Listado de la etiqueta: Cadena Empresarial Enlazadot

Redacción / Enlazadot

El presidente de Cadena Empresarial Enlazadot, A.C. Héctor Gabriel Pérez González, anunció que el 10 y el 11 de Noviembre del presente año se efectuará el 4to Encuentro Nacional de MiPYMES, evento impulsado por la misma asociación y la sociedad civil organizada, así como con el apoyo institucional de la CONCAMIN.

Con el lema de “Ya es Hora de Levantarse”, se invita a los empresarios a salir adelante a pesar de las adversidades con las que atraviesa el mundo y el país. Constituyen ya en México más de 8 millones de unidades económicas y se convierten en importante generador de empleo y PIB nacional. Pero desafortunadamente el 70% se encuentra en la informalidad.

El Encuentro Nacional de MIPYMES, constituye un espacio único de integración y colaboración para, micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y empresarios de nuestro país, donde convergen ideas, iniciativas, proyectos, alianzas, negocios y, sobre todo, oportunidades.

En conferencia de prensa, Héctor Pérez precisó que se tiene prevista la asistencia de más de 4 mil visitantes (dueños y directivos de mipymes, inversionistas y público en general). Este es un evento de negocios ya que en la red de ENLAZADOT son empresarios de entre 35 años y 60 años con más de 2 años con sus empresas. Por lo que tanto expositores como visitantes están buscando: negocios, congreso, inversionistas, soluciones para fortalecer su empresa, financiamiento, arrendamiento, factoraje, créditos para sus negocios, alianzas, proveeduria y más

En esta edición se asignaron 120 stand con precio preferencial para el apoyo de expositores que vienen de diferentes puntos de México, así como el apoyo para la promoción de cada expositor por un valor de 60 mil pesos, con la finalidad que a cada uno de los expositores los
conozcan los más de 30 mil empresarios activos en la red de la asociación.

Además recién la asociación firmó un convenio de colaboración con la Confederación Nacional de Industriales de México (CONCAMIN) y se asignaron 48 stands de giro Industrial, con esto se busca ser semillero de empresas de este sector e integrarlas a la cadena de
valor.

Habrá otras actividades como encuentros empresariales, agenda nacional de negocios a través de los diferentes organismos que se están sumando a este importante encuentro y la posibilidad de realizar citas de negocios con algún expositor dentro del recinto.
El Encuentro Nacional de MiPYMES se efectuará de las 10:00 a las 18:00 horas en Expo Guadalajara en las fechas indicadas.

Para participar y tener acceso a las actividades programadas, es necesario registrarse
previamente a través de la página https://mipymesenmovimiento.com

Agradecemos el apoyo a nuestro patrocinadores y aliados

Tiendanube, SiVale, Sabiduria Financiera, Kartha a las instituciones aquí presentes
Los invitamos a que se sumen como expositores y visitantes a este gran esfuerzo que se
hace desde la sociedad civil organizada.

Participó el presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Juan Carlos Mondragón, así como el presidente de la Comisión de Pymes de Concamin, Sergio Lopez de la Cerda, la directora de PLAi, Nadia Mireles, el presidente de Expo Guadalajara, Federico Diaz y Nicolas Diaz de Sedeco.

Por Laura Gutiérrez Franco

En la reunión mensual de Cadena Empresarial Enlazadot, correspondiente a septiembre, de nueva cuenta esta asociación civil realizó con éxito un networking, en el que participaron más de medio centenar de empresarios y empresarias, quienes agregaron a su cartera prospectos de clientes y aliados.

El presidente Nacional de Cadena Empresarial Enlazadot, Héctor Gabriel Pérez González, encabezó la sesión y desarrolló con entusiasmo el encuentro de negocios, en donde ya se tiene una gran experiencia y es que además, se realizan en forma constante de varios estados de la República, con muy buena convocatoria.

Se hizo la auto presentación de cada uno de los asistentes y enseguida los encuentros B2B, donde expusieron lo que ofrecen, tanto en productos como en servicios o bien aquello de lo que necesitan proveerse.

Mención especial se hizo de la realización del IV Encuentro Nacional de Mipymes que tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en Expo Guadalajara y donde la comercialización de los stand es exitosa y por supuesto, todavía hay muchos empresarios que están solicitando espacio para poder participar y lograr expandirse y fortalecer su marca.

