Listado de la etiqueta: concamin

Redacción / Enlazadot

CDMX.- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, asistió hoy a la presentación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en la Secretaría de Economía, evento que estuvo encabezado por la titular de esa dependencia, Raquel Buenrostro.

El propósito fue informar sobre los avances de la infraestructura que se desarrolla a través de los 304 kilómetros de vía que conectarán los océanos Pacífico y Atlántico, así como la presentación del mecanismo y de las bases de la licitación de los polos de desarrollo.

Abugaber Andonie, a nombre de la CONCAMIN, reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Economía para el desarrollo del Sur-Sureste del país, así como el trabajo de la titular, Raquel Buenrostro, quien, dijo, tiene un firme la convicción y el compromiso con el bienestar de las

familias mexicanas.

Dijo que ya existen muchas empresas que se han instalado en el Sur-Sureste y son historias de éxito que permiten, además, detonar la economía de la región, gracias al interés del gobierno y de la propia Buenrostro en el desarrollo de esa parte del país.

Destacó que los polos de desarrollo en el Sur-Sureste permitirán detonar la economía y beneficiar a las familias. Dijo que es importante confiar en esa parte del país, porque existen los recursos naturales necesarios, así como mano de obra calificada para que las empresas se instalen sin tener ningún problema.

“Tenemos que ver el Sur-Sureste como un verdadero polo de desarrollo, que realmente le apostemos a esa parte, porque con esta presentación se eliminan muchas dudas que los empresarios tenían”, señaló.

Sobre el evento, Abugaber Andonie destacó los incentivos fiscales que se presentaron para la electromovilidad, equipos médicos y eléctricos, y la industria electrónica, a través de fomentar las exportaciones, permitir la importación con aranceles preferenciales permitirá que más empresas busquen instalarse en esa región, lo que traerá beneficios económicos.

Destacó que la industria asume el reto que implica invertir para que el proceso de relocalización sea más rápido y exitoso, además de contribuir con el gobierno para garantizar que las empresas extranjeras que se muden a México tengan garantías de que su inversión está segura.

El presidente de la CONCAMIN dijo que los inversionistas deben tener confianza para invertir en el Sur-Sureste, porque hay certeza jurídica y la logística (infraestructura, tecnología, agua y energías limpias) para instalarse está garantizada, lo que convierte a esa zona del país es una verdadera oportunidad de inversión y desarrollo.

Subrayó que México es el mejor país para invertir, y confió en que con el proceso de relocalización, el crecimiento económico rebase el cuatro por ciento en los próximos años.

La secretaria Raquel Buenrostro compartió por primera vez esta información con el propio

Abugaber Andonie, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco

Cervantes, además de que estuvieron presentes, entre otros, Cámaras y Asociaciones como

CANAME, AMF, AMANAC y ANFAD.

Redacción / Enlazadot

CDMX.- La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) expresa su extrañamiento por la medida del gobierno del estado de Texas, Estados Unidos, encabezado por Greg Abbot, de revisar, sin previo aviso, cada uno de los tractocamiones que pretenden cruzar la frontera para llevar mercancía a ese país a través del Puente General Ignacio Zaragoza.

Esa medida, ordenada por la autoridad texana, afecta el libre comercio y el traslado de productos que impacta negativamente en la economía, sobre todo de las empresas mexicanas que tienen convenios de exportación con sus pares estadounidenses.

Además, genera demoras en las exportaciones y, por lo tanto, pérdidas millonarias que resultan perjudiciales para las empresas de nuestro país, toda vez que las unidades tardan en cruzar la frontera entre Matamoros, Tamaulipas, México, y Brownsville, Texas, Estados Unidos, hasta siete horas.

La CONCAMIN, que preside José Abugaber Andonie, hace un llamado a las autoridades mexicanas para entablar un diálogo inmediato con el gobierno de Texas, a fin de acelerar el paso de los tractocamiones a territorio estadounidense.

Redacción / Enlazadot

CDMX.- La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y Huawei Technologies de México firmaron un Convenio de Colaboración, con vigencia de un año, para que la empresa contribuya al desarrollo de nuevas tecnologías que permitan desarrollar aún más la industria en México.

El presidente de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, aseguró que la firma de este Convenio representa una apuesta por nuevas tecnologías, innovación, desarrollo y por el futuro de la industria del siglo 21.

El propósito de la Confederación, añadió, es tejer alianzas con empresas de avanzada tecnología para que éstas participen en eventos que permitan tener una industria cada vez moderna en beneficio de los mexicanos.

