Listado de la etiqueta: Luis Manuel Hernández

Redacción / Enlazadot

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de exportación (INDEX) firmaron un acuerdo general de colaboración con el objetivo de llevar a cabo acciones que fomenten el desarrollo de actividades de promoción nacional e internacional para la atracción, retención y crecimiento de la inversión de manufactura de exportación en México, en diversos sectores

prioritarios, como son:

1. Aeroespacial;

2. Agroindustria;

3. Automotriz y autopartes;

4. Dispositivos médicos;

5. Eléctrico;

6. Electrónico;

7. Energía;

8. Farmacéutica;

9. Metalmecánico;

10. Plásticos;

11. Alimentos y bebidas;

12. Textil;

13. Químico;

14. Petroquímico; y

15. Tecnologías de la información.

Así como cualquier otro sector de relevancia económica para nuestro país. La AMSDE e INDEX reafirman su compromiso con la reactivación económica sostenible e incluyente.

Por Laura Gutiérrez Franco

Impulsar y contribuir a que cada día haya más CEOs mujeres en la industria manufacturera de exportación, es el objetivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), según lo afirmó su presidente Luis Manuel Hernández González, durante la inauguración del Foro de Liderazgo “La misión de la equidad de género en la industria manufacturera”, a la que asistió la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía, Luz María de la Mora, en representación de la titular de esta dependencia, Tatiana Clouthier.

Hernández González agradeció a la Secretaría de Economía, especialmente a la subsecretaria De la Mora, la voluntad que han demostrado para trabajar de la mano con index Nacional y dijo que con la realización de este foro -con dos días de duración, 12 y 13 de agosto, de manera virtual- se busca entender más y lograr la ubicación adecuada en el tema de equidad de género.

En la actualidad, agregó, los datos que se tienen es que hay pocas mujeres CEOs en este sector y que además, por cada 100 pesos que gana el hombre, la mujer recibe en su salario 77 y eso es precisamente en lo que se quiere lograr equilibrio y trascendencia.

“Este es nuestro primer foro que tendremos para generar las condiciones y lograr mayor equidad de género en la industria maquiladora de exportación. Hay que empezar a verlo en tres fases: capital humano, educación y talento”, subrayó el Presidente de index Nacional.

Al dar la bienvenida durante la inauguración, la tesorera de index Nacional, Fabiola Luna, dijo que “el tema de equidad de género es muy importante. Permite a hombres y mujeres una misma oportunidad en condiciones y formas de trabajo y la industria manufacturera de exportación no ha hecho excepción”.

Al inaugurar el foro, la subsecretaria de la SE, Luz María de la Mora, aseguró que “la organización de este foro por parte de index Nacional, está en línea con nuestros esfuerzos por impulsar que cada día más empresas estén lideradas por mujeres. Es una oportunidad que beneficia a los mercados globales”.

Felicitó a index Nacional por la iniciativa y precisó que“Invertir en mujeres es la mejor forma de crear un mundo incluyente”. También señaló que de acuerdo a estudios del del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo una de cada 5 empresas de este sector, es liderara por mujeres y eso también representa una gran oportunidad.

Dijo que en México el comercio exterior representa tres cuartas partes del PIB. Es resiliente a la crisis, ya que en los últimos cuatro meses ha crecido 16.2 por ciento.

Por Laura Gutiérrez Franco

Liderazgo que es ejemplo en el país y también allende las fronteras es el que ha demostrado index Nacional, al lograr un acuerdo sin precedente con la Cancillería de Relaciones Exteriores de México y el Gobierno de Estados Unidos, para vacunar a sus miles de empleados y con ellos protegerlos de la COVID 19 y al mismo tiempo fortalecer al sector e impedir daños en su productividad, aseguró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Luis Manuel Hernández González.

A través de este acuerdo, se realiza desde el mes de junio lo que se denomina Programa de Vacunación Transfronteriza, que empezó con el personal de las empresas IMMEX en Tijuana y se fue ampliando por todas las ciudades de la frontera norte en donde hay industria maquiladora de exportación y además, con mucho éxito.

Luis Manuel Hernández dijo lo anterior al ofrecer una rueda de prensa en Guadalajara durante su visita a la ciudad con motivo de la Reunión Trimestral del Consejo Directivo, de la que anfitrión index Occidente, que preside César Castro Rodríguez, también presente en el evento con los medios de comunicación de todo el país, que estuvieron tanto de manera presencial como virtual.

