a nivel local, nacional e internacional, para conseguir fondos destinados a los emprendedores que ya están cobijados por el ecosistema local. Hacer ese vínculo con la industria y armonizar los intereses de los inventores, emprendedores, instituciones de educación superior, gobierno y de los inversionistas, es trascendental para lograr lo que queremos en Jalisco, que es tener más empresas de base tecnológica”, concluyó el Coordinador de Transferencia Tecnológica y del Conocimiento de la CGIPV, maestro Ramón Wilman Zamora.

Redacción / Enlazadot

El ajedrez es un excelente medio para adquirir visión, estrategia, agilidad de pensamiento y toma de decisiones, tanto en el campo de los negocios y la administración. Esa es una de las conclusiones de la campeona internacional de ajedrez Miriam Parkhurst Casas, egresada de la licenciatura en Contaduría del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

Parkhurts Casas habló sobre “El ajedrez como herramienta de gestión empresarial”, en el marco de “Dialogando con…”, un espacio en vivo en el que se abordan temas de interés para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

La ponente dijo que el ajedrez ayuda a entrenar y planificar; prepara para hacer suposiciones, ver otras alternativas, hacer auditorías sobre las “partidas”, identificar qué cambiar y qué mejorar. Asimismo, refuerza la disciplina y la perseverancia.

Parkhurts Casas destacó que, a semejanza del ajedrez, en el campo profesional se introducen en el “tablero” teorías administrativas, que tal vez se conocen pero que no se aplican, además de identificar también roles, puestos empresariales y herramientas.

Contó que conoció el ajedrez desde que era niña, y que le ayudó a superar su timidez, tanto en primaria, secundaria y preparatoria. Encontró en éste una forma de expresarse, a pesar de las reglas, sin que nadie le dijera nada y corriendo sus propios riesgos.

A los siete años comenzó a jugar partidas ganando las categorías infantiles mixtas en varias ocasiones. Participó en campeonatos juveniles nacionales e internacionales, donde logró el campeonato nacional en diferentes momentos; también fue campeona norteamericana femenil.

En 2014 obtuvo un subcampeonato absoluto femenino en México; tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez Morelos 2016, en el que se adjudicó la tercera posición.

Parkhurts Casas dijo que hay quien encuentra en la pintura o en alguna disciplina artística una manera de expresarse y de ser creativo, pero también puede encontrarse en el ajedrez, al que considera un deporte.

Como retos del ajedrecista y del profesional en las áreas económico administrativas señaló el balancear la vida personal, académica y deportiva; e indicó que cuando se es estudiante es importante la solidaridad de los maestros para encontrar ese equilibrio.

Además, hay que establecer prioridades. Ella así consideró al ajedrez y a su carrera, a la que definió como un medio de preparación para el trabajo y para hacer aportes a la sociedad.

Resaltó la importancia de tener un balance entre la vida profesional, personal y los pasatiempos, que deben de tenerse como un espacio que distraiga de lo cotidiano.

Redacción / Enlazadot

El próximo 26 de febrero vence el plazo para participar en el Reto de Impacto Jalisco 2021, organizado por SingularityU Mexico Summit, cuyo objetivo es identificar, apoyar y reconocer ideas, proyectos de emprendimiento o startups ya existentes que puedan cambiar la vida a cinco millones de mexicanos en los siguientes cinco años.

Al participar en la charla, organizada por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Vivian Lan Agami, Directora de SingularityU Mexico Summit en Jalisco, dijo que este impacto está enfocado en resolver las problemáticas prioritarias de Jalisco y buscar que sean replicables y escalables en otras regiones del país y el mundo.

“Nos estamos enfocando en tres líneas: educación, salud y reactivación económica; cualquier persona que tenga este deseo de construir un mundo mejor y que tenga una idea, un proyecto establecido, lo invitamos a que aplique y participe”, declaró.

Explicó que uno de los requisitos es que los equipos tienen que estar integrados entre dos y siete personas, ya que consideran que una sola persona no va a lograr un cambio como se lograría trabajando en equipo, con gente que complementa.