Al IV Encuentro Nacional de Mipymes se espera la asistencia de más de cuatro mil empresarios y empresarias de todo México. Vienen delegaciones importantes entre ellas de la Ciudad de México y Guanajuato, aunque la presencia de negocios será de sur a norte del país.

Se trata del más importante evento a nivel nacional, ya que lograr una gran vinculación entre las mipymes y les apoya a crecer sus ventas, a tener mejor lugar en el mercado y a la capacitación.

Por Laura Gutiérrez Franco

Axionex Financiera SAPI DE CV (SOFOM ENR), es una empresa que ve por las micro, pequeñas y medianas empresas, sobre todo en lo que tiene que ver con liquidez. Ofrece los mejores y más rápidos créditos y tiene presencia a nivel nacional.

Armando Muñoz León, gerente Regional Occidente / Noroeste de esta importante empresa, a partir de ahora afiliada de Cadena Empresarial Enlazadot -lo que da más valor a la red- habla de que son una firma exitosa y resiliente. Es más, como ejemplo de lo anterior, la crisis por la pandemia la utilizaron para bien y hasta crecieron en forma importante.

Axionex Financiera, viene desde el norte para todo el país. Son diferentes a la competencia por muchas cosas. Una de ellas es que “tenemos talento humano muy profesional, trabajamos con ética, damos asesoría financiera, buscamos clientes a largo plazo, además de que nuestros procesos son simples y transparentes”.

Señala además que “actualmente estamos en proceso de crecimiento y en este 2022 nuestra plantilla creció en mas del 50% y tenemos la expectativa de continuar incrementando la fuerza laboral”.

¿Cuándo nació la empresa y cuál es su objetivo?

El 20 de septiembre de 2018. Nuestro objetivo es apoyar a todas las pymes de México que necesiten un financiamiento entre 300 mil y 5 millones de pesos, entendiendo sus necesidades y brindando asesoría con el producto que más se adapte a ellas. Los impulsamos a que mejoren sus procesos, a que busquen esa maquinaria que les reduzca costos, les ahorre más tiempo, que usen esa tecnología que les va a generar más clientes, que se actualicen, se capaciten, que no le tengan miedo al crédito. Los vamos acompañando en todo el proceso, incluso si ya son clientes y desean un segundo crédito o les surge alguna situación en el camino.

¿Qué es lo que ofrecen a sus clientes, especialmente para las mipymes?

Crédito revolvente, crédito simple y arrendamiento financiero

¿Dónde se ubica y cuántos empleos generan?

El Corporativo se encuentra en San Pedro Garza García, Nuevo León sin embargo operamos a nivel nacional, a través de gerentes de ventas ubicados físicamente en las principales ciudades de la república mexicana, además de una sociedad comercial con Creditaria, que también tiene presencia a nivel nacional y de una gran red de socios comerciales y brokers quienes son extensiones para atender a todos nuestros clientes. Actualmente estamos en proceso de crecimiento y en este 2022 nuestra plantilla creció en mas del 50% y tenemos la expectativa de continuar incrementando la fuerza laboral.

¿En dónde y en qué radica su plus?

Autorizamos y otorgamos créditos con rapidez y claridad haciendo trajes a la medida de cada empresa.

¿Por qué son diferentes a la competencia?

Tenemos talento humano muy profesional, trabajamos con ética, damos asesoría financiera, buscamos clientes a largo plazo, además de que nuestros procesos son simples y transparentes

En tiempos de crisis como la actual -de más de dos años a la fecha- aunque ya se está reactivando, ¿cuáles han sido sus herramientas para salir adelante?

Para AXIONEX la pandemia fue un periodo de oportunidad que lejos de detenernos, nos impulsó a ejecutar nuestros planes con mayor celeridad operando con normalidad sin prescindir o reducir el sueldo de los miembros del equipo, esto nos permitió generar utilidades. También nos acercamos con todos nuestros clientes para darles planes de apoyo y siempre buscamos identificar nuestras áreas de oportunidad, realizando encuestas de servicio para ver en donde fallamos o en que somos buenos para continuar mejorando.

En el mundo de los negocios, ¿cuál es su recomendación para las micro, pequeñas y medianas empresas?