Reconoció el interés de Huawei para participar en la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, porque se trata del evento más importante de la industria en México que busca impulsar la modernización de la industria a través de innovación.

Abugaber Andonie subrayó que impulsar nuevas tecnologías de la información permitirá a la CONCAMIN avanzar hacia mejores estándares de calidad para que la industria continúe siendo el músculo de la economía nacional.

Destacó que la Confederación trabaja para que la industria manufacturera incorpore los elementos de la industria 4.0, como son la robótica, el internet de las cosas, la digitalización de los procesos y cadena de valor.

“Lo que se pretende es que las Pequeñas y Medianas Empresas incorporen esos elementos a su operación diaria, lo que le permitirá pasar de lo abstracto a lo real, porque al día de hoy, los empresarios no saben cómo hacerlo y para muchos es algo lejano. Y para ese objetivo Huawei debe ser un aliado estratégico”, apuntó.

Por su parte, Liu Jiude, presidente de Huawei México, destacó la colaboración entre esa empresa y la CONCAMIN, porque permite favorece la inclusión de nuevas tecnologías en la industria para hacerla cada vez más competitiva.

En el evento estuvieron presentes el Secretario General y el Tesorero de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, y Eduardo Ramírez Leal, además del director del Departamento de Asuntos Públicos de Huawei México, Adolfo Yin.

Redacción / Enlazadot

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, encabezó una delegación de Cámaras y Asociaciones afiliadas a la Confederación, en una visita de trabajo en Washington, D.C., para reunirse con diferentes actores de los sectores político, industrial y empresarial de los Estados Unidos.

El objetivo central de la visita, cumplido exitosamente, fue fortalecer los lazos comerciales y de amistad con nuestro socio y vecino en Norteamérica.

Los principales logros puntuales son:

• Se consolidó la agenda de trabajo conjunta entre la CONCAMIN y la Cámara Nacional de Manufactura de EE.UU., conocida como NAM, por sus siglas en inglés. El Presidente Abugaber y el Presidente de NAM, Jay Timmons, acordaron realizar la Cumbre de Manufactura de América del Norte, cuya sesión inaugural se llevará a cabo en Washington D.C., en septiembre de este año. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar un diálogo permanente sobre el futuro de la manufactura en América del Norte para fortalecer las cadenas de suministro regionales (nearshoring) en beneficio del empleo en México, Estados Unidos y Canadá, además de potenciar las oportunidades que ofrece el T-MEC. Se acordó celebrar este diálogo anualmente, alternando las sedes en cada uno de los tres países miembros de la región.

• En un diálogo franco y abierto con la Subsecretaria Adjunta del Departamento del Trabajo, Thea Lee, el Presidente Abugaber reiteró el compromiso de CONCAMIN con la implementación de la reforma laboral. Asimismo, se compartieron las ambiciosas iniciativas de comunicación y capacitación a la membresía de CONCAMIN en diversos temas laborales, a través de la Comisión Laboral y de Seguridad Social.

• El Diputado Henry Cuellar y el Presidente Abugaber decidieron trabajar en conjunto para promover la modernización de los cruces fronterizos para agilizar el comercio. Este diálogo continuará en mayo próximo, cuando el Diputado texano visite la ciudad de México.

• Se acordó con la Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) intercambiar mejores prácticas en programas de apoyo a PYMES. La Presidenta de la Comisión de PYMES de CAINTRA, Irma León Garza, invitó al liderazgo del SBA a participar en la próxima Expo PYME de CAINTRA, a celebrarse el 23 de agosto.

• Finalmente, la delegación de CONCAMIN revisó con el equipo del Brookings Institute, reconocido centro de investigación basado en Washington, la iniciativa en curso para evaluar el desempeño del TMEC. Como resultado, el Centro de Inteligencia de CONCAMIN y el equipo de investigación de Brookings compartirán información estadística sobre el comercio de manufacturas en América del Norte y su impacto en la economía y el bienestar de los ciudadanos de la región.

La delegación mexicana estuvo integrada por: José Abugaber Andonie, presidente de CONCAMIN; Alejandro Gómez, director general de CONCAMIN; Moisés Kalach, representante de la Confederación en Estados Unidos; Sergio Gómez Lora, representante del sector privado mexicano en Estados Unidos; Eugenio Salinas, Coordinador del Comité Asesor de Comercio del Sector Privado.

También participaron Judith Garza, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior; Carlos Garza, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo; Félix Romano, presidente de la Comisión de la Agenda 20-30 para la sostenibilidad (todos de la CONCAMIN); Irma León Garza, Presidenta de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de CAINTRA, y José Manuel Bulas, Jefe de Asuntos Corporativos de CEMEX.