“Esto es una iniciativa de conjunto, donde vamos a trabajar con el gobierno de Jalisco. El proyecto ganador hará un trabajo piloto en el Estado, con todas las facilidades. Está involucrado el sector privado, y pueden tener acceso a fondos de inversión con los proyectos exitosos y no solamente el ganador. Si dentro de los finalistas hay proyectos viables, tienen acceso al sector público y privado, a la academia, pues la Universidad de Guadalajara ha sido uno de nuestros grandes aliados. Estamos orgullosos de poder trabajar con ustedes”, apuntó.

Explicó que se van a seleccionar diez proyectos finalistas, que tendrán un periodo de aceleración; para ello trabajan con otras instituciones internacionales, con el objetivo de que en conjunto puedan llevar estos proyectos al siguiente nivel.

“A todos los vamos a acelerar; después de eso, tenemos una red de mentores internacionales que pueden ayudarlos dependiendo de su tema y sus necesidades, para posteriormente definir quién tiene el proyecto con mayor viabilidad y potencial de impacto, el que recibirá un premio de 100 mil pesos y las facilidades para realizar un piloto dentro del Estado”, informó.

Añadió que SingularityU Mexico Summit busca entender cómo podemos usar la tecnología para resolver los grandes retos de la humanidad, ya que la tecnología se está convirtiendo en el centro de casi cualquier industria; pero es importante entender que la tecnología no es el objetivo, sino la herramienta con la que contamos para escalar proyectos.

“Entender la tecnología como herramienta nos permite realmente centrarnos en problemáticas globales para construir un mundo mejor. Todos los retos de la humanidad pueden ser resueltos si les damos la perspectiva correcta y trabajamos para lograrlo”, indicó.

La charla estuvo moderada por el Director del Centro de Innovación para el Aceleramiento al Desarrollo Económico y Social del CUCEA, Samuel Cárdenas Torres.

Para conocer más detalles de la convocatoria se puede ingresar a la página web https://singularityumexicosummit.com/reto2021

Redacción / Enlazadot

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen el objetivo de hacer más sencillas las actividades cotidianas y dar una mejor calidad de vida; incluso, pueden contribuir a mejorar el estado de salud del planeta.

Por ello, como parte de la serie de los seminarios virtuales “Dialogando con”, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), se abordó el tema de “Tecnologías de la Información y la Comunicación para el medio ambiente”, moderado por la doctora María del Rocío Maciel Arellano, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y académica del plantel.

El doctor Leonardo Soto Sumuano fue el invitado de esta transmisión vía Facebook, en la que compartió cómo las TIC ayudan a combatir los desafíos medioambientales actuales.

“La primera forma en cómo nos ayudan es midiendo el dióxido de carbono (CO₂) que va a la atmósfera. Durante los tres primeros meses de la pandemia la aportación de este gas fue sólo de 17 por ciento”, situación que habla de una disminución con respecto a antes de la pandemia.

“Ahora tenemos más emisiones de CO₂ que las que teníamos antes de la pandemia; hay un problema muy grave, por eso la ONU ya lanzó un llamado sobre esto, para que se sigan los acuerdos establecidos entre las naciones”, externó Soto Sumuano.

El profesor investigador recalcó que la mayor aportación de las TIC es la capacidad de medir, almacenar, documentar y divulgar información referente a varios rubros: desde las emisiones de contaminación, los consumos de energía, hasta las radiaciones electromagnéticas y más.

“El porcentaje del consumo de energía en el mundo del uso de Internet era de 6 por ciento, pero eso era antes de la pandemia”, dijo; por lo que Soto Sumuano no descarta que la nueva normalidad pudo haber incrementado dicha cifra.

Una de las ventajas que trajo la virtualidad y las plataformas digitales es que la gente pudo reducir sus desplazamientos y, por ende, sus respectivas huellas de carbón.

Afirmó que no se han aprovechado las potencialidades de las TIC, pues si se quisiera, subrayó, se podrían generar proyectos para conocer las limitaciones y de dónde provienen los contagios de COVID-19 a detalle.