Una vez más index Nacional muestra su gran responsabilidad social con esta estrategia de vacunación, poniendo en primer lugar al factor humano y también Luis Hernández aprovechó para invitar a sus proveedores a acudir a vacunarse a través de su programa transfronterizo.

El Presidente de index Nacional agradeció el gran apoyo de la Cancillería y del Gobierno de Estados Unidos para la perfecta aplicación del programa. Ya van fácilmente más de 50 mil vacunas aplicadas para los empleados de más de cuarenta años y está por iniciar el proceso para los trabajadores de 30 y más años. Dejó claro que se trata de un acto voluntario.

Estuvieron presentes los presidentes de las asociaciones index en la frontera norte, quienes manifestaron el gran éxito que ha tenido el programa de vacunación. Fabiola Luna, presidente de index Juárez, comentó que se ha tenido excelente colaboración con el Condado de El Paso y el éxito también se debe al apoyo de la fundación de la señora Cecilia Levín, quien manifestó que se continuará con todas las medidas de prevención.

Joaquin Jiménez, presidente de index Mexicali, dijo que se ha vacunado al 80 por ciento de los empleados, a quienes se les ha llevado en autobús privado a recibir sus dosis respectivas.

Gerardo Vázquez, de index Hermosillo, comentó que son más de 22 mil vacunas aplicadas y además, al ser quien encabeza el comité de Prevención COVID-19 de index Nacional, comentó que se han logrado las metas propuestas para este proceso, entre ellas tener las mejores medidas de sanidad e higiene en las empresas IMMEX y fortalecer la reputación del sector.

Román Rivas de index Chihuahua, comentó en la rueda de prensa, que también se hizo un gran esfuerzo para ofrecer alimentos y bebidas a todos los participantes en el programa de vacunación y Juan Elyd Sánez, presidente de index Nuevo Laredo, destacó el gran sentido de responsabilidad del sector manufacturero de exportación y resaltó también la gran confianza que el Gobierno de Estados Unidos tiene por el sector en México.

Carlos Valdez, presidente de index Nuevo León, destacó el apoyo que tuvieron por parte de index Nuevo Laredo, dejando claro que se continuará con todas y cada una de las medidas de prevención.

Por su parte el presidente de index Occidente, César Castro, comentó que aqui en Jalisco no aplica el Programa Transfronterizo, pero que afortunadamente se ha contado con el gran apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud en particular y entre otras cosas se adecuó espacio en algunas empresas, entre ellas Flextronics para la vacunación y también se cuenta con transporte privado para llevar a los trabajadores a los diferentes módulos de vacunación establecidos. Dijo que están por empezar la fase de vacunación para los empleados de 30 y más años.

Redacción / Enlazadot

Un evento sin precedentes y de gran importancia para la productividad de México, fue la firma de los 10 compromisos laborales entre index Nacional y los representantes de los trabajadores en el país, que se llevó a cabo en el marco del Tercer Foro Nacional Laboral index 2021, celebrado en la Ciudad de México y transmitido por index TV.

Se trata de una firma que es tomada muy en serio por los presidentes de las 21 asociaciones index en el país y se va a plasmar de manera muy positiva, dijo el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Luis Manuel Hernández González, quien encabezó el evento junto con el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Salafranca Vázquez, en representación de la secretaria, Luisa María Alcalde.

En el evento denominado “Cumplimiento Laboral y Seguridad Social 2021”, participaron Reyes Soberanis Moreno, Secretario General de la COR y Presidente del Congreso del Trabajo; Diputado Isaías González Cuevas, Secretario General de la CROC y Secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; Lic. Fernando Salgado, Secretario General Sustituto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Lic. Pedro Haces Barba, Secretario General de CATEM, quienes reafirmaron su absoluta voluntad y aseguraron que es una acción muy destacable por parte de index Nacional.

Luis Manuel Hernández, tras destacar la gran importancia que para index representa la firma de estos 10 compromisos, recordó que el sector que representa genera más de tres millones de empleos directos en México y siempre se ha destacado por el otorgamiento de mejores salarios y prestaciones para los trabajadores por arriba de las que marca la Ley,

Por su parte Salafranca Vázquez aseguró que todos y cada uno de los participantes, tienen las puertas abiertas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el acompañamiento para lo que necesiten.