Nuestra recomendación se basa en estos 5 puntos que están intrínsicamente relacionados

1.- Ver el financiamiento como un aliado y buscarlo cuando se esté en posibilidades de obtenerlo y no solo cuando se necesite.

2.- Buscar la eficiencia y eficacia en sus procesos.

3.- Cumplir con sus obligaciones para que no tengan problemas con las autoridades, proveedores e instituciones bancarias.

4.- Tener control detallado de costos y gastos.

5.- Reinvertir Utilidades.

CONTACTO

Armando Muñoz León

Gerente Regional Occidente/Noroeste

Tel: 3312809994

Correo: [email protected]

Redacción / Enlazadot

CDMX.- La Confederación de Cámaras Industriales y Cadena Empresarial Enlazadot AC, firmaron un acuerdo de colaboración en beneficio de las pequeñas y medias empresas del país, con base en el ámbito de la competencia de cada uno de estos organismos.

El acuerdo Concamin-Enlazadot buscará el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, para vincularlas a la cadena de valor de la industria nacional, así como el fortalecimiento de las MiPymes mexicanas a través de la Confederación y sus integrantes, y con ello reducir la curva de aprendizaje de las empresas del sector industrial.

De igual manera, el convenio buscará apoyar, promover y desarrollar el sector industrial nacional y fomentar un marco legal que ayude a este numeroso sector de las empresas mexicanas en apoyo de la actividad y presencia de la CONCAMIN.

Para lograrlo, Cadena Empresarial Enlazadot AC, se compromete a realizar difusión y promoción de las actividades de la Confederación de Cámaras Industriales en sus redes de empresarios (50 mil a nivel nacional) y fomentar el intercambio de experiencias.

Derivado de esta colaboración, se dará participación a la CONCAMIN en el Encuentro Nacional de MiPymes, organizado por Cadena Empresarial Enlazadot AC, mismo que se desarrolla cada año y que convoca a más de 4 mil MiPymes de todo México en la ciudad de Guadalajara, de las cuales el 12% son de giro industrial. Con esta participación se busca visualizar a las empresas de giro industrial y crear oportunidades de negocios.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en conferencia de prensa. Por parte de la Confederación de Cámaras Industriales firmó su presidente José Abugaber Andonie y por parte de Cadena Empresarial Enlazadot  AC su presidente Héctor Pérez.

 Al respecto el presidente de la Concamin, José Antonio Abugaber, aseguró que las micro, pequeñas y medianas empresas son fundamentales para la vida económica del país, debido a su relevancia tanto en el número de compañías de este tamaño, las cuales podrán sumar alrededor de ocho millones de unidades, por lo cual es fundamental apoyarlas no sólo con recursos sino también con capacitación y acercamiento a las cadenas industriales de valor.

Finalmente Héctor Pérez, presidente de Cadena Empresarial Enlazadot AC, manifestó que los resultados de este acuerdo se verán lo antes posible, incluso en el marco de la Red Anual de Industriales organizada por Concamin, en la que habrá una importante presencia de compañías que forman parte de la red de Enlazadot.

En la firma estuvieron presentes además de los presidentes de los organismos firmantes, Juan Carlos Altamirano, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, así como el vicepresidente de la Concamin, Juan Porras Brambila y Eduardo Ramírez, tesorero del organismo empresarial.

Por Laura Gutiérrez Franco

La Cámara de la Industria Textil de Occidente, que preside Mario Gutiérrez Treviño, se encuentra fortalecida. De cerca de 50 empresas que se tenían afiliadas hace dos años y medio que llegó a la Presidencia, ahora hay más de 300. Se les brinda espacio a todas, especialmente a las mipymes, a las que se le quiere impulsar hacia la exportación, entre otras actividades.

Gutiérrez Treviño, quien es también presidente del Consejo de la Moda de Jalisco y propietario de CalceSport, la empresa fabricante de calcetines más importante de México y con presencia en varios países, ofreció una conferencia magistral en la sesión correspondiente al mes de agosto de Cadena Empresarial Enlazadot, que preside Héctor Gabriel Pérez González y quien fue el anfitrión.

Allí habló de la evolución que ha tenido este sector, que hace unos años fue bastante golpeado por la crisis y la competencia, lo que trajo por consecuencia el cierre de varias empresas, entre ellas la fabricante de Tobilleras Periquita.