“Con las TIC se podría identificar exactamente en qué zonas se hacen los contagios, para después emprender acciones sobre éstos y evitarlos”, manifestó.

“También se puede medir la ineficiencia global en el consumo de energéticos y hacerlo sostenible en el tiempo –agregó–. Lo que esperaríamos es que con las TIC esa ineficiencia se volviera eficiencia sostenible con el tiempo”.

Dijo que en el futuro las tecnologías permitirán hacer mediciones más específicas de tipos de contaminantes en el aire, así como el establecimiento de sensores que midan la cantidad de metales pesados.

Por lo pronto, las TIC actualmente permiten que se conozca el nivel de IMECAS en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); que aunque se cuenta con diez estaciones de monitoreo, con 2 kilómetros de rango de medición, en realidad se necesitarían 30.

Falta regulación sobre efectos de las TIC

Recordó que aunque las TIC han ayudado al campus del CUCEA, a gobiernos y hospitales, para convertirse en “inteligentes”, aún hay temas pendientes sobre lo que ocurrirá en el futuro cercano.

“La tecnología 5G promete el futuro, la interconexión de las cosas y el ser humano; habrá billones de conexiones, todos conectados con todo y produciendo radiación electromagnética hacia arriba, por lo que vamos a tener muchas antenas y basura electrónica”, indicó.

Sobre ese lado negativo del desarrollo tecnológico indicó que urge que los legisladores elaboren normas para regular las magnitudes de radiaciones electromagnéticas originadas por las antenas.

Lo mismo para con los residuos electrónicos, que en México no hay una intención por combatirla, como ya ocurre en otros países.

“No existen reglamentos ni normas en el área de la radiación electromagnética, en las normas oficiales mexicanas (NOM) no hay un apartado que hable sobre basura electrónica, sobre cómo reutilizarla; eso no existe. Sólo se trata la basura en general”, subrayó.

Destacó que se necesitan más empresas especializadas en el tratamiento de basura electrónica: “En Brasil existen al menos 50 empresas con 100 normas, pero en México únicamente existe una”. Y se pronució porque los legisladores trabajen en la promulgación de leyes al respecto.

Por Laura Gutiérrez Franco

La cuesta de enero representa un panorama muy difícil para familias que se encuentran en situación de pobreza. Si bien el salario mínimo incrementó para ubicarse en poco más de 141 pesos diarios, aumentó 10 por ciento el impuesto predial, el servicio de agua potable 3 por ciento por metro cúbico, entre otros, afirmó Héctor Iván del Toro Ríos, académico del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

“Si revisamos estos incrementos, práctimente el aumento salarial no sirve del todo porque está dejando de lado que las personas no puedan adquirir los bienes de la canasta básica”, detalló en una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de su investigación “Canasta básica e índice de precios en la Zona Metropolitana de Guadalajara” y para hablar sobre los pormenores de la cuesta enero.

Destacó que la cuesta de enero tal vez se prolongue hasta la última semana de abril, después del cual podría haber una situación un poco más favorable; recomienda a la población ahorrar, ya que pueden reunir bienes monetarios para salir de algún problema. Sin embargo, al mismo tiempo reconoció que muchas personas viven en situación de pobreza, con los mínimos salariales y se les va a dificultar el ahorro, ya que viven al día.

Al respecto, el Jefe del Departamento de Economía del CUCEA, doctor Martín Romero Morett, señaló que México tiene 60 millones de pobres, que viven al día, y 50 por ciento de las personas que trabajan lo hacen en la economía informal. Todas esas personas no tienen capacidad de ahorro.

“Es necesario que se abran más los sectores económicos para que haya más empleo, y esperamos que lleguen también las inversiones”, sostuvo. Además, hay esperanza de que siga creciendo la economía de Estados Unidos en la medida que disminuya la pandemia y se abran sectores, y que mejore el nivel de exportación, en el cual Jalisco es séptimo lugar nacional.

Inflación y canasta básica

Del Toro Ríos declaró que la inflación o incremento a los precios de la canasta básica al cerrar el año se ubicó en 5.54 por ciento de manera acumulada, de acuerdo con un estudio realizado en el CUCEA.

