Listado de la etiqueta: Universidad de Guadalajara

Redacción / Enlazadot

La Universidad de Guadalajara (UdeG) y GENES2LIFE, empresa mexicana dedicada a la creación de insumos enfocados al diagnóstico por biología molecular, firmaron un acuerdo de colaboración en materia de proyectos científicos.

Gracias a este convenio, científicos de la UdeG, en conjunto con dicha empresa, han diseñado el Kit de diagnóstico CoV-19Q Kit Dúplex, para la identificación y semicuantificación del genoma Sars-Cov-2, que con una alta sensibilidad y especificidad permitió bajar sus costos de producción optimizando los genes que se utilizan para la detección del virus, además de volver más sensible la detección del gen control, que permite verificar que la muestra fue tomada de forma correcta, volviendo el diagnóstico más eficaz.

Ambas partes seguirán desarrollando actualizaciones científicas y se instalará una incubadora de proyectos en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), que impulsará el emprendimiento para que integrantes de la comunidad universitaria tengan más posibilidades de llevar la ciencia al servicio de la sociedad.

El Rector General de esta Casa de Estudio, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, ponderó el acuerdo de colaboración y destacó que esta empresa quiere hacer innovación y pone a la ciencia como el centro de su negocio, al surgir de la academia.

“Tenemos a más de mil 200 investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pero el reto es la vinculación, que es otra tarea sustantiva que nos faltaba hacer con el sector privado, para que empecemos a hacer investigación juntos”, declaró.

Dijo que al acercarse a la iniciativa privada se busca hacer un ecosistema real de innovación, donde la investigación, el desarrollo científico y económico se unan para generar estas iniciativas, así como lograr patentes mediante los cuales la Universidad reciba recursos autogenerados.

“Es un día histórico, un día en el que estemos rompiendo esas barreras de cómo los recursos públicos y privados, con total transparencia, se pueden unir para poder hacer sinergia. A veces le tenemos miedo a estas cosas, pero hay que perder ese miedo para ser un país de primer mundo. En Jalisco estamos dispuestos a dar ese a paso”, apuntó.

El Rector del CUCS, doctor José Francisco Muñoz Valle, expresó que el convenio traerá beneficios relevantes a la Universidad en el sentido de favorecer la producción de sistemas de diagnóstico molecular, sobre todo enfocados en enfermedades emergentes y reemergentes, conjuntando diferentes componentes de la investigación científica, la innovación y costos accesibles para la población, poniendo la ciencia al servicio de la sociedad.

“En el CUCS, en un futuro cercano, podremos tener un ecosistema de innovación, con un laboratorio de biología molecular enfocado en el diseño y la producción de sistemas de diagnóstico e investigación, además de que contribuirá de manera relevante a la formación de recursos humanos”, dijo Muñoz Valle.

Informó que hasta la fecha han realizado la elaboración de un kit de diagnóstico en el que se trabajó desde el mes de junio pasado en colaboración con esta empresa, aprobado por el Indre, y con patente en proceso de revisión.

“Estamos trabajando en un kit de diagnóstico COVID FLU, que tiene como misión realizar al mismo tiempo el diagnóstico del SARS-Cov-2 e influenza A y B”, expresó.

El administrador y representante legal de la empresa GENES2LIFE, doctor Octavio García González, indicó que ha visto a alumnos de posgrado de la UdeG trabajar como si fueran investigadores del SNI nivel 3, con mucha actitud.

“Nuestra empresa surgió de la academia, y lo que veo es un gran potencial de los alumnos de posgrado, investigadores y directivos de la UdeG, para hacer esta sinergia. GENES2LIFE genera su propia tecnología, pero siempre estamos de la mano con la academia. Queremos escuchar las inquietudes de los investigadores para ver cómo podemos cooperar para que esto salga a la sociedad, porque el conocimiento que no se aplica no sirve de mucho”, subrayó García González.