Pero la empresa del abuelo, del padre y ahora de Mario Gutiérrez Treviño, quien ya va a llegar a la cuarta generación en su liderazgo, se supo mantener. Allí empezó él a trabajar desde los 13 años. Luego se estableció de manera independiente hasta lograr lo que es CalceSport, con 350 empleados y las mejores medias deportivas del mundo. Le maquila a las más importantes marcas a nivel internacional. Las han usado personajes como el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Empezó siendo una mipyme. Es un claro ejemplo de la importancia de este sector, a que Gutiérrez Treviño reconoció como motor de la economía y elogió lo que desde hace más de 12 años realiza Cadena Empresarial Enlazadot.

Una de las transformación del sector textil, es la especialidad y el valor agregado. Recordó que anteriormente lo que se consumía de energía eléctrica en la producción textil representaba entre el 30 y 40 por ciento del costo del producto. Lo que han hecho es sustituir a la Comisión Federal de Electricidad con páneles solares y energías verdes.

Subrayó que ahora toda empresa debe ser socialmente responsable. En la industria textil esto ya es un hecho. Producen hilaturas diferentes, como por ejemplo la fabricación del calcetín de bambú y algodón regenerado para las camisetas.

Al término de su conferencia, el Presidente de Cadena Empresarial Enlazadot le entregó un reconocimiento a Gutiérrez Treviño por su participación.

Al inicio de la sesión, dio la bienvenida la directora Nacional de Vinculación Empresarial de Cadena Empresarial Enlazadot, Marcela Fuente Valdés, expresando su agradecimiento por la gran convocatoria de empresarios a participar en la misma, en donde como es costumbre se realiza el mejor networking de la región y se podría decir que del país.

Se contó con la presencia como invitados especiales del vicepresidente de CONCAMIN, Juan Porras Brambila y la empresaria Eva Avilés.

Por Laura Gutiérrez Franco

Durante la sesión correspondiente al mes de junio de Cadena Empresarial Enlazadot, que preside Héctor Gabriel Pérez González, se tuvieron como resultados decenas de contactos de negocios que en las siguentes semanas sin duda se convertirá en nuevos clientes, al realizarse el networking que se organiza periódicamente, mismo que tiene muy buen recibimiento entre la comunidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Dueños de empresas y directivos, presentaron -en corto tiempo- a su empresa con el propósito de concretar negocios. La primera parte se hace general y al final se lleva a cabo un b2b que sin duda tiene todavía mejores resultados.

Asistieron empresarios venidos de León, Guanajuato, así como de Nayarit, desde Mérida y por supuesto Guadalajara y su zona metropolitana. Los networking que ofrece Enlazadot, mismos que están presenten en buena parte de la República Mexicana, han dado alto grado de satisfación, toda vez que más de medio centenar de empresas se juntan en un solo espacio para buscar negocios y alianzas.

En la sesión se tuvo el honor de contar como conferenciante el serviciólogo Miguel Uribe Maeba, autor y conferencista corporativo y en pocos minutos dio una cátedra de lo que hay que evitar en las empresas. Destacó una empática relación del dueño con el equipo para obtener eficiencia y productividad y la importancia de cuidar la imagen desde la puerta de entrada, donde está el elemento de seguridad privada.

Las conferencias de Miguel Maeba dan gran resultados al aplicar sus consejos en las empresas. Traen con sigo cambios sorprendentes de actitud, incremento de ventas y utilidades; responsabilidad, compromiso y ahorro de recursos, así como amplia reducción de quejas, reclamos y demandas.

Los resultados que traen consigo para las empresas, son amabilidad, cortesía, sonrisas y eficiencia operativa. Mejor ambiente de trabajo y mejores experiencias. Liderazgo efectivo enfocado en los clientes. Control en la tasa de rotación, diferenciación y posicionamiento relevante en el mercado.

Lorena González, la gran coach

También en esta sesión mensual se contó con la gustada participación de la coach en inteligencia social, Lorena González, quien entre otros ejercicios, en poco minutos dio los mejores consejos para lograr el más afectivo pitch para la presentación de las empresas.