El investigador señaló que, como consecuencia del aumento de los precios, mientras que en 2005 se podía comprar la canasta básica con 3 mil 824 pesos, en diciembre de 2020, los mismos 121 productos que incluyen la investigación, costaban 11 mil 451 pesos.

Detalló que, de acuerdo con la información oficial, en el último bimestre del año la inflación fue de 3.15 por ciento, por lo que los resultados de su estudio arrojaron una inflación superior.

Del Toro Ríos destacó que a pesar de que el 16 de diciembre del año pasado se aprobó un incremento de 15 por ciento al salario mínimo, no es el más adecuado, por quedar difuminado ante el incremento de los precios.

En 2017 hubo un incremento de 10.4 por ciento, que representaba un minisalario diario de 88 pesos de forma diaria, y 2 mil 650 pesos de forma mensual.

El año pasado hubo un incremento de 20 por ciento al minisalario, y éste se ubicó en 123 pesos de forma diaria y 3 mil 696 pesos de forma mensual. A partir del 1 de enero de este año hubo un incremento de 15 por ciento, lo que equivale a un incremento de 15 pesos de forma diaria y 453 pesos de forma mensual, y que ubicó al salario en 141 pesos.

Expresó que el salario mínimo, no obstante los incrementos que se han aprobado, sigue siendo insuficiente, dado que queda obsoleto. El costo de la canasta básica sigue una tendencia a la alza, mientras que el salario mínimo crece en forma que diluye el incremento del salario por los precios de los bienes y servicios.

Destacó que los 141 pesos que percibe un trabajador con minisalario alcanzan para un kilogramo de frijol, (59.50 pesos); uno de tortillas (16 pesos) y uno de filete de pollo (65 pesos), lo que da un total de 140.50 pesos.

Si se quiere comprar, además, un paquete de pan de caja (36.20 pesos), un garrafón de agua de 20 litros (44 pesos), medio kilogramo de jamón de pierna (61 pesos), el resultado se elevaría y no alcanzarían esos 141 pesos.

Un kilogramo de carne de peinecillo cuesta más que el salario mínimo diario, puesto que su precio en las carnicerías oscila entre los 155 y los 165 pesos, subrayó Del Toro Ríos.

Redacción / Enlazadot

A más de diez años de la creación de la maestría en Administración de Negocios (MBA, por sus siglas en inglés), del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, ésta alcanzó el nivel Consolidado del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este reconocimiento lo obtuvo el pasado 1 de diciembre de 2020 debido al impacto en la formación de profesionales de alto nivel, en su productividad académica y su trabajo colaborativo con otros sectores de la sociedad.

El coordinador del MBA, maestro Omar Briseño Arellano, dijo que esto convierte a la Universidad de Guadalajara en una de las tres mejores instituciones educativas del país que cuenta con una maestría en ese tipo reconocida por su calidad (junto con el ITESM y la UABC).

“La vinculación y las iniciativas innovadoras fueron lo que más ayudó, así como la inserción laboral de los egresados. También la actualización del plan de estudio en 2019, que incorpora materias como Business intelligence, Supply chain management y Marketing digital, lo que nos ha ayudado a cambiar la dinámica del posgrado”, informó.

Recordó que la maestría ya formaba parte del PNPC, en el nivel de Desarrollo, por lo que alcanzar el de Consolidado es todo un logro, mismo que tendrá vigencia por cinco años.

Según el Conacyt, el MBA alcanzó la distinción debido a los perfiles del profesorado, que cuentan con experiencia directiva en el campo profesional, investigación aplicada y formación de nivel internacional.

También por el equipo administrativo, cuyas labores se equiparan al de las “Business schools” de instituciones privadas; así como la vinculación con egresados, la inserción laboral y la colaboración con empresas consolidadas.

Algunas iniciativas que destacan de la maestría son MBAtalks!, formatos similares a las masterclasses, donde participan expertos invitados. De igual forma, los MBA Networking sessions, que son reuniones de profesores e invitados espaciales de empresas y gobiernos, quienes abordan temas de interés en el mundo de los negocios.