Por parte de los sectores, participaron presidentes de Cámaras y Asociaciones de algunos de los sectores económicos de mayor intercambio comercial en el marco del T-MEC: José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes; Miguel Elizalde, presidente de

a Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. Así como Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas; Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, y Virginia Olalde, Directora de Comercio Global y Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de

Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

Redacción / Enlazadot

CDMX.- En rueda de prensa se anunció a todo el país la realización del V Encuentro Nacional de Mipymes que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio en el Poliforum, en la ciudad de León, Guanajuato, con la organización de Cadena Empresarial Enlazadot y el gran apoyo del Gobierno de Guanajuato y la CONCAMIN.

La rueda de prensa -realizada en el auditorio de CONCAMIN en Ciudad de México- fue encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; la presidenta municipal de León, Gto., Alejandra Gutiérrez Campos; el tesorero de la CONCAMIN, Eduardo Ramírez y el presidente de Cadena Empresarial Enlazadot, Héctor Gabriel Pérez González.

El Gobernador de Guanajuato destacó la gran importancia que en toda economía tienen las micro, pequeñas y medianas empresas. Dijo que en su entidad hay 242 mil unidades económicas de las cuales el 98 por ciento son mipymes, a las que ya se les otorga un buen porcentaje de las compras de gobierno.

Precisamente por el gran apoyo que en Guanajuato se les da a las mipymes, es porque se decidió realizar allí el V Encuentro Nacional de Mipymes al que el Gobernador lanzó una invitación a todos los empresarios, lo que también señaló la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien destacó el sinnúmero de lugares que hay en esa ciudad para visitar y los grandes eventos que se realizan, como es este que organiza cada año y desde hace cinco, Cadena Empresarial Enlazadot.

Por su parte, el Tesorero de CONCAMIN, Eduardo Ramírez, destacó la importancia que tienen las mipymes para esta confederación y especialmente su presidente, José Abugaber, ha puesto especial atención en ellas y en lo que tiene que ver con capacitación y también trabajar para obtener un mejor financiamiento.

A su vez, Héctor Pérez González, presidente de Cadena Empresarial Enlazadot, agradeció al Gobierno de Guanajuato y al de León, así como a la CONCAMIN, el gran apoyo para la realización de este evento, que es la mayor feria de negocios de las mipymes en México.

Destacó que se espera la participación de más de cinco mil empresarios de todo el país y que en esos dos días se realizarán encuentros de negocios, en donde se concretarán alianzas, compras-ventas y también se contará con espacio para que empresas tractoras tengan vinculación con las mipymes.

Dijo que en esta ocasión, se decidió inaugurarlo el 27 de junio porque ese día está institucionalizado por la ONU como el Día Internacional de las Mipymes.

Redacción / Enlazadot

En el marco de la gira que la delegación de industriales mexicanos realiza en Washington, D.C., Estados Unidos, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, destacó que el objetivo es hacer de Norteamérica la región más competitiva del mundo.

Por ello, resaltó la importancia de las reuniones que sostuvieron hoy con el vicepresidente del Departamento de las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington; la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo, Thea Lee.

Así como con el miembro principal del Programa de Desarrollo y Economía Global del Instituto Brookings, Joshua Meltzer, y con el presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos, Ramiro Cavazos.

En los encuentros, la delegación mexicana señaló que los países miembros del T-MEC están obligados a cumplir con lo establecido en el acuerdo comercial para contar con certidumbre para el comercio trilateral e incentivar el flujo de inversiones. Es responsabilidad de todos el cuidar el T-MEC.

Abugaber Andonie indicó que México, Estados Unidos y Canadá buscan fortalecer a la región y para ello continuar con una relación fuerte y fluida es factor fundamental, pues no se puede entender esta sociedad sin el diálogo y la buena amistad que existe entre los tres países.

Para nuestro país, indicó, es indispensable impulsar las cadenas de valor en Estados Unidos y Canadá, porque eso permitirá a nuestra industria ser cada vez más competitiva, tanto en el mercado interno como en el externo.

Además, confió en que con el nearshoring el flujo comercial se incremente de tal manera que convierta a esta región en la más competitiva y económicamente más productiva a nivel mundial, lo que permitirá a nuestro país tener mayor crecimiento económico y mayores beneficios para todos los mexicanos.

Por la noche, la delegación mexicana se reunió con el embajador de México en Estados

Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Redacción / Enlazadot

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, encabeza una delegación de Cámaras y Asociaciones afiliadas a la Confederación, que realizan una gira de trabajo en Washington, D.C., para reunirse con diferentes actores de los sectores político, industrial y empresarial de los Estados Unidos.