  • Habrá un pabellón en el evento nacional que tendrá lugar en Expo Guadalajara los días 11 y 12 de noviembre

Redacción / Enlazadot

Cadena Empresarial Enlazadot ofrece apoyo a los fabricantes mexicanos en su Segundo Encuentro Nacional Expo MiPymes Reactiva 2020, que se realizará de manera presencial los días 11 y 12 de noviembre en Expo Guadalajara y en su edición virtual del 4 al 20 del mismo mes, según lo dio a conocer el presidente de esta asociación, Héctor Pérez González.

La desición de apoyar a este importante sector, es porque son clave en la economía mexicana, sobre todo en estos momentos tan complicados que se viven por la crisis derivada de la pandemia con el COVID-19 y porque forman parte de la cadena de valor del resto de los sectores que integran el sector productivo. Es la última oportunidad del año para salir adelante.

Explicó Pérez González que el apoyo consiste en integrarse a un espacio presencial en el pabellón Hecho en México y otro en la edición virtual. En ambos casos tendrá una gran interacción para realizar negocios y para encontrar asesoría y financiamiento. Hay un paquete completo de apoyo si decide registrarse con un costo de solamente cinco mil pesos por el total de los beneficios.

Para mayores informes y aplicar a la convocatoria escribir a [email protected]
La página oficial del evento es www.mipymesenmovmiento.com y con Marcela Fuentes al teléfono 33 3945 6642.

El 2o. Encuentro Nacional de Mipymes es el espacio más adecuado en este momento de crisis con la contingencia del COVID19, para realizar los negocios que logren la reactivación de este tipo de empresas, que representan más del 90 por ciento de la economía mexicana, aseguró.

“Por la grave situación que estamos viviendo, el objetivo central del encuentro en esta ocasión es la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo Pérez González quien agregó que en dos días los empresarios podrán encontrar asesores muy calificados, instituciones que ofrece financiamiento con las mejores condiciones del mercado, así como compradores y proveeduría que les ayudará a salir adelante sin duda alguna”.

“Durante el encuentro los expositores ofrecerán soluciones a los empresarios asistentes que busquen financiamiento, desarrollo humano, temas legales, gestión de negocios, e-commerce, transformación digital, ética empresarial clave para la sobrevivencia, etc.”, dijo el Presidente de Cadena Empresarial Enlazadot, tras precisar que también habrá todo lo relacionado con los temas agropecuario e industrial.

Participan además importantes organismo de la cuádruple hélice. (Gobiernos, Cámaras, Academias, y otras asociaciones civiles).

La crisis económica que ha dejado esta pandemia por COVID19 ha dejado sin ocupación a más de 12 millones de personas en México (Datos del INEGI), ya de manera natural muchas personas que se han quedado sin trabajo y cerrado su negocio buscaran emprender por autoempleo. Por lo que consideramos que el encuentro nacional de MiPYMEs será un hecho histórico donde se detonará el emprendimiento en México, comentó tras asegurar que en el encuentro habrá quien los apoye a conseguir sus objetivos.

A raíz de la pandemia las cosas en Expo Guadalajara cambiaron, ahora tienen muy alta seguridad sanitaria, avalada internacionalmente. Solo se permitirá la entrada cada hora a cierto número de personas para impedir concentraciones. Además de que se monitorea a la entrada con equipo de última tecnología para que no ingrese nadie con temperaturas inadecuadas.

Encuentros “face to face”

Quienes asistan de manera presencial podrán agendar sus citas de negocios mediante B2B. Los demás lo harán de manera virtual. Se espera que se concreten varias oportunidades que allí se van a presentar.

Súper descuentos

Todavía hay algunos espacios físicos para quien quiera adquirir un stand. Con facilidad de pago este 2020 y el 1er trimeste del año 2021. La entrada a los visitantes es gratuita.

EXPO GUADALAJARA, SANA Y SEGURA, COMPROBADO

Expo Guadalajara, que es el recinto ferial más importante en México y Latinoamérica, invirtió más de 40 millones de pesos en tecnología y equipos para garantizar la seguridad de los visitantes y expositores.

Hay arcos sanitizadores, islas con detectores de temperatura y filtros de gel. Cada 20 minutos el personal del recinto le proporcionará gel anti bacterial para higiene de manos. Hay equipo especial para detectar en el momento la posibilidad de alta concentración y de temperaturas no adecuadas.