Están asimismo las Mentorías MBA, para que estudiantes se relacionen con casos reales de empresas con las que hay vinculación y el MBA Lifelong learning, que está en desarrollo y buscará impartir las materias de la maestría a egresados que no las cursaron por el cambio del plan de estudio.

El coordinador compartió que entre los proyectos que actualmente impulsan estudiantes del MBA están “la creación de plataformas de vinculación que favorecen a la triple hélice, la creación de aplicaciones móviles para la atención de adultos mayores, y otros proyectos de emprendimiento para la creación de empresas”.

El siguiente paso es lograr el nivel PNPC denominado Competencia Internacional, y para ello se buscará emprender los programas de doble grado, en alianza con programas de instituciones extranjeras.

Se trabaja también en la implementación de prácticas profesionales en el extranjero y cursos con profesorado internacional.

“El reto principal este año es mantener la calidad académica. Queremos implementar una nueva modalidad de dar clases. Se instalaron cámaras de videoconferencias en el aula para que profesores impartan su materia a distancia y asemejar la técnica de enseñanza presencial”, declaró Briseño Arellano.

Recalcó que quien estudie el MBA en el CUCEA encontrará un programa con profesores de calidad, con contenidos actualizados y conocimientos que fortalecen y apoyan a actores externos del mundo de los negocios.

La convocatoria se abre de nuevo entre marzo y abril, en modalidad ejecutiva; y la de tiempo completo con beca Conacyt, durante la segunda mitad de cada año.

Dan a conocer resultados de estudio de CUCEA y Coparmex Jalisco

Redacción / Enlazadot

Ante la pandemia del COVID-19 la empresa jalisciense mostró una gran capacidad de reacción, ya que la mayor parte hizo sus adecuaciones en menos de 15 días para seguir trabajando, y fueron muy pocas las que no lo pudieron hacer, afirmó el doctor Iván Alejandro Salas Durazo, Coordinador del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la UdeG.

El académico presentó los resultados de la investigación “Mercado laboral: estrategias de las empresas ante la pandemia por COVID-19”, resultante del trabajo conjunto entre la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Jalisco) y la Universidad de Guadalajara, a través del CUCEA.

Para el proyecto se obtuvo información de 80 empresas jaliscienses afiliadas a Coparmex. El estudio se realizó en octubre y noviembre, y tiene como uno de sus fines identificar cuáles han sido los cambios en las rutinas de las empresas.

Salas Durazo detalló que fueron cinco empresas –medianas y pequeñas– las que no pudieron hacer ningún proceso de adaptación. Pero más de 60 hicieron adaptaciones en menos de 15 días, lo que implica que estuvieron en las condiciones suficientes para poder operar,sin que eso afectara las medidas de distanciamiento social. El resto de las empresas estudiadas están en un proceso de adaptación, y reconocen que apenas van a implementar acciones.

La mayoría de las empresas piensa que va a salir fortalecida de la pandemia. Hay que tomar en cuenta que hubo un proceso de adaptación, apropiación tecnológica, liderazgos organizacionales, trabajo en línea, cumplimiento de objetivos, nuevas formas de venta, y eso las benefició. “Estas empresas tendrán mejores herramientas que probablemente en otro contexto hubiera tomado más tiempo poderlas apropiar”, subrayó Salas Durazo.

De manera previa, 80 por ciento de las empresas no tenía un modelo de trabajo en línea, y evidentemente la pandemia volteó la moneda y provocó un entorno competitivo en el que 85 por ciento tuvo la capacidad de generar trabajo en casa.

Se dio un fenómeno masivo en el que las empresas, de manera forzada y sólida, tuvieron la capacidad de tener trabajo en casa. El sector servicios fue el que mejor se adaptó, y el de la industria tuvo menor participación; lo cual es entendible por los sistemas de producción, dijo.

Entre las acciones que pusieron en marcha las empresas están las reuniones por videoconferencia y el cumplimiento de objetivos y metas, más que concentrarse en una jornada laboral. Ese puede ser uno de los grandes lineamientos en el futuro dentro del mercado laboral jalisciense.