Por Laura Gutiérrez Franco

La cuesta de enero representa un panorama muy difícil para familias que se encuentran en situación de pobreza. Si bien el salario mínimo incrementó para ubicarse en poco más de 141 pesos diarios, aumentó 10 por ciento el impuesto predial, el servicio de agua potable 3 por ciento por metro cúbico, entre otros, afirmó Héctor Iván del Toro Ríos, académico del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.

“Si revisamos estos incrementos, práctimente el aumento salarial no sirve del todo porque está dejando de lado que las personas no puedan adquirir los bienes de la canasta básica”, detalló en una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de su investigación “Canasta básica e índice de precios en la Zona Metropolitana de Guadalajara” y para hablar sobre los pormenores de la cuesta enero.

Destacó que la cuesta de enero tal vez se prolongue hasta la última semana de abril, después del cual podría haber una situación un poco más favorable; recomienda a la población ahorrar, ya que pueden reunir bienes monetarios para salir de algún problema. Sin embargo, al mismo tiempo reconoció que muchas personas viven en situación de pobreza, con los mínimos salariales y se les va a dificultar el ahorro, ya que viven al día.

Al respecto, el Jefe del Departamento de Economía del CUCEA, doctor Martín Romero Morett, señaló que México tiene 60 millones de pobres, que viven al día, y 50 por ciento de las personas que trabajan lo hacen en la economía informal. Todas esas personas no tienen capacidad de ahorro.

“Es necesario que se abran más los sectores económicos para que haya más empleo, y esperamos que lleguen también las inversiones”, sostuvo. Además, hay esperanza de que siga creciendo la economía de Estados Unidos en la medida que disminuya la pandemia y se abran sectores, y que mejore el nivel de exportación, en el cual Jalisco es séptimo lugar nacional.

Inflación y canasta básica

Del Toro Ríos declaró que la inflación o incremento a los precios de la canasta básica al cerrar el año se ubicó en 5.54 por ciento de manera acumulada, de acuerdo con un estudio realizado en el CUCEA.

El investigador señaló que, como consecuencia del aumento de los precios, mientras que en 2005 se podía comprar la canasta básica con 3 mil 824 pesos, en diciembre de 2020, los mismos 121 productos que incluyen la investigación, costaban 11 mil 451 pesos.

Detalló que, de acuerdo con la información oficial, en el último bimestre del año la inflación fue de 3.15 por ciento, por lo que los resultados de su estudio arrojaron una inflación superior.

Del Toro Ríos destacó que a pesar de que el 16 de diciembre del año pasado se aprobó un incremento de 15 por ciento al salario mínimo, no es el más adecuado, por quedar difuminado ante el incremento de los precios.

En 2017 hubo un incremento de 10.4 por ciento, que representaba un minisalario diario de 88 pesos de forma diaria, y 2 mil 650 pesos de forma mensual.

El año pasado hubo un incremento de 20 por ciento al minisalario, y éste se ubicó en 123 pesos de forma diaria y 3 mil 696 pesos de forma mensual. A partir del 1 de enero de este año hubo un incremento de 15 por ciento, lo que equivale a un incremento de 15 pesos de forma diaria y 453 pesos de forma mensual, y que ubicó al salario en 141 pesos.

Expresó que el salario mínimo, no obstante los incrementos que se han aprobado, sigue siendo insuficiente, dado que queda obsoleto. El costo de la canasta básica sigue una tendencia a la alza, mientras que el salario mínimo crece en forma que diluye el incremento del salario por los precios de los bienes y servicios.

Destacó que los 141 pesos que percibe un trabajador con minisalario alcanzan para un kilogramo de frijol, (59.50 pesos); uno de tortillas (16 pesos) y uno de filete de pollo (65 pesos), lo que da un total de 140.50 pesos.

Si se quiere comprar, además, un paquete de pan de caja (36.20 pesos), un garrafón de agua de 20 litros (44 pesos), medio kilogramo de jamón de pierna (61 pesos), el resultado se elevaría y no alcanzarían esos 141 pesos.

Un kilogramo de carne de peinecillo cuesta más que el salario mínimo diario, puesto que su precio en las carnicerías oscila entre los 155 y los 165 pesos, subrayó Del Toro Ríos.