Francisco Osorio Méndez convirtió a su empresa en socialmente responsable y en este año dará 25 tratamientos gratis a niños y niñas con alopecia

Por Laura Gutiérrez Franco

Francisco Osorio Méndez es un empresario sin igual. Los obstáculos los conoce, de ellos ha aprendido y superado con éxito. Su actual empresa la creó pensando en una realidad de miles de personas pero que también él sufría: la alopecia (caída de cabello).


De adolescente tenía su cabello muy delgado y poco. “No me podía peinar hacia atrás”, dice en entrevista con Cadena Empresarial Enlazadot, tras platicar que su padre también sufría el problema. De allí empezó a investigar y documentarse adecuadamente sobre el tema y ahora -lo cuenta- ya tiene el suficiente cabello para peinarse para atrás.


Entonces era representante médico (lo hizo durante 25 años) y conocía muchos productos que en realidad no daban los resultados que prometían, incluso los considerados como internacionales. Se documentó a tal grado que fabricó los propios y ahora tiene decenas de casos de éxito, debidamente documentados, con testimonios de las personas beneficiadas. Lo hizo cuando perdió su trabajo y se decidió a emprender en este tema.

Regen Foly es el nombre de su empresa, que significa regenerador folicular. Produce y comercializa sus productos que en general son para el cuidado del cabello y desde luego para que crezca, incluso en caso de tener alopecia.


Está el shampoo anticaída, que en realidad son tres. A partir del día 30, detiene la caída del cabello y en 180 días ya tiene nuevo.Garantizado. Está -además- la pasta regeneradora para mujeres y niños contra algunas alopecias, como la areata o difusa. Se usa acompañada del shampoo, pero se aplica ocho horas al día.


Explicó que por ejemplo la alopecia areata, que es la que se presenta en círculos (sin cabello) es a consecuencia del estrés y porque su sistema inmunológico está bajo. Entre el 50 y 70 por ciento de las alopecias son curables.


Otro de sus productos es el llamado de la micro infiltración, que es una solución muy potente. Se aplica de dos maneras. La primera con un dermarroller que es algo así como un cepillo redondo con 540 puntas de acero inoxidable y el dermapen, que es como un plumón grande que tiene entre 25 y 35 puntas de acero inoxidable.


En realidad los costos de sus productos son accesibles. Citó que el shampoo, tres frascos que duran tres meses y es el tratamiento, cuesta 600 pesos en el caso de las mujeres. El de hombres su precio es de 300 pesos. El de alopecia areata es de mil 200 pesos y el de microinfiltración mil 600 en la primera compra porque trae la maquinita, después solo se adquieren las sustancias. Todo garantizado.


Ah pero falta un producto que es muy innovador en el mercado. Se trata de una solución para estimular el nacimiento de pestañas que también pueden sufrir de alopecia. Su costo, con aplicadores, es de 600 pesos para cinco meses.

Una noble labor social


El señor Osorio Méndez es un gran ser humano. Desde que fundó su empresa se puso el objetivo de ayudar a la gente que tenía problemas de caída de cabello. Destina un porcentaje de las ganancias a este fin. Para este año pretende cerrar con 25 casos de niños con alopecia, a quienes se les financia el tratamiento hasta corregir el problema.

Emprendedor desde pequeño


Con una sonrisa de alegría, relata que en realidad ese gusto por el emprendimiento lo tiene desde niño. “Desde como los seis u ocho años mi hermano y yo nos levantábamos muy temprano para vender gelatinas. Regresábamos a la casa como a las 12 y le dábamos el dinero a mi mamá”.


Cerca de los 12 años iba al tianguis dos veces a la semana a vender figuras de vidrio soplado. Entonces no podía acudir más veces, porque estaba en la escuela. Ha vendido paletas, duros, tortas… en fin. Le gusta todo el tema de la comida y lo ha desarrollado mucho tiempo.


El consejo que ofrece a los empresarios y emprendedores es que primero que nada, se dediquen a algo que les guste mucho, es lo mejor. Después deben abrir su mente y cambiar su manera de pensar a lo positivo, a que hay que trabajar mucho más que un empleado, que no hay que conformarse, que hay que seguir pese a los obstáculos y “si nos equivocamos que nos sirva de enseñanza y seguir adelante”.

CONTACTO

Whatsapp

33 1791 3588