Señaló que muchas empresas jaliscienses ya contaban con condiciones tecnológicas previas a la pandemia, y lo que buscan es reorganizar la forma de trabajo.

Expresó que la empresa jalisciense tiene una alta percepción sobre su grado de adaptabilidad. Esto también refleja su espíritu, que lejos de ser fatalista, dio la vuelta a la crisis con una capacidad de poder reaccionar ante un entorno complicado.

“Un punto que destaca de este estudio es que la escolaridad tiene influencia directa en la empleabilidad. Nos dimos cuenta de que entre el personal con posgrado no hubo prácticamente desempleo, y que éste afectó más a las personas con niveles de estudio bajos”, afirmó el Rector del CUCEA, maestro Luis Gustavo Padilla Montes.

Anunció que en próximos días se aprueba el presupuesto de dicho plantel, y el plan es destinar un fondo para investigación y transferencia de conocimiento. Añadió que será reforzada una iniciativa por la cual será creado un Centro de Innovación para el Aceleramiento del Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, a fin de que, desde el CUCEA, se apoye y transfiera conocimiento, y se capacite a las empresas para la reconversión.

La Directora General de Coparmex Jalisco, maestra Virginia Romero Jiménez, destacó que el estudio pone de manifiesto la importancia del trabajo conjunto del sector privado y la academia.

“Con este estudio podemos desarrollar nuevos programas, proyectos y capacitaciones de apoyo para las empresas hacia lo que hoy se ha instalado como la nueva normalidad”, dijo.

Resaltó la adaptación que tuvieron muchas empresas de manera rápida para hacer frente a la primera etapa de la pandemia. “Hoy, las empresas, a pesar de la adversidad, son más competitivas que antes de la pandemia. Se sabe que están listas y listos para arrancar con nuevos retos, y eso demuestra que se pueden generar nuevas oportunidades en toda crisis”.

“Con los resultados de este estudio estaremos desarrollando programas de capacitación, que es la principal herramienta, el corazón, para poder evolucionar y adaptarnos a esta nueva normalidad”, subrayó Romero Jiménez.

El Presidente de Coparmex Jalisco, ingeniero Carlos Villaseñor Franco, resaltó que el estudio servirá para saber qué está pasando y cómo se están adaptando los empresarios ante la pandemia.

Los descubrimientos científicos son valiosos por la necesidad de entender el universo, y de ese entendimiento derivan beneficios

Redacción / Enlazadot

Hay una relación directa entre lo que un país invierte en ciencia y tecnología y el nivel promedio de riqueza. Mientras más produce una nación porque usa la tecnología (por ejemplo, para crear vacunas), mayores son el beneficio social, la salud de sus habitantes, su productividad y nivel de vida, afirmó el doctor Ricardo Arechavala Vargas, fundador y Director del Observatorio Tecnológico de la Universidad de Guadalajara, además de Director del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología en la PyME, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

El académico participó en “Dialogando con…”, organizado por dicho plantel, bajo la conducción del maestro Samuel Iván Cárdenas Torres, Director del Centro de Innovación para el Aceleramiento al Desarrollo Económico y Social (CIADEyS), del mismo campus.

Arechavala Vargas sugirió que el desarrollo de la ciencia y la tecnología son claves para salir del subdesarrollo, como lo demuestra el ejemplo de países como Corea y China.

Detalló que Corea, hace alrededor de 60 años, decidió que iba a salir del subdesarrollo a partir de la ciencia y la tecnología, y ahora un obrero de ese país gana más que un mexicano por cada hora que trabaja.

Otro caso es China: en los años 70 hubo una Revolución cultural. Decidieron que los investigadores y académicos tenían que salir a las granjas y fábricas, ya que la ciencia era burguesa y los científicos la burocracia dorada. Después, en los años 90 se dieron cuenta de ese error, y le dieron la importancia que tiene a la ciencia y la tecnología, invirtieron en estos dos rubros, y hoy está en camino de ser potencia mundial en tecnología.

