Napoleón García, un gran creador de negocios en México
Por Laura Gutiérrez Franco
Napoleón García Morales es uno de los más importantes creadores de negocios en México. Gracias a su trabajo -y a un grupo de distinguidos empresarios- las tiendas Oxxo de Grupo FEMSA ,se expandieron a tal grado que hoy son en el país 22 mil; en Estados Unidos de Norteamérica (Texas y Nuevo México) son 490. También hay en Colombia, Brasil y Perú y próximamente se tendrán 480 pequeños establecimientos en Europa. No es poca cosa.
Por si fuera poco, también participó en un consejo de empresarios, mediante el cual se crearon los establecimientos SIX en México, en donde por cierto se les da trabajo a mujeres que han sido maltratadas -las convierte en micro empresarias- y que apoya la fundación que creó García Morales que se llama “Un Cachito de Apoyo”.
Realmente nació con esa mentalidad exitosa de todo hombre de negocios, la que también aprendió de su padre, don Oscar García (de feliz memoria) y esa parte de nunca darse por vencido que la aprendió de su madre, doña Sarita Morales, una gran señora -de quien es su principal admirador- quien se encargó de sus seis hijos cuando su marido falleció a los 41 años de edad. Ella los sacó adelante y ahora son ejemplo a seguir, como es el caso de Napoleón.
De Ciudad Mante
Napoleón García Morales quien es el embajador de Cadena Empresarial Enlazadot en Monterrey y su región y ahora también en Estados Unidos, nació en Ciudad Mante, Tamaulipas en donde dijo haber tenido una infancia feliz. Eso sí, desde pequeño trabajó en el negocio de su papá. Lo hacía por las mañanas y en las tardes iba a la escuela.
Su papá tenía una distribuidora de cervezas y refrescos de nombre la Superior y lo mandaba a la ruta a vender cerveza y hielo. Claro que recibía su pago mensual y lo destinaba a artículos que necesitaba para la escuela.
También desde los siete años de edad la ayudaba en su negocio a sus abuelos maternos, que tenían cines en Ciudad Mante, mismos que se convertían en teatros para los espectáculos que se hacían en el lugar y precisamente Napoleón se encargaba de atender a los artistas.
A estudiar a Monterrey
A los 16 años de edad -era un dotado en la escuela y subió rápido en los niveles- se fue a estudiar a Monterrey. Siempre fue muy inquieto. Primero quería ser médico, pero se decidió por las licenciaturas en contaduría y administración de empresas. También allí trabajaba y estudiaba.
En Monterrey trabajaba en el Mercado Juárez de dependiente, despachaba licuados y luego iba a la escuela, Don Artemio, el dueño del puesto, le daba permiso de hacer las tareas, recuerda emocionado en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot y dice que le pagaba mil pesos a la semana, con lo que podía solventar los gastos en la casa de asistencia.
Por cierto es tan reconocido y querido en la red de empresarios de Enlazadot, que le llaman “Tío Napo”.
Gran sentido de responsabilidad
Reconoce que prácticamente desde siempre ha tenido un gran sentido de responsabilidad. De niño, al fallecer su padre, se hizo autoresponsable y no le gustaba generar gastos adicionales a su madre.
Por eso es que desde el sexto semestre de la carrera entró a trabajar a un despacho afín a lo que estudiaba, despues se cambió a la firma Deloitte cuando estaba en octavo semestre y consiguió una beca, por lo que estudiaba por las noches.
Su familia, su razón de vida
Su razón de vida y de sus grandes logros es su familia: su esposa Esther María Martínez Salinas y sus hijos Diego, Diana y David. Son su motor para salir adelante, su gran orgullo. Sus tres hijos son ya profesionistas en los ramos de Ingeniería Civil; Ingeniería Química Administrativa y David es médico cirujano. También son ejemplo a seguir,
A trabajar en las “ligas mayores”
Para 1987 ya estaba prestando sus servicios en el entonces Grupo VISA de Eugenio Garza Sada, ahora FEMSA , en Monterrey. Comenta que en un principio no estaba muy convencido de trabajar allí, por el tema que tenía que ver con las cervecería sy le recordaba mucho la época de niño en el negocio de su padre.
Estuvo como analista de información de VISA, era quien redactaba todos los días los informes del comportamiento de las acciones de el consorcio en la Bolsa Mexicana de Valores.
FEMSA (antes VISA), se compone de seis divisiones, una de ellas es Cervecería Cuahutémoc Moctezuma, donde enseguida fue nombrado Gerente de Finanzas y fue de allí en donde se hizo cargo de la expansión de Oxxo.
En un principio lo que hoy es Oxxo era Dicodelagsa, pero en 1987 cambió su nombre a Oxxo, esta gran cadena de tiendas de conveniencia y Napoleón fue el encargado de dar el financiamiento para su crecimiento.
Para instalar un Oxxo se requieren tres millones de pesos y para abrir uno cada mes se tuvo que hacer una estrategia muy inteligente y se logró su rentabilidad. Es otro de los grandes logros de García Morales.
Los Oxxo son tiendas propias de FEMSA y con ellas se crean micro empresarios, al invitar a trabajar a personas como comisionistas. En 2005 se independizó de la cervecería y fueron FEMSA Retail.
Los SIX
Otra de sus divisiones, que ya ahora es Heineken, tiene los famosos SIX, que hay 17 mil en el país, que más que nada son conocidos como depósitos de cerveza y se les da trabajo a miles de mujeres golpeadas y las convierte en micro empresarias.
En el Comité Pivado de FEMSA-HEINEKEN
En la actualidad Napoleón García Morales es parte del Comité Privado del grupo regio y tiene mucho que ver con la contratación de proveedores, entre otras cosas. Dentro del mismo se crearon las farmacias IZA que ya son 14 mil en México.
Es consultor e inversionista de empresas y uno de sus objetivos es “no dejes de ayudar”.
Sus pasatiempos
Le gusta caminar y leer, uno de sus principales autores es el colombiano Gabriel García Márquez y entre sus libros preferidos está Cien Años de Soledad. También le gusta Napoleon Hill y su libro Transformación.
Admira a su mamá
Con una expresión en sus ojos llena de amor, dijo que a la persona que más admira es a su mamá, Sarita Morales, “es una mujer luchona” y en el ámbito empresarial a José Antonio Fernández que era director de FEMSA cuando él llegó al corporativo y ahora es el Presidente del Consejo de Administración.
Gracias a Enlazadot
Se dice satisfecho de todo lo que ha hecho y revela que en la actualidad, gracias a su participación en Cadena Empresarial Enlazadot, “me estoy reinventando en algo que no conocía: pláticas y conferencias”,
A lo largo de su amplia trayectoria y especialmente como consultor e inversionista, le ha dado vida a 17 empresas y a cuatro gracias a Enlazadot, Estas últimas son Cairos; GO Wather, FLETGO y el despacho Soto Soberanes.
Para el 2025 lo que quiere crear es un Podcast dedicado a entrevistar a empresarios, para conocer no solo su parte en los negocios, sino también la parte humana.