En el primer día de trabajo en la capital estadounidense, la delegación mexicana se reunió con Claire Ehmann, administradora adjunta para la Oficina de Comercio Internacional de la Administración de Empresas Medianas de Estados Unidos; Diane Jones, directora ejecutiva de la Agencia de Comercio Internacional.

Así como Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Manufactureros (NAM por sus siglas en inglés); Rachel Poynter, subsecretaria adjunta para América del Norte del Departamento de Estado; y con Duncan Wood, vicepresidente de Estrategia y Nuevas Iniciativas y Asesor Principal del Instituto México del Centro Wilson.

En estas reuniones, el presidente de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, destacó que el objetivo de esta gira de trabajo es fortalecer los vínculos de amistad y comerciales que hay

entre nuestras naciones.

Por ello, aseguró que estas reuniones, con diferentes actores estadounidenses, buscan fortalecer las cadenas de valor, vigilar que los mecanismos que contempla el T-MEC sean respetados en beneficio de la región y fortalecer la presencia de México en la manufactura de Estados Unidos.

La visita de trabajo continuará martes y miércoles. La delegación mexicana está conformada por: Alejandro Gómez, director general de CONCAMIN; Moisés Kalach, representante de la Confederación en Estados Unidos; Sergio Gómez Lora, representante del sector privado en Estados Unidos; Eugenio Salinas, coordinador del Comité Asesor de Comercio del Sector Privado.

También participan Judith Garza, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior; Carlos Garza, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo; Félix Romano, presidente de la

Comisión de la Agenda 20-30 para la sostenibilidad (todos de la CONCAMIN); Irma León Garza, presidenta de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de CAINTRA, y José Manuel Bulas, jefe de Asuntos Corporativos de CEMEX.

Por parte de los sectores, están presidentes de Cámaras y Asociaciones de algunos de los sectores económicos de mayor intercambio comercial en el marco del T-MEC: José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Francisco González, de la Industria Nacional de Autopartes; Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

También Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas; Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, y Virginia Olalde, directora de Comercio Global y Asuntos Económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

Redacción / Enlazadot

México tiene dos oportunidades importantes para detonar su economía: la política industrial y el nearshoring, afirmó el presidente de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, quien en el primer caso destacó que se trabaja con la Secretaría de Economía del Gobierno de México para impulsar una estrategia que permita acelerar el crecimiento económico.

Al participar en una Mesa Redonda de la Hannover Messe, indicó, respecto al nearshoring que nuestro país debe aprovechar la disputa comercial entre Estados Unidos y China, a fin de atraer más inversiones y poder crecer a un ritmo más acelerado.

Recordó que a partir de 1994, cuando se firmó el acuerdo comercial de América del Norte, la industria manufacturera en México creció a una tasa promedio de 2 por ciento, la cual, sostuvo, no es suficiente.

“Por eso tenemos que impulsar una política industrial y aprovechar las oportunidades que ofrece el nearshoring, con el propósito de que la tasa de crecimiento en México pueda ser del 4 por ciento o más en el periodo de 2024 a 2040”, dijo el líder de los industriales.

Acompañado por el secretario general y el tesorero de la CONCAMIN, Alejandro Malagón y Eduardo Ramírez Leal, el presidente de la industria confederada señaló que en 2012 la manufactura representó el 16 por ciento del PIB y en 2022 llegó a 19 por ciento.

En tanto, las exportaciones manufactureras en 2012 fueron de 302 mil millones de dólares y en 2022 fueron de 510 mil millones de dólares, lo que implica una tasa de crecimiento nominal de casi 70 por ciento en una década, señaló.

“Quiero insistir en que no ha sido suficiente para aumentar nuestra participación global en las exportaciones manufactureras, porque nuestro objetivo debe ser una tasa anual del 4 por ciento”, reiteró Abugaber Andonie.

Redacción/Enlazadot

CDMX.- Al tomar protesta para un nuevo periodo como presidente de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie, aseguró que esta confederación es el baluarte de la economía nacional.y dijo que “por eso hoy, que he sido electo para presidir un año más a la CONCAMIN, me comprometo a seguir impulsando el diálogo y los acuerdos con el Gobierno de México”:

Durante el evento protocolario -105 asamblea- en donde estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entreotras personalidades, mencionó que “enfrentamos un entorno económico mundial complicado, pero el buen manejo de la política macroeconómica de la actual administración nos permite ver el futuro con optimismo.

Debemos procurar que esta estabilidad económica siempre se traduzca en estabilidad política y social. No podemos perder esta fortaleza que tenemos como país.