Un ejemplo más lo constituye Israel, un país que trataba de sobrevivir como podía, con guerras continuas, y ahora es una potencia. Hizo producir el desierto, inventaron el riego por goteo y tienen tecnología que incluso venden a otros países.

La organización de los recursos en México para destinarlos a las áreas de investigación importantes se está perdiendo como consecuencia del desmantelamiento de los fideicomisos. Éstos constituyen una forma en que los Estados determinan cuáles son las áreas que necesitan hacer investigación, y son retomados por organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Arechavala Vargas destacó que en Jalisco se está haciendo esfuerzos por designar las prioridades estatales a las cuales hay que dedicar los recursos destinados a la ciencia y tecnología, y en la Universidad de Guadalajara (UdeG) los directivos trabajan, peleando hasta con las uñas, para defender los recursos destinados a la investigación, y enfrentan presiones para que haya más docencia y menos investigación.

Hizo énfasis en la importancia de la investigación científica, y la necesidad de desarrollar más capacidades dentro de instituciones como la UdeG, y más confianza en lo que se puede hacer.

Habló de encontrar formas de hacer más presente todo lo que la ciencia y la tecnología hace por la sociedad y las empresas, y añadió que los descubrimientos científicos son formidables y valiosos no sólo por la necesidad que hay de entender el universo que nos rodea, sino porque de ese entendimiento derivan beneficios.

Docentes del campus rediseñan cursos con más demanda para lograr mejores experiencias educativas, en plataforma multimodal e incluyente

Redacción / Enlazadot

Debido al retraso en el regreso presencial del estudiantado a las aulas, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG presentó un modelo alternativo para atender a su comunidad, de manera cercana.

Se trata del Modelo CUCEA Smart + MIF, con el que se hizo una reconversión de los cursos con mayor demanda a un modelo digital multimodal, incluyente y flexible (MIF). Esto permitirá eficientar la enseñanza mediante un diseño instruccional, es decir, que involucra experiencias que hacen el aprendizaje más eficiente, eficaz y atractivo.

Este miércoles, durante la presentación del modelo, el Rector del CUCEA, maestro Luis Gustavo Padilla Montes, indicó que con este esfuerzo se busca mejorar la dinámica de los semestres en línea y fortalecer la educación, tras la pandemia.

“Este modelo forma parte de la agenda de gestión de cambio para dar respuesta a los diferentes desafíos que se plantean en la educación superior: adecuarnos a una nueva normalidad, aprovechar la industria 4.0 inteligencia artificial, que haya equidad de acceso y un mejor uso de pedagogías con mayor pertinencia”, explicó.

El Coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje del plantel, Sergio Roberto Dávalos García, indicó que la adaptación de las asignaturas con mayor número de estudiantes, fueron rediseñadas a una plataforma educativa, que combina el uso de las tecnologías educativas y herramientas que facilitan el aprendizaje.

Algunos cursos fueron: Administración I, Administración II, Contabilidad general, Estadística I, Estadística II, Investigación de operaciones I, Metodología y prácticas de la investigación, Desarrollo de emprendedores, Expresión oral y escrita, Conceptos jurídicos fundamentales, Economía I, Matemáticas I, Liderazgo y habilidades directivas, y Universidad y siglo XXI.

“En total, el rediseño de las asignaturas logrará un alcance potencial para 33 mil 550 estudiantes, que podrían cursar las 14 asignaturas en la plataforma (estamos considerando que un estudiante puede tomar varios cursos)”, manifestó.

Reconoció la labor docente de académicos y funcionarios universitarios para adaptar los cursos en poco tiempo. “Fue un trabajo extraordinario, porque un curso nos llevó seis meses crearlo con el apoyo de profesores”, refirió el coordinador.

Padilla Montes dijo que previo a la implementación del modelo se habilitarán recursos y servicios tecnológicos, como el otorgamiento de cuentas de Google para estudiantes y profesores, adecuación de auditorios para transmisión de conferencias, e implementación de servidores para repositorios de cursos, y más.

Detallaron que la plataforma está constituida por cursos de apoyo al trabajo docente, aunque también involucra trabajos autogestivos.