Los 10 compromisos son:

1. Reconocer el trabajo como un derecho humano.

2. Propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.

3. El respeto a la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

4. Promover la justicia laboral en nuestros centros de trabajo.

5. La erradicación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.

6. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

7. Coadyuvar a la creación de condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, jornadas de trabajo y seguridad y salud en el trabajo.

8. Promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la certificación de competencias laborales.

9. Tutelar la igualdad sustantiva en todos los centros de trabajo y propiciar las condiciones de igualdad salarial.

  1. Cumplimiento a la Ley y respeto a los compromisos internacionales que promuevan la inversión en México, eleven la productividad de las empresas y mejoren el bienestar de las y los trabajadores.

Por Laura Gutiérrez Franco

Al participar en la Asamblea General Anual Ordinaria del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), la subsecretaria de Comercio Exterior de la SECON, Luz María de la Mora Sánchez, aseguró que esta institución, como las más de seis mil empresas IMMEX que la conforman, se han convertido en aliados de la Secretaría de Economía en la reativación económica de México.

De la Mora Sánchez participó de manera virtual en representación de la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, en el evento que encabezó el presidente de index Nacional, Luis Manuel Hernández González.

En su participación dijo que en la Secretaria de Economía “reconocemos el enorme valor de las empresas IMMEX y de index en su conjunto, en el impulso de la economía, del desarrollo nacional, de los empleos bien remunerados y de la atracción de inversión”, por lo que reiteró el interés que existe de parte de la SE para “trabajar de la mano con ustedes, porque son un sector clave en la reactivación”.

Aprovechó el foro para presentar el Plan de Reactivación de la SE que el pasado 19 de enero dio a conocer la Secretaria Clouthier, el cual se basa en cuatro ejes estratégicos, donde del cual destaca precisamente el comercio internacional.

Refirió que de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se identificó que en el 2020 y por la crisis derivada de la pandemia del COVID 19, los flujos mundiales de capital cayeron 40 por ciento y se espera que la tendencia continúe hasta el 60 por ciento en este año, en comparación a los datos previos a la pandemia.

Agregó que en México la caída de la Inversión Extranjera Directa (IED) el año pasado, se acercó al 11 por ciento, que no es lo deseado, pero responde al cierre de actividades, distanciamiento social e incertidumbre por la pandemia en el 2020.

Pero hay situaciones que dentro de ese tiempo fueron favorecedoras a México y aquí destacó la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que ayudó a aminorar el efectvo negativo y ofreció una visión clara para los tres países participantes. El TMEC, dijo, fue un parteaguas para América del Norte y México, dio claridad a la actividad comercial-

Reiteró que en este contexto, el sector IMMEX es muy valioso para lograr la reactivación económica y destacó que representa más del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas al mundo, genera más de tres millones de empleos formales que contribuyen al desarrollo de talento y a crear un ecosistema con una actividad más competitiva y eficiente para trabajar con las cadenas globales de valor.

La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo destacó la gran importancia del sector manufacturero de exportación en la economía de México

Redacción / Enlazadot

Ciudad de México.- Al tomar posesión como presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Luis Manuel Hernández González, señaló que este sector -siempre ha avanzando con éxito- tiene prioridad en trabajar por la certeza en las fuentes de trabajo, la llegada de inversión y la regionalización del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Mi objetivo es servir a index, a los gobiernos federal y estatales” y a la sociedad en general, dijo en el evento protocolario que se desarrolló de manera virtual, en donde participó la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y la Subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora. Esta última realizó la toma de protesta de la nueva mesa directiva para el periodo 2021-2022.

Destacó que en las más de seis millones de empresas IMMEX que integran a index Nacional y sus asociaciones, trabajan más de tres millones de personas, quienes todos los días se levantan a generar sus ingresos y lo que se quiere es que tengan la certeza de que así seguirá y que el día de mañana también tendrán trabajo.

Destacó cinco elementos principales a seguir en el Consejo que preside. Los cuatro primeros tienen relación con la Secretaría de Economía y son adaptar y fomentar el mercado interno; la regionalización del T-MEC, tomando en cuenta el desarrollo tangible de la proveeduría y que no se quede en el papel, en donde se generen más empleos y mejor pagados.