Investigadores de la UdeG aprovechan al máximo el olote y el bagazo de agave

Redacción / Enlazadot

Con el fin de contribuir al bienestar del medio ambiente, académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrollan tres proyectos enfocados en elaborar membranas para filtración con bagazo de agave; aspas con olote para generadores de energía eólica, además de biogás, con ambos materiales, afirmó la doctora Belkis Coromoto Sulbarán Rangel, académica del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), quien participa en los proyectos.

“Tratamos de darle un uso tecnificado a la biomasa”, dijo, y agregó que después de la extracción del tequila, queda el bagazo, un residuo que usualmente es desechado; pero como la producción de esa bebida es muy alta, hay grandes volúmenes de ese residuo, entonces se convierte en un problema ambiental, y la idea es darle un uso.

La investigadora detalló que si fuera poco el bagazo que la industria tequilera genera, pues se degrada, pero cuando desechan en demasía, los microorganismos del suelo no tienen capacidad para degradar toneladas de bagazo de agave, y como la degradación es tan lenta se forman lixiviados que pueden contaminar aguas subterráneas y el subsuelo.

En cuanto al olote o lo que queda de la mazorca una vez que se desgrana el maíz, sirve de alimento para el ganado o como fertilizante, pero en otros casos no se aprovecha. Y una manera de hacerlos útiles, tanto al olote como al bagazo de agave, es obteniendo biogás de uno u otro, después de un proceso denominado codigestión anaerobia.

Para ello, el olote o residuos de agave son mezclados con estiércol de ganado o de cualquier animal, además de líquido conformado por agua y orina de ganado, en proporciones de 30 por ciento cada uno, y tomando a los líquidos como un solo ingrediente.

La mezcla es colocada en biodigestores, reactores que se pueden hacer de manera artesanal en las fincas campestres, y que suelen ser de forma cilíndrica. “En nuestro caso, como investigadores de la UdeG, tenemos un reactor de laboratorio, es pequeño, tiene capacidad para cinco litros de mezcla, pero se podría hacer uno al cual le cupieran 50 litros, depende de los residuos que se generen”, subrayó Sulbarán Rangel.

Después hay un periodo de incubación para que los microorganismos generen el biogás. Éste puede ser producido en 15 días, y hay que ir agregando más olote o desecho de agave y estiércol para que se siga produciendo.

Mediante una conexión con una tubería, el biogás puede alimentar una cocina o una caldera para generar calor.

El objetivo de este proyecto es aprovechar los residuos que se generan en un rancho o en el medio rural. De manera que pueda ser generada energía de combustión para calderas o estufas de las casas.

“El biogás, al igual que el gas LP, se puede almacenar en un recipiente para ser utilizado posteriormente”, informó la investigadora del CUTonalá.

Lo que queda de los materiales mezclados puede utilizarse después como abono, ya que es rico en nutrientes.

Otras maneras de aprovechar agave y olote

Al bagazo y al olote se les puede hacer otro tratamiento para obtener celulosa, con la cual puede ser producido, en el primer caso (agave), membranas para hacer filtración en sistemas de tratamiento de aguas.

Una vez desechadas las membranas, pueden degradarse en aproximadamente un mes. Usualmente las membranas se hacen de plástico, a partir del petróleo, y pueden tardar alrededor de diez años o más tiempo en degradarse, ya que son de material sintético.

Hasta el momento, las membranas han tenido rendimientos mayores a 90 por ciento con algunos metales pesados como el hierro y el cromo, “y queremos probarlas con arsénico”.

La celulosa que se obtiene del olote es mezclada –por los investigadores– con plástico para hacer material de refuerzo que se puede utilizar para sustituir las aspas de los aerogeneradores productores de energía eólica (a partir del viento).

Sulbarán Rangel explicó que los aerogeneradores son esas torres altas que tienen aspas que dan vuelta, pero éstas suelen ser de materiales que no son biodegradables, y luego que termina su vida útil, son desechadas y generan residuos. “La idea es hacer un material que tenga propiedades biodegradables”, dijo.