Quien quiera ser partícipe de esta tecnología en el CUCEA, debe escribir a los correos electrónicos [email protected] y [email protected] para generar “un clon” de la materia, a la que se podrá acceder en https://ecursos.cucea.udg.mx.

El Modelo CUCEA Smart + MIF forma parte de la estrategia Smart Campus, que involucra a varias áreas de acción del centro universitario para hacerlo sustentable, incluyente e inteligente, y que busca consolidarse totalmente en 2022.

La pérdida del poder adquisitivo del minisalario, durante el cuarto bimestre, equivale al precio de un kilogramo de carne de res (bistec)

Redacción / Enlazadot

El incremento de precio a los productos de la canasta básica ha sido de 5.28 por ciento de manera acumulada, desde enero hasta agosto, afirmó el doctor Héctor Iván del Toro Ríos, académico del Departamento de Economía, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la UdeG, al dar a conocer los resultados bimestrales del estudio “Canasta Básica e Índice de Precios en la ZMG”.

El académico explicó que el Banco de México (BM) calculó una inflación acumulada, al cerrar agosto, de 4.05.

Del Toro Ríos encabeza el estudio mencionado, que calcula la inflación con base en el comportamiento en los precios de 121 artículos básicos y reporta resultados bimestrales, en esta ocasión del cuarto bimestre del año.

Aclaró que sólo en el bimestre julio-agosto la inflación, que mide el comportamiento de los precios de la canasta básica, fue de 1.05 por ciento, de acuerdo con el estudio.

La inflación trajo al salario mínimo una pérdida del poder adquisitivo de poco más de 138 pesos, lo que representa, por día, 4.62 pesos, tomando como base un salario mínimo oficial de 3 mil 696 pesos mensuales; por consiguiente, el trabajador con un minisalario está percibiendo realmente, al considerar la pérdida, 3 mil 557 pesos.

La pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo es casi equivalente al precio de un kilogramo de bistec de res, especificó el académico. Para resarcir dicha pérdida de poder adquisitivo sólo durante el periodo de análisis, es decir, el cuarto bimestre, el académico recomienda un salario mínimo de 3 mil 841 pesos.

De los 121 artículos considerados en el estudio, 89 productos se mantuvieron en sus precios o sin ningún cambio, 24 disminuyeron en sus precios y sólo ocho productos tuvieron incrementos.

Los productos que tuvieron incremento son el filete de res, que pasó de 399 a 415 pesos el kilogramo; el limón, de 28 a 31 pesos; el aguacate, de 42 a 54 pesos; la manteca, de 34 a 40; el jamón, 126 a 142; el espinazo de res, 129 a 131 pesos; el arroz, de 39 a 43 pesos y las galletas de 800 gramos, de 38 a 52 pesos.

Entre los 24 artículos que disminuyeron de precio se encuentran: la calabacita, que de costar 23 pesos disminuyó a 18 pesos; el chayote, de 24 a 20 pesos; el cilantro, que era vendido por manojo a ocho pesos con 20 centavos y ahora está a 6 pesos con 75; el jitomate bola, de 32 a 28 pesos; la zanahoria, de 19 pesos a 16 pesos y la papa, de 21 a 18 pesos.

El investigador explicó que hubo productos de la canasta básica que en el mes de julio subieron en sus precios, ante la posibilidad de que fuera oprimido el botón rojo de emergencia en el estado debido a la pandemia por COVID-19, pero como no presentaron una alta demanda, muchos disminuyeron en sus precios o se mantienen estables.

En Jalisco, 60 por ciento de la población ocupada (compuesta por las personas que laboran o desempeñan una actividad independiente) percibe entre uno y dos salarios mínimos.

Del Toro Ríos añadió que se tendría que ganar un equivalente a 3.09 salarios mínimos para comprar la totalidad de la canasta básica, y esto no incluye servicios como gas doméstico, internet, agua y electricidad, entre otros. “Sería necesario, para una familia de cuatro miembros, percibir alrededor de 18 mil pesos, para, además, cubrir los servicios, y no incluiría costo de actividades de esparcimiento”.