Y aunque siempre hay diferencias propias de la pluralidad, todos debemos trabajar para continuar por la ruta del crecimiento económico y la armonía social, que es lo que nos exigen todos los mexicanos.

Como industria confederada, el Gobierno puede tener la certeza de que día con día nos esforzamos para generar mejores condiciones de vida para las familias”.

Recordó que las Cámaras y Asociaciones adheridas a la CONCAMIN generan el 40 por ciento del Producto Interno Bruto; el 52 por ciento de los empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social y el 90 por ciento de las exportaciones totales del país.

Eso hace a la CONCAMIN el baluarte de la economía nacional; sin embargo, nuestro objetivo es seguir trabajando para incrementar esos números.

Dijo que se mantendrá el diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, “porque tenemos el mismo objetivo: generar bienestar social para todos y cada uno de los mexicanos.

En ese sentido, señor Secretario, queremos hacerle algunas peticiones que tiene la industria:

1. Pedirle ser interlocutor con PEMEX para que se realicen los pagos atrasados a los proveedores de la paraestatal y que éstos no se interrumpan.

2. Insistir en la necesidad de seguridad para el autotransporte de carga y de pasajeros, porque las carreteras se han convertido en un riesgo de asaltos para este sector.

3. Que la industria de la construcción participe en las obras del gobierno, porque es un sector fundamental para el crecimiento económico.

4. Las aduanas son territorio fértil para el contrabando técnico y bronco de mercancías, sobre todo chinas. Tenemos muy buena comunicación con Rafael Marín y reconocemos su compromiso con el combate a la corrupción, pero hay que redoblar esfuerzos para que haya resultados tangibles.

La CONCAMIN tiene un compromiso con el desarrollo económico, y para contribuir de manera con ese propósito, el 16 de marzo inauguramos el Centro de Inteligencia de la CONCAMIN.

El CIC nos permite enfrentar los desafíos un mundo cada vez más competitivo, porque además de ser un Centro de innovación y alta tecnología, estamos convencidos de que la inteligencia nos permite aumentar la productividad y competitividad de nuestro país”:

Redacción / Enlazadot

CDMX.- En Centro de Inteligencia (CIC), es un suceso importante para la promoción del desarrollo industrial de México, porque constituye una pieza fundamental para el crecimiento económico y el bienestar social de nuestro país, aseguró el presidente de CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie, durante el evento de inauguración.

Estuvo acompañado en el presidium por la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el Subsecretario de Industria y Comercio, Abel Romero; Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, entre otras personalidades.

En su discurso señaló que para la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos es muy importante este día, porque se materializa uno de los anhelos de los industriales: tener nuestro Centro de Inteligencia.

Para lograr el desarrollo es esencial contar con información y conocimiento actualizados y relevantes sobre el entorno económico, industrial y empresarial y eso es, precisamente, lo que nos ofrece este Centro de Inteligencia.

El propósito del Centro es proporcionar a las empresas y sectores industriales información y análisis especializados que les permitan tomar decisiones estratégicas para impulsar y mejorar la competitividad.

Expresó que “la idea de este Centro de Inteligencia surgió cuando me postulé para la presidencia de la CONCAMIN. Fue una propuesta y un compromiso de campaña que hoy es una realidad. Pero no es un logro personal, es un instrumento que hoy puede ver la luz gracias a la confianza de las Cámaras y Asociaciones, y que ahora, en unidad, lo consolidaremos como un proyecto estratégico que permanecerá por siempre al servicio de todos. ¡El CIC, no lo olviden, es de ustedes!”

Agregó que toda la CONCAMIN podrá acudir al CIC y tendrá a su disposición información económica de sus sectores productivos; el censo de la industria; análisis estructurales y financieros; estadísticas de trabajadores afiliados al Seguro Social, y muchos otros datos que tienen que ver con el desempeño de sus actividades industriales.

“Además, en un momento Alejandro Preinfalk presentará la aplicación que ya se encuentra en la App Store para que también desde ahí puedan acceder a la información de la industria”:

El Centro de Inteligencia está integrado por un grupo de expertos al servicio de todos, por lo que los invitamos a involucrarse y ser parte de su crecimiento y desarrollo.

Con el liderazgo de Alejandro Gómez Tamez y la dirección de Vanessa Veintimilla, así como con las alianzas estratégicas que hemos forjado con diversos actores clave, como la que recientemente cerramos con el CIDE y con el apoyo de Siemens México, lograremos los objetivos que nos hemos trazado y cumpliremos con las expectativas que se tienen respecto al Centro de Inteligencia.