En el caso de las aspas, el material puede biodegradarse 60 por ciento más rápido que los materiales convencionales que son utilizados, hasta lo que se lleva de investigación. Los materiales convencionales, cuando son resinas sintéticas derivadas del petróleo, pueden tardar unos 80 años en biodegradarse. “Nuestra idea es que el material cumpla la función de generar energía eólica, pero cuando ya sea desechado se pueda reciclar o degradar”, resaltó.

La investigadora explicó que los académicos involucrados en los proyectos siguen investigando para perfeccionar los productos, con la posibilidad de ser comercializados. En el caso de las membranas hay que probarlas con diversos tipos de contaminantes.

Participan también en los proyectos los doctores Kelly Joel Gurubel Tun, Aída Alejandra Guerrero de León y Víctor Hugo Romero Arellano, académicos del CUTonalá; además de la doctora Florentina Zurita Martínez, del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega).

El sistema utiliza el ferricianuro de potasio y representa un menor riesgo a la salud de los trabajadores de esta industria en México

Redacción / Enlazadot

La doctora Sara Angélica Cortés Llamas, investigadora del Departamento de Química, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y un grupo de investigadores de ese centro, lograron la patente para un proceso de extracción de metales preciosos menos contaminante y dañino para el medio ambiente y las personas que trabajan en este sector.

El proyecto “Solución para la lixiviación de metales preciosos” logró, este 2020, su registro oficial ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y podrá ser utilizado entre las empresas de este sector interesadas en la transferencia de esa tecnología.

Cortés Llamas explicó que, actualmente, en la industria de extracción del oro, la plata y otros metales preciosos hay un mecanismo en el que el mineral es triturado y se le rocía una solución de cianuro para que pase de estar en estado sólido a ser una solución acuosa, a fin de poder ser reducido y manipulado.

En este proceso, conocido como lixiviación, se utiliza el cianuro porque es un agente químico económico y eficiente, pero también es muy tóxico para quienes se dedican a esta actividad y para los desechos que van a parar al agua.

“La diferencia con el sistema que estamos proponiendo es que el agente lixiviante sigue siendo el cianuro, pero a partir de una fuente que no es tóxica, que es el ferricianuro de potasio en una solución alcalina y que permite la liberación selectiva de los cianuros hacia los metales preciosos. La gran ventaja de este proceso es que la fuente del cianuro no representa un riesgo para la salud del operador; lo otro es que el cianuro de ese ferricianuro de potasio se utiliza en menor cantidad”, informó.

La especialista con más de ocho años de estudio en el tema declaró que con esta primera patente están en busca de las empresas que deseen conocer este procedimiento, implementarlo y conocer los resultados que tienen para darle un seguimiento científico.

La intención es que en un futuro pueda ser eliminado el cianuro como una parte importante del proceso de extracción, por lo que buscarán perfeccionar el sistema y encontrar una solución alterna.

En el proyecto participaron estudiantes de licenciatura y posgrado, además de algunos de los académicos del Departamento de Química del CUCEI, de la UdeG.

Redacción / Enlazadot

Utilizar el celular durante las horas de comida genera un mayor consumo de alimentos, lo que a la larga propicia problemas de sobrepeso y obesidad; situación que se ha incrementado durante la pandemia del COVID-19.

Lo anterior se desprende de la investigación titulada “Uso problemático del celular y su relación con conductas alimentarias durante el confinamiento por pandemia COVID-19”, realizada por Marcela Tabares Tabares, alumna del doctorado en Ciencia del Comportamiento, con orientación en Alimentación y Nutrición, del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG.

“Durante la pandemia ha habido un aumento en el uso del celular debido al mayor tiempo que pasamos en casa, la realización de actividades virtuales, y eso ha implicado una modificación en las conductas de las personas, entre ellas la conducta alimentaria”, señaló.