Otro punto que destacó es fomentar la reactivación económica de la frontera, en donde se han tenido algunos cierres por la pandemia del COVID-19, pero hay que crear herramientas adecuadas para tal fin y el fomento a la inversión. “Hay que subirnos al camión del T-MEC”.

El quinto punto que mencionó y que tiene que ver con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es el tema laboral insertado en el T-MEC. Se debe de aplicar la reforma laboral como se debe, pues de otra manera no podrá llegar la inversión.

Por su parte, Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía -en representación del Gobierno de la República- destacó la gran importancia del sector manufacturero de exportación dentro de la economía mexicana y recordó que desde el 19 de enero se cuenta con un Plan de Trabajo de reactivación de la economía del país, donde trabajarán de la mano el Gobierno Federal con el sector privado (en donde index Nacional es un aliado), para lograr este reto.

Agregó que se pretende incorporar a más empresas, a más negocios a la vida productiva y luego dijo que el T-MEC representa una gran oportunidad para México, pero también es de suma importancia el mercado nacional. Hay que incrementar el contenido nacional para la exportación.

La titular de la SE agradeció a index Nacional y a su nuevo Presidente, el gran trabajo que realizan para darles capacitación y actualización a todos sus colaboradores, que hacen que México sea muy reconocido por sus productos exportados en el mundo entero.

A su vez la Subsecretaria, Luz María de la Mora, tras felicitar a la nueva mesa directiva, dijo que sin duda tienen la tarea de continuar impulsando vigorosamente a este sector tan vital para la economía nacional y para la sociedad en su conjunto.

Por su parte el Presidente CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, tras reconocer la gran labor de index Nacional y su membresía. Destacó la necesidad que se tiene de una política industrial que promueva más a México a nivel mundial. Dijo que efectivamente, se vive en un globo manufacturero y es muy importante cuidar a este sector.

Gobernadores, Senadores, Diputados, líderes de las cúpulas empresariales del país y Secretarios de Desarrollo Económico estuvieron presentes en el evento virtual, quienes expresaron sus felicitaciones y destacaron la gran importancia que tiene en la economía del país el sector manufacturero de exportación.

Redacción / Enlazadot

El Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), es una gran herramienta que se aprovechará para atraer más inversión al país, que reactive y fortalezca la economía, aseguró el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación, Luis Manuel Hernández González.

Lo dijo al encabezar la primer reunión de socios a nivel nacional, cuyo objetivo fue dar a conocer las acciones que impulsa el Consejo Nacional y sus comités, en coordinación con las asociaciones index, a favor de su membresía.

Recordó la importancia del sector como motor de la economía mexicana y subrayó que representa el 54 por ciento de las exportaciones, pero que con la crisis de la pandemia del COVID-19, se colocará por arriba de sectores como turismo, remesas y desde luego petróleo. Tendrá un mayor posicionamiento. Dijo que como ya es conocido, se trabaja de la mano con la Secretaría de Economía en todo lo relacionado al T-MEC.

Comentó que los ejes principales en los que index se centrará -sobre todo este año- son por supuesto el T-MEC; el tema laboral, comercio exterior, principalmente y desde luego una mayor vinculación con las asociaciones index ubicadas a lo largo y ancho del país.

Participaron en la reunión algunos de los directores de los comités y grupos de trabajo nacionales; Israel Morales Pérez, Director del Grupo Trabajo de Acuerdos y Tratados Internacionales de index Nacional, comentó que El T-MEC es una gran palanca de crecimiento y que la nueva administración Biden en Estados Unidos, buscará que México cumpla en todo. “Biden es proclive al libre comercio, pero con mesura”.

Alvaro García Parga, Director del Comité Laboral, habló de Teletrabajo y Subcontratación; mientras que Óscar Mata, Director del Comité Fiscal, habló de precios de transferencia, IVA, Teletrabajo y subcontratación desde el punto de vista fiscal y Pedro Chavira, Director del Comité de Comercio Exterior y Aduanas, en conjunto con Javier Ortiz, Subdirector de dicho Comité, ofrecieron un panorama muy completo sobre el tema.

Redacción / Enlazadot

“Vamos a proteger la inversión”, aseguró Luis Manuel Hernández González, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), durante la ceremonia en donde Fabiola Luna tomó posesión del cargo como Presidenta de index Juárez, en sustitución de Pedro Chavira, quien concluyó su periodo estatutario.