Explicó que muchas personas utilizan el celular mientras comen para revisar redes sociales, realizar tareas y responder mensajes, y eso tiene un efecto en la alimentación.

“Dentro de esas horas que las personas usan el celular se incluyen los episodios de comida. En una revisión sistemática encontramos que el uso del celular, mientras las personas comen, hace que consuman mayor cantidad de alimento porque el cerebro está enfocado en la actividad del celular, que le genera más interés, y por estar ocupado en eso no procesa las señales de saciedad; por lo tanto, seguimos comiendo sin sentir que estamos satisfechos”, indicó.

La investigación se dividió en dos partes; la primera fue un estudio descriptivo donde enviaron una encuesta en línea a personas de México, Colombia, Argentina y Chile, que estuvo disponible de mayo a junio de 2020, misma que se respondía de forma anónima y en la que se preguntó sobre edad, sexo, condición de aislamiento, frecuencia de uso del celular durante episodios de alimentación y se aplicaron instrumentos que están validados para este tipo de temas, mientras que la otra parte fue una revisión de la literatura especializada.

“Es muy alarmante porque es una condición que está en aumento, ahora incluso a niñas y niños les ponen el celular para que se entretengan, y desde muy pequeños están expuestos a este tipo de tecnologías. Eso hace que el problema sea mayor porque aumenta las probabilidades de sobrepeso en la infancia, que tiene repercusiones en la edad adulta. En promedio las personas lo utilizan cinco horas al día, lo que es un periodo muy largo”, indicó.

Recomendó limitar el uso de celulares y tabletas en niñas, niños y jóvenes a dos horas por día, y sentarse en la mesa a recuperar ese momento de comidas como algo familiar, como un momento para compartir, para centrarse en lo que estamos consumiendo.

El siguiente paso de la investigación, que forma parte del Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) del CUSur, es hacer un experimento en el que van a comparar varios escenarios.

“Vamos a poner a personas a consumir alimentos mientras responden a una conversación de un chat, porque resulta que mientras más interesante sea lo que están viendo, mayor cantidad de alimentos se consumen. Vamos a comparar experimentalmente, vamos a ir al laboratorio a hacer mediciones, observaciones, grabar a las personas para saber exactamente cuánto aumenta el consumo de alimentos”, concluyó.

La investigación recibió una Mención honorífica en la categoría de Trabajo de investigación en el VIII Congreso Mexicano de Nutriología.

  • Juan Nepote presenta libro sobre la vida y obra de curiosos personajes, editado por la Editorial Universitaria de la UdeG

Redacción / Enlazadot

En Jalisco han vivido hombres y mujeres que han aportado al mundo de la ciencia desde sus trincheras; aunque muchos de estos personajes no suelen estar en la mente de muchas personas.

Eso fue lo que impulsó al divulgador de la ciencia, Juan Nepote, quien integra el equipo del Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para crear el libro Museo portátil del ingenio y el olvido.

Dicha publicación es un entretenido compilado de historias sobre la vida y obra de alrededor de 60 científicos y científicas jaliscienses, y que forma parte de la colección Gabinete de Curiosidades de la Editorial Universitaria de la UdeG, donde se puede comprar, así como en el sitio de la Librería Carlos Fuentes.

“Algo en común que tienen es que no los conocemos o sabemos poco de ellos, y sus historias son fascinantes. Son personajes que valen la pena traerlos a la conversación actual, porque pueden decir mucho de quienes somos y hemos sido como comunidad jalisciense”, explicó Nepote.

El compromiso con la curiosidad es la constante de cada uno de las y los protagonistas del libro. “Se hacían muchas preguntas, experimentan con ellas, las debaten; eran científicos en el sentido más amplio de la profesión, tal vez no investigadores profesionales”, subrayó.

En Museo portátil del ingenio y el olvido se podrán disfrutar de personajes que vivieron entre la primera mitad del siglo XIV hasta mediados del XX. Algunos de éstos son el boticario Lázaro Pérez, el naturalista Mariano Bárcenas, el cura José María Arreola (tío del escritor Juan José Arreola), el inventor Guillermo González Camarena, pero también artistas como Lola Álvarez Bravo o María Izquierdo.

“Todos pertenecen a cerca de 25 municipios de Jalisco. Buena parte de ellos no nacieron en Guadalajara, porque a veces abusamos del centralismo”, detalló.

Además, a manera de museo, la publicación posee varios recursos que remiten a una exposición, imágenes, textos originales, viñetas, ilustraciones, etcétera.

En la obra también se hace un recorrido rápido sobre el olvido y la memoria, así como historias relevantes de la ciencia en Jalisco, como cuando la población temió por la presencia del paso del cometa Halley y cómo un divulgador de la ciencia pudo contener la paranoia colectiva.

Otro momento emblemático de la ciencia en Jalisco, y que se plasma en el libro, sucedió cuando el ingeniero Jorge Matute Remus movió varios metros el edificio de la Telefónica, en el Centro tapatío, con gente al interior.

Museo portátil del ingenio y el olvido se trata de un trabajo de investigación hemero-bibliográfica que realizó Nepote a lo largo de varios años, y que pudo concretarse en el libro gracias al apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

La intención es acercar la historia de la ciencia en Jalisco a públicos de todas las edades para honrar la memoria de grandes personalidades que aportaron sus conocimientos y quehacer profesional tras seguir su pasión por la curiosidad.

  • El corporativo de empresas mexicanas Grupo T dona su innovación LUCI al CUCS

Redacción / Enlazadot

Un mini laboratorio de diez kilogramos que permite realizar hasta seis pruebas de PCR en tiempo real estará a disposición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para detectar casos de COVID-19 en comunidades alejadas.

Se trata de LUCI, innovación creada por el corporativo Grupo T, integrado por empresas mexicanas en el área de la biología molecular, con sede en Irapuato, Guanajuato.

Este miércoles, en la Sala José Clemente Orozco del edificio de Rectoría General se hizo la donación oficial de LUCI, que resguardará el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), de esta Casa de Estudio.

El Director General del Corporativo Grupo T, doctor Octavio Patricio García González, detalló que LUCI es un equipo desarrollado por científicos mexicanos, cuyo fin es lograr diagnósticos en zonas alejadas.

“LUCI es un laboratorio completo para hacer pruebas PCR en tiempo real. Es un termociclador que pesa diez kilogramos y se puede conectar en el encendido del automóvil y hacer el diagnóstico en el camino”, informó.

“Esto nos da la capacidad de democratizar la ciencia, y no sólo estar determinados por la tecnología extranjera y llevar el diagnóstico donde se necesita”, indicó.

El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, dijo que se ha aprendido mucho de la pandemia, y que han encontrado un gran aliado en Grupo T para combatirla.

“Desde un principio encontramos en Irapuato quien nos pudiera proveer de insumos. Qué bueno que haya empresas mexicanas que hayan emprendido negocios a través de la ciencia; se necesita dar ese paso para que se logre la transferencia de tecnología”, externó.

Añadió que la UdeG aprovechará este laboratorio portátil para llevarlo a sitios donde la gente no puede acudir a algún lugar a realizarse la prueba PCR. “Haciendo más ciencia es como podremos enfrentar el futuro”, subrayó Villanueva Lomelí.

El Director del corporativo añadió que no sólo se podrá detectar COVID-19, sino también otro tipo de enfermedades.

Grupo T seguirá trabajando de la mano con la UdeG, pues tiene la intención de involucrar en sus tareas a estudiantes de licenciatura y posgrado.

El Rector del CUCS, doctor Francisco Muñoz Valle, explicó que sostienen pláticas para consolidar un ecosistema de innovación, con infraestructura de Grupo T, enfocado en la profesionalización de talentos desde el campus universitario.