Hernández González hizo una promesa al estado de Chihuahua, en donde el sector manufacturero de exportación tiene un gran desarrollo. En presencia del gobernador de esa entidad, Javiero Corral Jurado, destacó el gran incentivo que tiene este estado en la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Recordó que el sector manufacturero de exportación no compite a nivel nacional, lo hace en el mundo, en varios países y de allí que sea un sector con gran innovación, alto cumplimiento con la ley, generador de desarrollo económico y de comercio exterior.

Por su parte el gobernador Javier Corral destacó que durante la pandemia el sector manufacturero de exportación siempre ha sido parte de la solución y nunca del problema. Reconoció la gran labor realizada por Pedro Chavira al frente de index Juárez y ofreció todo su apoyo a la nueva presidenta Fabiola Angélica Luna Ávila.

Redacción / Enlazadot

Ciudad de México.- El Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) Luis Manuel Hernández González, dijo que el sector aplaude la decisión del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de autorizar que empresas y gobiernos estatales pueda adquirir vacunas contra la enfermedad de COVID-19.

Se trata de un anuncio de enorme trascendencia, especialmente para la salud de los mexicanos, ya que al poder agilizar la vacunación con el esquema de compra, los resultados en la disminución de contagios y muertes serán muy positivos, dijo.

Subrayó además que acatarán todas las reglas y disposiciones que se publiquen en relación a la compra de vacunas. No se hará nada que vaya en contra de lo establecido, dijo tras agregar que solo esperan a conocerlas, para enseguida realizar los trámites correspondientes.

Hernández González recordó que index Nacional ya había hecho con anterioridad el pronunciamiento y solicitud para participar en la logística de distribución de las vacunas y también en adquirirlas para la vacunación de sus más de tres millones de empleados sin costo alguno para ellos.

Esta acción, aseguró, ayudará también a la salud de la planta productiva, de sus familias y en general a la economía mexicana.

Reiteró el Presidente de index Nacional el gran interés que se tiene en este sector en colaborar en el tema de la vacunación. “Estamos listos para coordinar esfuerzos y en espera de la publicación oficial de los lineamientos”, por parte del Gobierno Federal.

Por Laura Gutiérrez Franco

El participar en la inauguración y diálogo del sector Automotriz y Manufactura, dentro de la primera parte de los Diálogos Nacionales sobre la participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de las empresas, el Presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), Luis Manuel Hernández, consideró que este beneficio que por ley tienen los empleados en México, resulta ser una herramienta de atracción de nuevas inversiones.

Durante el evento, que en esta primera parte fue en concreto sobre los sectores automotriz y manufactura, subrayó que el hecho de que se reparta la riqueza a través de las utilidades de las empresas, provocará más anclaje en México.

La inauguración estuvo a cargo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y se contó con la participación de las más importantes cúpulas empresariales como Concamin y Consejo Coordinador Empresarial, con sus respectivos presidentes Francisco Cervantes Díaz y Carlos Salazar Lomelín, así como dirigentes sindicales.

En su turno y de forma concisa y concreta, el Presidente de index Nacional destacó tres elementos que se deben considerar y son cumplimiento, productividad y contexto actual del sector, el cual se confirma por solo 6,300 empresas (IMMEX), pero representa el 0.3 por ciento de los RFCs del país y recordó su importancia en la economía de México, al señalar que la industria maquiladora y manufacturera de exportación paga por día 95 millones de dólares tan solo en salarios.

Se trata de un sector, dijo, altamente cumplido en todas sus obligaciones y que compite con otros países, en donde la productividad es sinónimo de riqueza, pero que en muchos de ellos no tienen considerado un reparto de utilidades a sus trabajadores como en México, que es algo que da pertenencia a los colaboradores.

Comentó que desde hace 25 años los trabajadores de este sector reciben bonos de productividad. Son más de tres millones de empleados los que tienen este derecho y los hace querer pertenecer a las empresa IMMEX.

También mencionó en su participación que en la actualidad México tiene la oportunidad de crear una diferenciación y citó que el nuevo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, buscará hacer que los canales comerciales de Asia pasen por México, por lo que no precisamente Canadá podría ser la mejor opción.

Luis Manuel Hernández reiteró su disposición de trabajar de la mano del Gobierno Federal, especialmente de la Secretaría de Economía, para tener más resultados tanto para el sector como para la economía de México, en donde la maquiladora y manufacturera de exportación se ha convertido en su columna vertebral.