Ha donado más de 400 mil cubrebocas y ha sido el primero en establecer alianza con Radar de la U de G. El Presidente de index Occidente dijo que se invitará a las empresas a utilizar los servicios del nuevo laboratorio LaDIM del ITRANS

Redacción / Enlazadot

El presidente de index Occidente, César Castro Rodríguez, aseguró que en las 406 empresas IMMEX en Jalisco cumplen al cien por ciento con los protocolos para evitar contagios por COVID-19. “Se lucha y se invierte para cumplir con lo establecido en materia de sanidad, lo que ha permitido a la vez hacer lo mismo con los compromisos internacionales”, dijo al participar en la inauguración Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Molecular (LaDIM), al interior del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS).

Ante el Rector General de la Universidad de Guadalajara (U de G), Ricardo Villanueva Lomelí y líderes empresariales, Castro Rodriguez, tras felicitar a la máxima casa de estudios por su 95 aniversario, dijo que “estamos comprometidos (en el combate a la pandemia) y vamos a motivar a las empresas para que acudan a este nuevo laboratorio para la realización de más pruebas de detección de la enfermedad”.

Este Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Molecular (LaDIM), se encuentra al interior del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS), está a cargo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y se suma al análisis de pruebas PCR como parte de la estrategia Radar Jalisco.

Además del servicio gratuito que se da a la población en general, este laboratorio estará enfocado a empresas, mismas que podrán contratar el servicio para su personal.

Informó que desde que comenzó la campaña, el pasado mes de mayo, en index Occidente se han realizado dos mil 500 pruebas para detectar contagios por COVID-19; se tienen 500 más comprometidas. A la semana se realizan un promedio de 120 solo con la U de G. Recordó que esta asociación fue la primera que hizo convenio con RADAR de la U de G, para la realización de pruebas y agradeció el gran apoyo que han recibido.

Dentro del compromiso que en este tema tiene la asociación, se han donado aproximadamente 400 mil cubrebocas. Se estima que al mes son entre 80 mil y 100 mil los que se entregan. Durante el evento también entregó a la Universidad de Guadalajara equipo médico para apoyar al personal que ofrece sus servicios a las personas que han resultado contagiadas.

César Castro recordó que index Occidente representa a la industria manufacturera de exportación, misma que genera 200 mil empleos directos e integra a más de 400 empresas con el programa IMMEX. “Somos el número uno en exportaciones de Jalisco y se integra principalmente por los sectores electrónico, automotriz y médico”.

Desde que inició la pandemia, en las empresas asociadas se establecieron protocolos de primer nivel. Por ejemplo, para el traslado de personal se utiliza transporte privado debidamente sanitizado; se realizan home office principalmente en personal vulnerables. Si es necesario se aplicarían horarios flexibles, además del uso de cubrebocas, gel sanitizante, sana distancia, etc.

Por su parte el Rector de la Universidad de Guadalajara, reconoció a index Occidente como pionero sumándose a Radar Jalisco y dijo que ““con los empresarios de Jalisco nació la idea de que se abriera un laboratorio exclusivo, con una cuota de recuperación para el sector empresarial, y así ir a las empresas o que los empleados vengan acá y hacerles un seguimiento epidemiológico”.

La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del gobierno estatal, maestra Anna Bárbara Casillas García, mostró su agradecimiento a César Castro y a todos los empresarios que se han sumado en el cuidado de sus colaboradores reforzando medidas sanitarias y promoviendo las pruebas que serán a bajo costo y que incluso podrán ser tomadas dentro de las instalaciones de las empresas.

El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, hizo mención de la importancia de aumentar la capacidad para la toma de pruebas PCR para la disminución de contagios y el apoyo al sector empresarial fomentando su participación.

César De Anda, coordinador del Consejo Consultivo para Innovación Crecimiento y Desarrollo Sostenible (COINCYDES) mencionó la importancia de involucrar al sector empresarial y de vanguardia que han impulsado nuevas tecnologías, para que de la mano con los expertos se puedan aumentar las muestras tomadas todos los días a la población, para disminuir los contagios basándose en los modelos de aquellos países que han disminuido sus contagios haciendo pruebas constantes a la población. También agradeció a index Occidente y mencionó que ha sido factor fundamental para que esto se lleve a cabo.